jueves, 30 de septiembre de 2010

Tucan Manager (una buena alternativa a JDownloader)



Simple y fácil de utilizar, con una interfaz gráfica (GTK+ toolkit) clara y despejada, con la información imprescindible que se necesita (no más). Todo esto hace de Tucan Manager una  estupenda alternativa JDownloader.
Gestiona las descargas de los sitios hosting más populares de la red: Gigasize, Megaupload, Rapidshare etc, etc. Soporte para reconocimiento de captchas y gestión de espera entre descarga con acceso anónimo.
Permite introducir  plugins así como links intercambiables...
Su instalación es bien simple y la podemos realizar desde el propio Centro de Software de Ubuntu

Por otra parte si quieres su último paquete autoinstalable DEB:
Y si quieres incluirlo en los Repositorios para futuras actualizaciones
desde un Terminal:
  • sudo add-apt-repository ppa:tucan/ppa


Cuando abramos el programa por primera vez, nos dirigios al menú Visualizar - Preferencias, donde podremos con figurar:
Idioma
Número de descargas simultaneas
Velocidad de Descargar
Ubicación de las Descargar


Seleccionamos los hosting (Servidores) que queramos desde la pestaña Servicios


Seleccionando cualquier Servidor  y pulsando el botón Información, podremos configurar nuestras cuentas Premium




En la pestaña Avanzados si no marcamos la primera opción , al clicar en el botón cerrar, Tucan no se cerrará, sino que se quedará minimizado en el panel con su icono característico.


Ahora vamos a introducir nuestro primer Link de descarga.
Para esto pulsamos el Botón Añadir Descarga de la ventana principal y se nos abrirá otra ventana donde pegaremos el Link o Links


Al pulsar Comprobar Enlace, si todo es correcto será añadido a la ventana  de abajo...
..donde pulsaremos el botón Añadir.



Y empezara la descarga.



martes, 28 de septiembre de 2010

Seleccionar el mejor Servidor para nuestro Gestor de Actualizaciones

¿Cual es el mejor servidor para nuestras actualizaciones?
El proceso para designar un servido optimo es muy fácil.
Pasa por abrir la aplicación Orígenes de Software que encontraremos en:
Sistema / administración / Orígenes de software

Antes de iniciarse como es normal nos solicitará nuestra clave, y una vez introducida ya podremos acceder a él.


Como se puede ver en este caso se encuentra seleccionado el Servidor Principal

Ahora procederemos a buscar el servidor idóneo.
Para ello clicamos en Descargar desde... y seleccionamos Otros


En la ventana que nos aparece clicamos en Seleccionar el mejor Servidor


Empezará el proceso de búsqueda...


...el cual, a su finalización dejara seleccionado el servidor más optimo.


En este caso el que a encontrado más adecuado es ubuntu.cica.es.
Pulsamos en el botón Seleccionar Servidor y ya habremos terminado.
Podemos ver en la ventana principal el cambio.


Por último, al cerrar nos comunicara que han habido cambio y si queremos recargar la información.
Pulsaremos Recargar


Por otra parte, si alguna vez tenemos problemas con las actualizaciones, probad antes de nada, cambiar aquí de servidor manualmente. Selecciona el que quieras para ir probando ya que aveces algunos caen momentáneamente.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Renombramiento masivo de archivos y carpetas...

Krename es una aplicación realizada para KDE, que también podemos utilizar sin ningún problema en Gnome.
Esta aplicación nos facilitará enormemente (entre otras cosas)  el renombrado de archivos y carpetas.
Su interfaz gráfica es muy intuitiva y hace el proceso de renombrado de archivos muy ameno y sin complicaciones.
La forma de renombrar archivos, cómo podéis ver en las imágenes es muy fácil, pudiendo elegir entre el modo Avanzado o modo Fácil.
Como ejemplo cogeremos una carpeta de imágenes png (943 archivos):


Buscamos la carpeta de archivos a renombrar...


