martes, 31 de agosto de 2010

Posesión de Discos y Particiones gráficamente

A muchos les sucede cuando instalan Ubuntu y teniendo varios disco o particiones, no pueden acceder a otra que no sean la partición o disco del propio sistema operativo. Es decir, no tienen derechos sobre las otras particiones o discos del sistema, por cuyo motivo no pueden trabajar con ellas.
Este mismo caso sucede también cuando creamos una nueva partición o instalamos un nuevo disco físico en el sistema. Ubuntu no nos da derechos sobre él. Podemos verlo pero no modificar nada de su contenido.
Solucionar este inconveniente es muy fácil y hacerlo gráficamente sin tener que utilizar el Terminal más todavía.

Abrimos Nautilus (Explorador de archivos de Ubuntu) y nos dirigimos a la ruta que muestra la imagen:


Clicamos a la carpeta media con el botón derecho del ratón y seleccionamos Abrir como administrador. Esta opción de "Abrir como administrador" si no la tenemos instalada, lo podemos hacer fácilmente con el programa Ubuntu Tweak, o desde un Terminal con la orden:

$ sudo aptitude install nautilus-gksu 

Una vez abierta como root, dentro veremos todas las unidades del sistema. Seleccionamos la ó las (una cada vez) unidades de las que no tengamos permisos con el botón derecho del ratón y pulsamos la opción Propiedades. Una vez abierta la ventana de propiedades  nos movemos hasta la pestaña Permisos. Para tener plenos derecho sobre una unidad deberemos dejarla tal como muestra la imagen.
Solo será distinto (claro está) el nombre de Usuario.

Problemas de detección con el detector Multi-tarjetas

Puede ser que algunos equipos tengan problemas para la detección de tarjetas introducidas en el lector Multi-tarjetas. Una posible solución es arrancar el equipo con la tarjeta deseada ya introducida en el lector. Esto hace que al arrancar  Ubuntu detecte la tarjeta en el lector y lo active. De lo contrario sino hay tarjeta introducida no detectará nada en él y no lo dejará activado.
 
Como dije esto sucede en algunos equipo (pocos) pero es un pequeño engorro tener que hacer lo que describí anteriormente para poder tener operativa nuestro lector Multi-tarjetas.
Pero peor es no tenerlo operativo claro está.
Si se quiere hay otra forma de obligar a que ubuntu inicie por defecto el lector de tarjetas activándolo en el arranque.

Para ésto deberemos proceder de la siguiente manera:
- Editamos el archivo grub desde una terminal:
sudo gedit /etc/default/grub

- Buscamos la siguiente línea:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"

- La cambiamos por esta otra:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash pciehp.pciehp_force=1"

- Guardamos los cambios, y una vez cerrado actualizamos el grub:
sudo update-grub

Cuando reiniciemos el equipo, podremos comprobar que el lector Multi-tarjetas está plenamente operativo.

Fuente  1
Fuente  2

lunes, 30 de agosto de 2010

Información básica de Jerarquía de carpetas y archivos en Linux

bin: 
Aquí se encuentran archivos esenciales y ejecutables del sistema.

boot: 
Archivos imprescindibles para el arranque del sistema.
El núcleo de Linux, GRUB.

dev: 
Archivos virtualizados de dispositivos como Discos, Tarjetas, Teclado etc.
Este sistema trabaja como si fuese una carpeta cualquiera, facilita
enormemente el flujo de información entre dispositivos y programas.

etc: 
Archivos de configuración del sistema y carpetas de los programas instalados.
Contiene archivos de texto plano fácilmente modificables. Aquí también se
encuentra los subdirectorios rc e init.d donde están los scripts de los
servicios y programas que cargan en el arranque.

home: 
Aquí se guardan todos los directorios personales de los Usuarios (no root) que se encuentren en el sistema. Donde se guarda las diferentes configuraciones y archivos de cada uno.

lib: 
Bibliotecas y módulos de núcleos. Su uso es compartido por el resto de las aplicaciones, evitándose así la duplicación de una misma biblioteca.

lostr+found: 
Guarda toda la información recuperada en caso de un cierre accidental del sistema.

media: 
Montaje de discos Duros, memorias USB, lectores de CD/DvD etc.
Los montajes se hacen en un directorio propio para cada dispositivo.

mnt: 
Sirve también para el montaje de unidades pero este de forma esporádica como por ejemplo Discos o memorias USB compartidas.