Como muestra la imagen renombraremos 943 archivos  png


La pestaña 2- Destinatión es fácilmente entendible y creo no necesita mucha explicación.
Es donde podemos indicar si las modificaciones a los ficheros se harán en el mismo directorio o por contra los moverán a uno nuevo.
También entre otras opciones, la más curiosa es  la posibilidad tan fácil de crear Enlaces Simbólicos de los archivos seleccionados.


Para renombrar los archivos nos dirigiremos a la pestaña 4- Filename y después a la pestaña Simple Filemname.



Si no seleccionamos nada en Prefijo y Sufijo, todo lo que pongamos en los recuadros será añadido al los nombres de archivos. En la ventana de abajo, nos muestra el nombre de los archivos originales y las modificaciones realizadas.
Con un simple vistazo, antes de pulsar el botón Finalizar podremos controlar y ver los resultados previos.


Si en Prefijo y Sufijo seleccionamos NUMERO o FECHA, será añadido el índice correspondiente en los nombres de archivos con el intervalo y la cantidad de dígitos que indiquemos en los cuadrados de la derecha.


Aparte de lo explicado anteriormente también podemos cambiar por completo si lo deseamos el nombre de los archivos así como su extensión. Para esto en la opción Filename y Extensión, pondremos lo que necesitemos.


Se tiene que tener en cuenta, cuando se renombre una serie de archivos utilizando el mismo nombre y extensión, deberán portar un indice numérico o alfanumérico, ya que sino, nos dará error. En este caso, tan sólo se pondrá el nombre deseado a uno de los archivos de toda las serie, dejando a los demás intactos.
Como es bien sabido, en un mismo directorio no puede haber dos archivos con el mismo nombre.



Para concluir el ejemplo, finalmente renombraré los archivos PNG con el nombre Ubuntucosillas con un índice numérico de a 1 de intervalo y manteniendo la extensión PNG:


El resultado será que 3 o 4 segundo ya habrá renombrado 943 archivos.


Antes de cerrar esta última ventana que muestra los resultados del proceso, aún podemos deshacer si nos arrepentimos, lo renombrado, tan sólo pulsando el botón  Deshacer.

Y por ultimo, no me voy a olvidar de la pestaña número 3- Plugin


Para mí es de lo más interesante, sobretodo el Plugin Permisos, el cual no permite cambiar los permiso de las carpetas y sus contenido masivamente. Eso sí, deberemos abrir el programa Krename con derechos de root para poderlo hacer esos cambio. Para ello, simplemente abrimos un terminal y tecleamos:
  • sudo krename
Instalación de Krename:
Para instalar este estupendo programa no dirigiremos al Centro de Software de Ubuntu y en el cuadro de búsqueda teclearemos : Krename
Una vez instalado lo podremos encontrar en: Accesorios / KRename
Si queremos añadir los repositorio para futuras actualizaciones automaticas, abrimos un Terminal y teclearemos:
  • sudo add-apt-repository ppa:bilalakhtar/stage

Página Web

    sábado, 25 de septiembre de 2010

    Muy pronto va a ser liberada la versión 10.10 de Ubuntu...

    ...y si te decides a actualizar tu Ubuntu puedes hacerlo de la manera más fácil. Tan sólo abriendo un terminal y tecleando:
    • sudo update-manager -d

      O también puedes pulsar las teclas Alt+F2 e introducir en el cuadro el mismo comando y activando la casillas Ejecutar en un Terminal



      En cualquiera de los dos casos senos nos abrirá el Gestor de actualizaciones con la última versión de Ubuntu disponible:

      De esta forma, con un simple clic y unos 30 minutos de espera, tendremos nuestro Ubuntu actualizado a la versión 10.10 ( Maverick Meerkat) prácticamente sin darnos cuenta.
      Aunque la versión que nos ofrece en este momento es prácticamente la definitiva, (pocos cambios tendrá hasta su liberación: correcciones mínimas)  todavía no los es. Por lo que recomiendo que os esperéis las dos semanas que faltan para ser liberada la versión estable.