opt: 
Se usa para la instalación de programas que no tienes paquetes de distribución.

proc: 
Aquí se encuentra el sistema de archivos virtual, con todos los datos del sistema de archivos y los dispositivos. Son archivos de solo lectura. Podemos encontrar por ejemplo el archivo Swaps, divice, cpuinfo, mounts etc.

root: 
Directorio personal del superusuario.

sbin: 
Igual que la carpeta bin, contiene archivos ejecutables pero de uso administrativo y solo accesible para usuario root.

srv: 
Almacena datos internos de servicios como HTTP o FTP para que puedan estar al servicio de todos los usuarios.

sys: 
Información interna del sistema operativo relacionada con los dispositivo.

tmp:  
Carpeta temporal que utiliza algunas aplicaciones como directorio auxiliar, como por ejemplo Firefox. Todo el contenido el  de esta carpeta es eliminado en cada arranque.

usr:  
Contiene todos los fichero de la mayoría  de los programas instalados pero que no son necesarios para el funcionamiento básico del sistema. Son programas instalados mediante paquetes DEB o de compilaciones. Dentro de su estructura se encuentran carpetas importantes como:
bin: Ejecutables de las aplicaciones del servicio gráfico y no esenciales para el sistema.
games: Ejecutables de los juegos.
ingluide: Ficheros de cabecera utilizados para las bibliotecas.
lib: Bibliotecas compartidas para los programas.
local: Con los mismo directorios que usr pero utilizado como destino de los programas copilados.
shre: Aquí encontramos los archivos compartidos por los programas, como son los iconos, imágenes y configuraciones etc.
src: Código fuente del núcleo instalado, código fuente de la tarjeta de vídeo instalada...

var: 
Archivos cuyo contenido se está modificando continuamente.
Contiene directorios importantes como:
cache: Copia de archivos necesarios para algunos programas.
lib: A diferencia de otros directorios con el mismo nombre, no almacena bibliotecas, sino archivos con el estado de los programas.
lock: Archivos de bloqueo para evitar la doble ejecución de programas.
log: Archivos de registro del sistema operativo, servicios y programas.
mail: Correos electrónico de los distintos usuarios y mensajes enviados y recibidos con los comandos de texto.
run: Identificadores de los servicio.
spool: Cola de datos donde se almacenan los archivos hasta que un programa los inicie.


Fuente PCLINUX

domingo, 29 de agosto de 2010

Solucionar problema de audio con Avidemux en reproducciones de vídeos (Descodificadores TdT).

Muchos de los vídeos ripeados son con audio en AC3. Resulta que la mayoría de descodificadores TdT del mercado que reproducen vídeos no soportan audio en AC3 y si lo hacen en mp2, mp3.
Para solucionar este problema, tenemos en Linux un estupendo programa llamado Avidemux que nos va a ir de perlas para arreglar esta situación en pocos minutos. Si no lo tenemos instalado, tan solo nos dirigimos a Centro de Softwawre de Ubuntu y lo instalamos.

Lo primero una vez abierta el vídeo con Avidemux es dirigirnos al botón de la barra:
Información de archivo Audio/Video ...


 ....para asegurarnos de que el audio esta realmente en AC3
Como podemos ver en la ventana resultante. Muestra toda la información referente al vídeo que se esta editando. En el apartado audio podemos ver claramente que el audio es AC3.

Cerramos esta venta de información y en panel de la izquierda vemos que hay tres apartados claramente definidos:
Vídeo
Audio
Formato
Para el caso que nos ocupa la importante es la de Audio. Lo demás, como el vídeo no será re-codificado, sino que será copiado, no es necesario tocarlas.

Ahora seguimos los pasos como muestra la imagen anterior.
Todos los puntos son fácilmente comprensibles. En todo caso la última (Ganancia) por si alguien tiene dudas es para aumentar el volumen original si veis que es algo bajo.

Una vez pulsado el botón guardar y dado nombre al vídeo resultante, vemos que al empezar el proceso ya muestra cual será el audio final. Y como también podéis ver, un vídeo de 500 MB no tarda más de cinco minutos en estar listo.

Al finalizar el proceso vemos si pulsamos nuevamente sobre el botón de Información de archivo Audio/Video que el audio ya está en mp3.

viernes, 27 de agosto de 2010

Liberada la versión 2.4.0 difinitiva de qBittorrent

Bueno pues hoy ha sido liberada la versión de qBittorrent 2.4.0 definitiva (estable) para las plataformas de Windows y Linux . Para Mac Os la versión 2.3.0. Supongo que esta versión se mantendrá por un tiempo ya que el autor de la mismas tiene presentar una Tisis y luego trasladarse a Finlandia. Por cuyo motivo estará la cosa un poco parada (que no dejada) . De todas formas el proyecto está tan avanzado que pocas cosas le quedan por añadir ha este fenomenal programa.


Entre correcciones menores destacar las siguientes novedades:
- Posibilidad de Mover la prioridad de cola 
- Apagado automático al finalizar las descargas
- Notificación por correo electrónico de la finalización de las descargas
- Añadido botón de bloqueo de la interfaz de usuario
- Posibilidad de Pausar/Reanudar/Borrar Torrents por Etiquetas
- Filtrado de Torrents por nombre
- Ejecución de programas externos al terminar el Torrent


Como ya sabéis podéis instalar qBittorrent desde el Centro de Software de Ubuntu.
Si queréis añadir los repositorios para que se actualice automáticamente, añadir estas lineas en un terminal:

sudo add-apt-repository ppa:hydr0g3n/ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get install qbittorrent

Grabación de sesiones de escritorio (ScreenCast) con recordMyDesktop

recordMyDesktop es un estupendo programa para realizar capturas de audio y vídeo de nuestro equipo. Estupendo para realizar tutoriales demostrativos, o de mostrar acciones concretas explicativas que queramos mostrar a terceras personas. En mi caso (yo que colaboro en varios proyectos de Software Libre con desarrolladores de distintos piases) no tengo más remedio que abecés utilizar este método (¡menos mal!) para hacerme entender en algo en concreto que me cuesta explicar mediante escritos en el otro idioma.

Podemos encontrar varios programas que realizan este cometido entre los que destaco: RecordItNow (Kade) o Istambul, pero para mí, el que mejor siempre me ha funcionado es recordMyDesktop.


Su funcionamiento es muy intuitivo y si por ejemplo tan solo queremos grabar una ventana en concreto y no todo el escritorio nada más tenemos que pulsar el botón Seleccionar Ventana y clicar en la deseada.
En cualquier caso si queremos iniciar una grabación simplemente pulsaremos el botón Grabar. Comenzará la grabación y el programa se minimizará en el panel con un icono de Stop o Rec, según el caso.
Nota : Si al intentar iniciar la grabación te da un error tipo:
recordmydestktop con estado: 768 no se pudo abrir/configurar tarjeta de sonido
La solución pasa por hacer lo siguiente. Clica en el botón Avanzado luego en la pestaña Sonido y cambia donde dice Dispositivos: DEFAULT por default

Para instalar este programa, no dirigiremos al Centro de Software de Ubuntu y buscamos: gtk-recordmydesktop

Una pequeña desmostración:



Debo decir que cuando finalice la grabación. El programa nos dejará el vídeo en nuestra carpeta de usuario con formato ogv. Ejemplo: out.ogv.
Este formato puede ser que tenga problemas en ser reproducido por algunas aplicaciones en Windows (aunque esto es cada vez más raro) ó sitios como Youtube, Metacafe, Vimeo no los admiten. Así que deberemos convertirlo a .avi.

Para convertirlo a .avi,  nada más fácil que abrir un terminal donde tengamos el archivo en cuestión y poner lo siguiente:

$ mencoder Nomnrearchivo.ogv -ovc xvid -oac mp3lame -xvidencopts pass=1 -o Nombrearchivofinal.avi



En pocos minutos (dependiendo del volumen del archivo) estará convertido.

Una forma fácil de convertir estos vídeos es utilizando un script:
Convertir grabaciones de escritorio de recordMyDesktop

Más información

miércoles, 25 de agosto de 2010

La potencia del comando ----> cal

Tal vez los recién llegados a Linux no sepan las virtudes del comando cal y lo útil que puede llegar a ser. Veremos como averiguar cualquier fecha y os daréis cuenta de que no hay nada más rápido que este comando para este cometido.
Procederemos a dar unos ejemplos abrimos un terminal y ponemos simplemente $ cal

  Lo que se nos muestra es el calendario del mes actual.