      viernes, 24 de septiembre de 2010

      Ubuntu 9.04 llega al final de su vida el 23 de octubre 2010


       Cito:

      Ubuntu 9.04 anunció su lanzamiento hace casi 18 meses, el 23 de abril de 2009. Al igual que con las versiones anteriores, Ubuntu se comprometió a dar soporte de seguridad y corregir errores graves para un período de 18 meses.
      El período de soporte técnico está llegando a su fin y Ubuntu 9.04 dejará de percibir soporte de seguridad el Viernes, 23 de octubre 2010. A partir de este momento, Ubuntu ya no incluirá la información o los paquetes de actualizaciones para Ubuntu 9.04.

      Nota importante: si se va a realizar una actualización a versiones superiores se recomienda  hacerlo escalonadamente.
      Esto es: 9.04 ---> 9.10 ---> 10.04.1 ---> 10.10 etc.

      Toda la información aquí

      Modificar nuestro Menú Principal de Aplicaciones

      Puede ser que ya lo sepas, pero por si no es así, te diré que puedes adaptar plenamente a tu gusto el Menú Principal de tu Ubuntu.
      Si te fijas en el mio, veras que lo tengo todo ordenado y agrupado a mi manera.
      De esta manera resulta muchísimo más fácil encontrar cualquier cosa  que necesitemos y lo más importante, lo tenemos todo más o menos ordenadito. Metodología que si vamos aplicando con todo, nos será muy útil y productiva a la larga y con poco tiempo que le dediquemos.
       
       
      Para adaptar el Menú Principal nos dirigiremos a Sistema / Preferencias / Menú Principal, donde se nos abrirá la siguiente ventana:


      Aquí podéis hacer...:
      • Mostrar u ocultar los programas o utilidades que deseéis del menú
      • Añadir o eliminar programas o utilidades
      • Modificar su posición
      • Cambiar iconos de las aplicaciones
      • Añadir barras separadoras
      • Modificar parámetros de carga de los programas o utilidades
      Etc, etc.
      Cómo podéis ver, se adaptar cómo queráis.

      Otra utilidad que yo le doy a este Menú, es la de saber que paramentos utiliza X programa para iniciarse.
      Si por ejemplo X programa simplemente no se inicia. Para saber que problema esta teniendo dicho programa deberemos iniciarlo bajo Terminal, el cual nos indicará la serie de errores correspondientes.
      Pero claro, puede ser que no demos con el nombre correcto para iniciar la aplicación mediante el terminal, así que en el menú Principal seleccionamos la aplicación en cuestión y pulsamos el botón Propiedades y en la casilla Comados veremos el nombre exacto que utiliza para iniciarse:


      En este caso ya podremos iniciar desde el Terminal el programa Gimp:
      gimp-2.6
      ó
      sudo gimp-2.6

      miércoles, 22 de septiembre de 2010

      Instalar Programas ó Paquetes de forma controlada

      Estoy de acuerdo con la mayoría, de que el Centro de Software de Ubuntu es un gran acierto para facilitar la instalación de Programas. Sobre todo cuando uno es nuevo o  quiere hacer lo de forma rápida y sin complicarse la vida.
      Pero si quieres saber realmente lo que se instala o incluso lo que se desinstala cuando instalas un programa o paquete, te interesará más utilizar Synaptic.
      Synaptic te proporcionará visualmente toda la información al respecto del programa o paquete que quieres instalar.
      Supongamos que queremos instalar por ejemplo Gnome Art (Gestor de Temas de Gnome) un pequeño pero potente programa que podremos utilizar para descargar cientos de Temas para nuestro Ubuntu.