Ahora ponemos por ejemplo: $ cal 5 2010

 Pues nada aquí muestra como le hemos pedido, el mes de Mayo del 2010

¿Quieres saber que día de la semana fue el día 1 de Enero del año 1?
Ponemos por ejemplo:  $ cal 1 1


¿Quieres un calendario completo de una fecha en concreto?
Ponemos por ejemplo: $ cal 1492

Curioso, bonito y potente..¿no?

Disponible ya la Beta4 de Firefox 4


Descargar nueva versión aquí.

Bueno pues ya está aquí la beta4 de la versión 4 de Firefox.
Si queremos probarla y sin necesidad de de modificar o eliminar la versión que ya tenemos instalada de Firefox, tan solo nos descargamos el archivo comprimido de Firefox 4.0b4 y lo descomprimimos. El cual nos dejará la carpeta firefox.
Cogemos esta carpeta y la ponemos donde queramos (yo normalmente las pongo en la carpeta opt). Ahora vamos al escritorio y con el botón derecho del ratón seleccionamos  Nuevo Lanzador



En Tipo seleccionamos Aplicación
En Nombre Ponemos el que queramos
En Comando buscamos donde hayamos puesto la carpeta de la Beta de Firefox y seleccionamos el archivo firefox
En el botón de icono podemos seleccionar el que más nos guste.
Y ya está. Una vez pulsado el botón aceptar ya tendremos terminado nuestro Lanzador para poder probar la nueva versión de firefox, la cual trae bastantes novedades.

Lo explicado anteriormente es recomendable si piensas tener y utilizar esa nueva versión de forma habitual. Pero sin tan sólo quieres ver que tal funciona la nueva versión una vez descomprimido el paquete, cierra cualquier instancia de Firefox abierta, te introduces dentro de la carpeta descomprimida firefox, abres un terminal en dicha ubicación y ejecutas el siguiente comando:
  • ./firefox
Tened en cuenta que no se puede trabajar con las dos al mismo tiempo, es decir con la que ya teníamos instalada en los repositorios o la del paquete descargado de la Web oficial. Ya que la que se esté ejecutando en ese momento solapará a la otra.
Que la disfrutéis!!!

martes, 24 de agosto de 2010

Ubuntu en Dell "simplemente funciona"

La política del gigante del sector de Informática DELL sigue siendo muy clara, y considerando que la gran mayoría de las ventas de DELL se concentra con Windows pre-instalados en sus equipos, no deja de sorprender el apoyo a Linux que viene dando desde hace unos años, he incluso posicionándose y rompiendo la baraja a favor del sistema operativo del Pingüino dando un mínimo de 10 razones de porque usar Ubuntu y no Windows.
Lo que está claro es que DELL tiene visión de futuro y ve que Ubuntu cada día está mejor posicionado, ve un mercado potencial  y da salida fácil a todos los usuarios que quieren utilizar el sistema Linux en sus equipos y no saben que marca les da mejor soporte para este sistema.
Si ya de por sí, Ubuntu/Linux funciona de perlas en cualquier tipo de equipo informático...cuanto más si el Hardware ya está testado para ello.


Aquí la traducción (por google) de las 10 razones que da DELL da y continua dando para comprar un equipo con Ubuntu instalado:

En primer lugar, Ubuntu es un Sistema Operativo. Al igual que Microsoft ® Windows ® o Mac OS de Apple, puede utilizar Ubuntu para navegar por Internet, consultar el correo electrónico, o casi cualquier cosa es posible que desee hacer. He aquí un "Top Ten" lista de cosas que usted debe saber acerca de Ubuntu.

10) Ubuntu es simple y elegante

Si usted es el tipo de persona que le gusta el ordenador para trabajar, simplemente, Ubuntu es adecuado para usted. Está basado en la estabilidad, seguridad, software fácil de usar que ha existido durante mucho tiempo.

9) Ubuntu está diseñado para Internet

¿Pasa la mayor parte de su tiempo en Internet? Ubuntu se conecta a Internet en cuestión de segundos. Firefox es un navegador muy popular y funciona bien con prácticamente todos los sitios web que usted ejecuta a través, por ejemplo, sitios de noticias, sitios de medios sociales, etc también funciona bien con los sitios web basados en correo electrónico como Yahoo o Gmail.

8) Ubuntu es "social desde el principio"

La gente que hace Ubuntu lo diseña para ser muy social. ¿Usted utiliza Facebook, Twitter, MySpace, o cualquiera de las docenas de otros populares sitios de redes sociales? Ubuntu 9.10 funciona muy bien con estos sitios web. Y comenzando con Ubuntu 10.04, estos sitios web se integrará en el sistema operativo Ubuntu en sí para su conveniencia.

7) Ubuntu reproduce vídeos, canciones y películas fácilmente

¿Te gusta ver vídeos en YouTube, comprar canciones de Amazon, el pop en DVD's de la tienda de video local? No hay problema! haces un reproductor multimedia de Dell con Ubuntu para ofrecer una experiencia de gran entretenimiento. (música con protección DRM no es compatible.)

6) Ubuntu es seguro

De acuerdo con informes de la industria, Ubuntu no es afectado por la gran mayoría de virus y spyware.

5) Ubuntu arranca rápido

Empezando con Ubuntu 10.04, disponibles en los sistemas Dell este verano, los tiempos de arranque ha mejorado muchísimo en Ubuntu 9.10. Dependiendo de la computadora Dell de su compra, tiempos de arranque puede ser de unos 30 segundos!

4) Con Ubuntu, tiene acceso a más 1000 programas de software libre

¿Qué te gusta hacer?


3) Ubuntu con OpenOffice es compatible con Microsoft ® Office y Adobe ® Acrobat ®

¿Es necesario para abrir documentos de Microsoft Office? ¿Qué pasa con el Adobe Acrobat? Ubuntu viene con el software OpenOffice ganadora de premios. Con él, no sólo se pueden crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, e incluso dibujos, pero también puede abrir y guardar documentos en formato Microsoft Office. ¿Alguna vez te archivos. Pdf enviado por correo electrónico-no hay problema!

2) Ubuntu está basado en Linux ®

Linux ya lleva alrededor por casi 20 años. El software en sí mismo no sólo es estable y fiable, pero también omnipresente. Linux se utiliza en las computadoras de todos los tamaños que van desde el más grande al más pequeño.

1) Ubuntu viene pre-cargado con seleccionar escritorio Dell, portátiles y computadoras netbook

A partir de 2007, Dell comenzó a vender equipos con Ubuntu. Desde entonces, Dell ha vendido más ordenadores preinstalados y ha sometidos a más pruebas preliminares con Ubuntu que cualquier otro fabricante de computadores en el mundo. Todos los equipos que vienen con Ubuntu ha sido completamente probado para asegurar la mejor de Internet y multimedia experiencia en Linux tiene que offer.Two alta tecnología líderes, asegurando Ubuntu en Dell "simplemente funciona".

Fuente  

Soporte

lunes, 23 de agosto de 2010

Incrustar Subtítulos con Subtitulator

Subtitulator es una herramienta fabulosa para poder incrustar los subtitulo de nuestro archivos de vídeo en pocos y rápidos pasos.

Como su propio autor dice:
Subtitulator nació en Marzo del 2009 como un proyecto personal debido a que en ese momento utilizaba para crear archivos de vídeo subtitulados Avidemux y supongo que por un asunto de códecs en Ubuntu era muy lento para realizar la tarea. En este momento la verdad desconozco si ya se ha solucionado ese problema de Avidemux en Ubuntu y derivados.
La solución para no eternizarse en el proceso pasaba por utilizar mencoder.
Como me molestaba crear la línea con las opciones, busqué alguna aplicación que lo hiciese por mi y no encontré nada salvo un script escrito en XDialog.
Pensé en reescribirlo con Zenity porque sinceramente el aspecto en XDialog está bastante feo, pero finalmente me di cuenta que sería mejor tener una aplicación pequeña y sencilla que realizase el proceso.
Y así nació Subtitulator.



Características generales

  • Permite seleccionar la codificación de caracteres.
  • Permite insertar un fondo translúcido en el texto subtitulado.
  • Permite controlar la opacidad del fondo translúcido.
  • Permite seleccionar el Bitrate de Vídeo y de Audio.
  • Incorpora una calculadora de Bitrate.
  • Reproduce sonido de aviso al finalizar, detener o finalizar el proceso con errores.
  • Subtitulator es Open Source con licencia GPL.
Su instalación en Ubuntu es muy fácil.
Aquí podemos descargarnos su paquete DEB.
    Más infornación 

      domingo, 22 de agosto de 2010

      Cómo Dividir/Cortar Juntar/Unir archivos.

      Aunque a primera vista puede parecer que no, (sobretodo para los recién llegados de Windows) la forma de Dividir y Juntar archivos en Linux mediante el Terminal es muy rápida y simple. Para este cometido tenemos los comandos split y cat.