      Si lo instalamos desde el Centro de Software de Ubuntu, será instalado y listo. Un clic y ya lo tenemos en nuestro Ubuntu.
      Pero si lo instalamos desde el Synaptic, podréis ver una gran diferencia, ya que nos informará antes de instalarlo de todos los paquetes que se van a instalar obligatoriamente si queremos ese programa:
       
      El Centro de Software de Ubuntu también los instalará, pero no nos lo dirá.
      Por otra parte Synaptic también nos informará a parte de lo que instala, lo que  va desinstalar por entrar en conflicto con la aplicación que vas instalar. En cuyo caso puede ser que no te interese instalar dicha aplicación o tomar nota de los que va a desistalar, por si luego no funciona X programa revisar dichos paquetes. Cosa que el Centro de Software de Ubuntu a diferencia de Synaptic no realizará.
      Este método de instalación, como hemos podido ver, nos permite tomar nota de todo lo que se va a instalar, para más tarde si no nos interesa el programa poderlos desistarlar todos y cada uno de los paquetes, y así siempre tener nuestro sistema lo más limpio posible de paquetes innecesarios.
      En definitiva, tu eliges que es lo más te interesa...controlar o no controlar lo que instalas y en resumen aprender un poco más sobre Ubuntu/Linux.

      martes, 21 de septiembre de 2010

      Liberada la versión 0.61 de Radio Tray

      Radio Tray

      Bueno para todo aquellos que les gusta escuchar la radio mientras trastean el PC. Que sepais que hay una nueva versión de Radio Tray.

      Los cambios son los siguiente:

      • Se ha añadido nuevas traducciones y actualizado las ya existentes
      • Se ha corregido varios errores pequeños
      • Se ha añadido sub-menús
      • Mejora de la interfaz de usuario y diálogos de configuración
      • Se han solucionado varios problemas con analizadores lista de reproducción
      • Añadida la opción para volver a cargar favoritos
      • Mejora de sistema de notificación
      • Aumento del número de estaciones en los marcadores de archivo predeterminado
      Descarga del paquete DEB: Aquí

      Aquí os pongo un vídeo demostrativo para que veáis como funciona.
      Sobra decir que tenéis que tener activado los altavoces...


      Anteriormente ya había realizao un Post sobre este tema. Podéis encontrar en él una lista grande de  fuentes de radio para añadir al programa: Aquí

      Web Oficial

      domingo, 19 de septiembre de 2010

      ¿Las SGAE le pueden hacer la puñeta Richard Stallman?

      Los que hayan visto el documental  Código Linux, se acordarán sin duda del primer minuto donde Richard Stallman realiza una fantástica analogía entre el software y las recetas de cocina, que paso a citar íntegra y literalmente:

      1. Permítanme que haga una analogía entre los programas informáticos y las recetas de cocina.
      2. Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta; con una lista de etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha terminado o como dar marcha atrás y al final se obtiene un cierto resultado.
      3. Si a usted le gusta cocinar, sin duda intercambia sus recetas con sus amigos, y quizás tenga tendencia a modificarlas.
      4. Si a modificado usted la receta y el resultado le gusta y a sus amigos también, existe la posibilidad que que usted les pase la nueva versión de la receta.
      5. Ahora imagine un mundo en que no puede cambiar su receta porque alguien ha decido que es imposible modificarla.
      6. Imagine que si comparte esas receta con sus amigos le tratarán de pirata y harán todo lo posible para mandarle a la cárcel durante unos cuantos años...
      Ahora escuchen con atención este estupendo audio, que dura menos de 2 minutos




      Está claro que es una dramatización, pero ...
      ¿...Se podría llegar a ésto por parte de las SGAE?
      La verdad que últimamente se están viendo por parte de esta asociación privada (¡que todos pagamos!) casos bastante irrisorios;  que no lo son nada para el que los padece claro está.
      ¿Llegara un punto en que nos echaremos un Peo y les pasará un Canon a todo el que lo huela?