      Para Dividir/Cortar:
      split -b 1M ArchivoADividir -d DenominacionPartes

      -b        = bytes  Escribe el tamaño en bytes en cada fichero de salida
      M ó m = Especifica el tamaño de las partes (solo variará lógicamente, la última parte)
      -d        = Utilizará sufijos numéricos en vez de alfabéticos. Ejem: part.00, part.01, part.02 etc.

      Pasemos a realizar un ejemplo practico.
      Introduzco en la carpeta "Prueba" de mi escritorio el Documental de "El Codigo Linux" que pesa 327 MIB. Abrimos un Terminal en dicha carpeta y lo que quiero es que el archivo de vídeo sea dividido en partes iguales de 50 MB cada una y se llame Prueba. Para esto introduzco la siguiente orden:


      split -b 50M -d Codigo_Linux.avi Prueba.

      Como veis incluyo en el nombre del archivo el "." punto, para que el resultado sea el que veis en la imagen:
      Prueba.00, Prueba.01, Prueba.02, Prueba.03, Prueba.04, Prueba.05, Prueba.06.
      Esto no es necesario, pero visualmente es más correcto que sino quedaría de esta forma:
      Prueba00, Prueba01, Prueba02, Prueba03, Prueba04, Prueba05, Prueba06
      En cualquier caso esto no afecta para nada a la hora de Dividir como de Juntar archivos, dependerá del gusto de cada uno.


      En tan solo unos pocos segundos tendremos el archivo de vídeo cortado en partes iguales.
        
      Para Juntar/Unir:
      La forma de volver a unir las partes es si cabe más fácil que la de dividirlas.
      Para esto utilizaremos el comando cat :

      cat primeraParte* > nombreArchivofinal


      * = Todos los archivos
      > = Redireccionamiento salida
      Se debe de tener en cuenta que el comando cat unirá todo los que encuentre en el directorio de salida, según el indice establecido. Es decir que si falta una parte esto no impedirá se pare el proceso de unión.
      Ahora pasaremos a unir lo que habíamos dividido:
      cat Prueba.* > CodigoLinux.avi

      El resultado en también pocos segundos será en vídeo que habíamos cortado.



      sábado, 21 de agosto de 2010

      Netbook HP Mini 100e Education Edition

      Hewlett-Packard anunció el lanzamiento de su nueva netbook llamada HP Mini 100e Education Edition, una nueva netbook con pantalla de 10.1 pulgadas destinada a los estudiantes más pequeños.
      Características del netbook HP Mini 100e Education Edition:
      • Pantalla LCD de 10.1 pulgadas
      • Microprocesador Intel Atom N455
      • Placa de vídeo Intel GMA HD (onboard)
      • Memoria RAM DDR3 de 1Gb
      • Disco rígido de 160Gb
      • Lector de tarjetas
      • Webcam, microfono y parlante
      • Sistema Operativo Windows 7 Starter, XP o SUSE Linux Enterprise 11
      • Batería de 3 o 6 celdas
       Su precio será aproximadamente de 300 dólares.




      Fuente  1
      Fuente 2

      viernes, 20 de agosto de 2010

      Ya está aquí la versión 2.4.0rc3 de qBittorrent


      Pues sí, ya tenemos la Release Candidate 3 de la versión 2.4 de para mi, el mejor programa p2p para cualquier plataforma.


      Las mejoras son numerosas como podemos ver en la página del autor de qBittorrent.
      Una de las más curiosas (para mí) es la de la posibilidad de notificarnos por correo electrónico de la finalización de la descarga o la de ejecutar cualquier programa externo al finalizar ésta.
      Otra de la mejoras muy acertada a mi entender, es la introducción de un botón de Bloqueo y Protección mientras se esté ejecutando qBittorrent, impidiendo a cualquier no autorizado a acceder a él. Así como también un cuadro de búsqueda de todos los archivos que este gestionando qBittorrent . Facilitando ahora enormemente la búsqueda de cualquier torrent descargado o en transito, sobretodo cuando la lista de éstos ya es muy extensa.

      No me cansaré nunca de recomendar este fantástico programa, que llevo ya más 3 años usando y no me ha defraudado nuca, más bien todo lo contrario.

      jueves, 19 de agosto de 2010

      Corregir entradas erróneas en el corrector ortográfico de Firefox, Thunderbird u OpenOffice

      Hoy me preguntaba un usuario como podía solucionar las entradas erróneas que había creado accidentalmente en el diccionario ortográfico de Thunderbird.
      Estos  nos puede suceder a cualquiera que por error al cliquear, añadamos una palabra errónea al corrector cuando queríamos cliquear en una corrección del corrector ortográfico de Firefox, Thunderbird, OpenOffice o LibreOffice.
      La solución es muy sencilla y pasa por editar los archivos persdict.dat para los dos primeros y  standard.dic para el último. Las rutas son las siguientes:


      /home/Tu_user/.mozilla/firefox/597ep54u.default/persdict.dat
      /home/Tu_user/.thunderbird/neyl2lua.default/persdict.dat
      /home/Tu_user/.openoffice.org/3/user/wordbook/standard.dic
      /home/Tu_user/.libreoffice/3/user/wordbook/standard.dic



      Las rutas pueden varias algo pero no en lo sustancial.
      Editamos estos archivos con gedit y en él veremos todas las entradas que hemos añadido al corrector ortográfico pudiendo borrar todas aquellas que sean incorrectas.
      Decir también que el archivo persdict.dat  se crea unicamente cuando se ha añadido alguna entrada al diccionario, sino es así, éste archivo no se encontrará en el sistema.

      miércoles, 18 de agosto de 2010

      Instalar Ubuntu desde un PenDrive

       

      Desde la aparición de los NetBooks cada vez se ha hecho más popular la utilización de PenDrive para realizar las instalaciones del sistema operativo. La verdad es que también es la forma más fácil, practica y rápida de hacerlo.
      Voy a explicar la manera de prepara nuestro PenDrive desde Ubuntu para tenerlo a punto y utilizarlo para realizar la instalación en cualquier tipo de máquina o para su utilización como herramienta de reparación y diagnostico... lo mismo que se hace con el CD de Ubuntu pero con un PenDrive.
      Lo primero es descargarnos la versión Linux del programa UNetbootin desde aquí  
      Una vez descargado lo ponemos en una carpeta o en el escritorio donde podamos trabajar con él.
      Ahora deberemos darle a archivo descargado permiso de ejecución. Podemos hacerlo de estas dos formas:
      - Abriendo un terminal y poniendo:
      sudo chmod +x unetbootin-linux-471

      - O dándole al archivo descargado con el botón derecho del ratón seleccionar Preferencias y en el cuadro que se nos abre, en la pestaña Permisos seleccionamos como muestra la imagen  Permitir ejecutar el archivo como un programa.



      Una vez realizado introducimos un PenDrive con suficiente capacidad  2 Gigas mínimo y abrimos un terminal donde tenemos el archivo descargado y lo ejecutamos así:
      sudo ./unetbootin-linux-471


      Se nos abrirá la interfaz gráfica de  UNetbootin


      Si no tenemos una imagen descargada UNetbootin nos descargará la que le pidamos de la lista desplegable si seleccionamos la primera opción que es Distribucion.
      Si ya la tenemos una imagen en el equipo como es mi caso, seleccionamos DiscoImagen  y ISO. En el cuadro de búsqueda buscamos la imagen ISO donde la tengamos en el equipo y la seleccionamos.
      Si ya teníamos introducido el PenDrive en lo unidad USB la detectará automáticamente. Si no es así, seleccionamos la opción mostrar todas las unidades y seleccionamos la que corresponda. Tan solo nos queda dar al botón aceptar y el proceso empezará.




      En tan solo unos minutos ya tendremos nuestro PenDrive listo para cualquier contingencia.




      Se debe tener en cuenta como señala la pantalla final que deberemos cambiar la opción de arranque de la Bios de nuestro equipo para que éste arranque desde el PenDrive.
      Hoy en día, en la mayoría de los equipos hay una tecla de función, (por lo general F12)  que realiza este cometido (el de seleccionar desde donde queremos arrancar en ese preciso momento) sin necesidad de modificar la Bios.

      Por otra parte, Ubuntu también aporta una herramienta que nos permitirá de una manera más simple si cabe, hacer nuestro USB/CD/DvD  auto-arrancable. Para esto vamos a:
      Sistema Administración Creador de discos de arranque
      Y en la ventana que se nos muestra, seleccionaremos la imagen ISO a copiar y el soporte para contenerla. Una opción muy interesante es la de poder decidir asignar un espacio extra en el soporte. Este espacio extra, Ubuntu lo utilizará como contenedor de toda la información (documento etc.) si usamos en PenDriver como sistema operativo portable. De lo contrario una vez extraído el Pendriver, se perderá toda la información.