      Fuente del audio EXGAE (ojo no confundir con la SGAE. Es todo lo contrario)

      sábado, 18 de septiembre de 2010

      Cómo buscar los Repositorios correctos

      Si tenemos dudas sobre algún Repositorio o queremos buscar alguno en concreto, podemos pasarnos por esta página para encontrar el adecuado a nuestra distro:

      Puedes optar por hacerlo en el buscador de  Google poniendo PPA "programa que quieres que busque".
      O directamente en Launchpad:


      Supongamos que queremos buscar la PPA del programa gestor de colecciones GCstar...
      ...ponemos en el buscador de la página el nombre a buscar...
      ... pinchamos sobre la entrada encontrada...
       ...en este caso vamos a añadir el repositorio de la versión estable clicando en la entrada correspondiente...

      ....si estamos utilizando Ubuntu 10.04 Lucid nos será sumamente sencillo añadir el Repositorio. Tan solo tenemos que copiar la línea que muestra la imagen (variará lógicamente para cada programa, pero no en lo sustancial) y abrimos un Terminal poniendo lo siguiente:
      • sudo add-apt-repository ppa:gcstar/ppa

      Esto es: sudo add-apt-repository + lo que hemos copiado del la pagina del proyecto del programa: ppa:gcstar/ppa.
      Esto hará que se añada el repositorio con la clave de control automáticamente.

      Para los que tengan versiones anteriores a Lucid. El procedimiento es un poco más largo pero no mucho:
      Clicamos en la entrada número 1 para que se abra el desplegable. Una vez abierto pinchamos en el 2 y elegimos nuestra versión de Ubuntu. En punto mostrará las dos lineas que debemos copiar en el Terminal que es paso 3. El paso 4 consite en añadir la clave de control del Repositorio, lo cual consite en copiar unicamente la serie que muestra.

      Pongamos un ejemplo:
      • sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 1024R/5BE6AD9A

      ERROR en los Repositorios


      Aveces sucede que algún Repositorio se corrompe o instalamos uno nuevo que por lo que sea no esta bien estructurado. La solución a esto no pasa por desactivar ese Repositorio en concreto ya que nos seguirá dando el mismo error. El problema mayor es que mientras continué esta situación no nos dejará actualizar nada del paquete de Repositorios que tengamos instalado impidiendo todas las actualizaciones.
      Aquí en Ubuntu no es como en Windows que utiliza prácticamente el mismo mensaje de error para cualquier problema y cuando no se escuda en mensajes ininteligible.
      Pues nada , pongámonos manos a la obra y si te sucede ésto, busquemos el problema.
      Lo primero que vamos hacer cuando nos pase ésto es abrir Sistema / Administración /Orígenes del Software.

      Vamos a la pestaña Otro software y  desactivamos  y volemos a activar cualquier casilla de los repositorios que muestre. Acto seguido pulsamos Cerra y luego Recargar.
      Nos mostrará otro error:
      Al cerrar esta ventana nos especificará mejor el motivo del error:
      Aún nos dará más detalles al cerrar la ventana. Pero como en la anterior imagen lo que nos importa es ubicar el problema y saber que repositorio lo está dando.


      Aquí nos dice claramente que el problema lo está dando el repositorio que pertenece a smplayer.list que se encuentra en la siguiente ubicación:
      • / etc / apt / sources.list.d / smplayer.list
      Pues nos vamos a buscar ese archivo en concreto y abrimos esa carpeta cómo Administrador :
      Una vez abierto como Administrador ya podremos eliminar ese archivo o intentar corregirlo editando simplemente con Gedit...

      ... y ver el interior del archivo.
      El problema en este caso es esa entrada que se muestra y que una vez eliminada se solventa éste. Ante la duda podemos eliminar el archivo completo como sus derivados  (que tienen el mismo nombre) sin riesgo alguno ya que lo único que sucederá es que no aparecerán en los repositorio.
      Podemos volver a poner el repositorio cuando queramos y comprobar si ha sido error en el copiado o es que el repositorio está mal construido, en cuyo caso lo quitaremos como se ha mostrado y esperaremos a que sea corregido. O si es algo simple como el ejemplo lo podemos solucionar nosotros mismos.