      En poco menos de 5 minutos tendremos nuestro PenDriver listo para usarlo como queramos.

      martes, 17 de agosto de 2010

      Backups de DvDs con Backlite

      Backlite es una versión modificada de K9copy (desarrollada por éstos mismo) pero sin la necesidad de instalar prácticamente toda la Paquetería de KDE, como sucede cuando se instala K9copy.
      Las únicas dependencias necesarias  para  Backlite son QT4 y libmpeg2.
      El programa funciona de lujo y tal como podéis apreciar en las capturas, en poco mas de 15 minutos tenemos nuestra Backup de una película de más de 2:19 minutos con una calidad excelente y pudiendo seleccionar y quitar lo que queramos o lo que nos sobre.
      También como con  K9copy cuenta con un asistente para el copiado en pocos pasos.








      Aparte de copiar en formato DvD, Backlite también exporta a múltiples formatos:



      Para su instalación la podemos añadir en nuestros repositorios:

      sudo add-apt-repository ppa:ferramroberto/extra

      sudo apt-get update && sudo apt-get install backlite 


      O podemos descargarnos los paquetes DEBs correspondientes:


      backlite_1.0.1-2~lffl~lucid~ppa_i386.deb

      backlite_1.0.1-2~lffl~lucid~ppa_amd64.deb

      Evitar introducir la contraseña del Anillo de Seguridad

      Con las conexiones Wifi es bastante engorroso tener que estar desbloqueando constantemente el Anillo de Seguridad. Los módulos de seguridad están para algo, pero en este caso si no tenemos problemas de acceso a nuestro equipo por personas extrañas, podemos anularlo de la siguiente manera.
      Nos dirigimos a Accesorios/Contraseñas y Claves de Cifrado

      En el cuadro que se nos abre pulsamos con el botón derecho en el Login y en Cambiar contraseña.



      Aquí en la primera entrada deberemos introducir nuestra contraseña y los dos cuadros restantes dejarlos en blanco. Pulsamos aceptar y listo ya no volverá al solicitarnos el desbloqueo del Anillo.

      lunes, 16 de agosto de 2010

      Ya han pasado unos días, pero...¿Tú te cansas de verlo y escucharlo? Yo... ¡no!

      Incrustar imágenes Vinculadas en OpenOffice.

      El otro día una nueva Ubuntera (Mónica) me preguntaba sobre la razón de que algunos documentos copiados de la Red tardasen tanto en cargar con Open Writer. Aprovecho para aplicarlo aquí también por si alguno más se encuentra con parecido problema o simplemente no lo sabía.
      La razón es que aunque tengamos el documento guardado en nuestro Pc, las imágenes que este contienen están vinculadas a la Web desde donde copiemos la información. Es decir, al abrir el documento OpenOffice lo que hará es buscar en la Red todas las imágenes vinculadas y cuanto más tengas más tardará en cargar el documento. El problema real viene cuando no tenemos conexión a la Red, entonces ya podemos olvidarnos que las imágenes de nuestro documento sean cargadas.
      Solucionar este problema es relativamente fácil y pasa por eliminar estos vínculos y dejar las imágenes incrustadas en el documento. Para hacerlo así procederemos de la siguiente manera.

      Abriremos el documento en cuestión y nos dirigiremos al menú Editar:


      Si tenemos Vínculos en nuestro documento la opción Vínculos... estará activada. Pulsamos sobre ésta y nos saldrá un cuadro como el de la imagen donde nos muestra todos los vínculos contenido en nuestro documento.
      Ahora procederemos a seleccionar todos los vínculos que muestra el cuadro y pulsamos sobre el botón Salto de Vínculo

      El proceso puede tardar unos segundos dependiendo de las imágenes a descargar así como su disponibilidad en su sitio Web.
      Una vez terminado el proceso, cerramos el cuadro y ya tendremos el documento plenamente a nuestra disposición. Tan solo nos queda darle a la opción Guardar y listo.

      La única desventaja (si tiene alguna) es que el documento en cuestión pesará algo más que cuando teníamos los Vínculo. Pero ganamos en rapidez de carga y sobre todo es que así, tenemos el documento físicamente en su totalidad a nuestra disposición si necesidad de utilizar la Red.