lunes, 25 de octubre de 2010

Restaurar nuestro equipo por completo de la manera más fácil con Redo Backup and Recovery

¿Que es Redo Backup and Recovery?. Todo el mundo conoce a Norton Ghost o Acronis True Image. Para mi gusto prefería Acronis el cual utilizaba asiduamente cuando aún me dominaba el lado oscuro (osea Windows).
Redo Backup and Recovery viene a ser lo más parecido a Acronis True Image.

Ahora tanto usuarios de Windows como de Linux, tienen una estupenda herramienta de copia y restauración completamente gratuita con algunas de las siguientes funciones:

  • No necesita instalación, se ejecuta desde un CD-ROM/DvD o una memoria USB
  • Tamaño necesario para el LiveCd o memoria USB ¡79 MB!
  • Arranque (boot) desde un Cd/DvD o USB con una Interfaz Gráfica Super Intuitiva y agradable, y en menos de un minuto
  • Funciona tanto para Windows como Linux (¡cómo no podía ser de otra forma!)
  • Soporte para Red local (Cableada / Wifi)
  • Acceso a Internet comediante el navegador Firefox
  • Posibilidad de acceder a todos los archivos del sistema
  • Recuperar toda clase de archivos y documentos
  • Hacer copias de seguridad parcial, completa así como incremental
  • Etc...
Algunas de las herramientas que encontraremos a parte de las de Copia y Restauración:
  • Asistente para crear USB (boot)
  • Navegador Firefox
  • Disk Usage
  • Drive Reset
  • Editor de archivos (Geany)
  • GParted
  • Examinador de Hardware
  • Disk Utility
  • Terminal
  • Explorador de archivos (PCMan)
  • Configurador de Red Cableada o Wifi
  • Configurador de Sonido
  • Configurador de Pantalla
  • Selección de multitud de Idiomas y Teclado
  • Configurador de Fecha y hora
  • Etc....
¿Cómo creamos el LiveCd?. Nos descargamos el archivo de imagen:

Desde aquí

Una vez descargado grabamos la imagen Iso con el programa de grabación que tengamos a mano.
Terminada la grabación (que será muy rápida ya que no llegan a 80 MB) ya podemos arrancar el Pc con el CD/DvD.
Reiniciamos y en el momento de arranque pulsaremos la tecla F8, F10, o F12 (dependiendo de la marca del Pc será una o otra, antes de arrancar el sistema el equipo muestra cual es la que tiene asignada) y seleccionamos arrancar desde el CD/DvD.
El proceso de arranque será super rápido.
Para aquellos que en vez de un Cd/DvD bootable quiere usar un USB, el programa nos da la opción de crearlo en la pantalla principal.
Puede ser que te ayas dejado guiar por la moda (muy mal je je) y tengas un Netbooks.
Éstos claro está, no tienen unidad lectora (a no ser que tengas una extraible) para poder crear un USB boot descárgate la imagen y aquí se te explica como hacer un USB Boot con una imagen Iso de una forma muy fácil sea de un sistema operativo o de cualquier otra cosa que sea Bootable:

Instalar Ubuntu desde un PenDrive

Ahora ya no tienes escusa para probar cualquier sistema operativo, por miedo a perder el que ya tienes. Ahora ya puedes crear de una forma muy intuitiva una copia de seguridad completa o parcial de tu sistema y restaurarla cuando quieras o cuando lo necesites.
En caso de restauración completa lo mejor es formatear el disco y luego restaurar la copia que se hizo completa. Eso sí, las copias siempre guardarlas en un lugar seguro.
Aún suponiendo que por cualquier motivo no pudieras restaurar la copia siempre podrás recuperar la mayoría de los datos que ésta contenga.

Más información y página Web

11 comentarios:

  1. Lo probare a ver que tal, me fascina el CloneZilla siempre me ha resultado efectivo en un 100%

    ResponderEliminar
  2. Hola.

    Son 200 MB lo que pesa la iso no 79MB como indicas en el post.

    Gracias y un saludo...

    ResponderEliminar
  3. Si.
    No he visto ningún número de versión en el post, aparte ahora utiliza el navegador Chromium en vez de Firefox.

    Gracias y un saludo...

    ResponderEliminar
  4. Si miras este post, que es muy posterior:

    http://ubuntu-cosillas.blogspot.com/2011/05/tu-salvacion-es-redo-backup.html

    Verás que si se hacen referencia a su nuevo peso de 200 MB de la versión 0.98 beta. Pero de todas formas no creo que sea algo (lo de su peso) de mucha importancia y menos en estos momentos ¿o no?.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Excelente, gracias; lo voy a descargar y probar, luego reporto gracias.

    ResponderEliminar
  6. Por Dios!!! no me extraña que el ordenador de algunos eche humo. ¿Aún quieres meterle otro al pobre trasto? ¡¡Madre de Dios!!.
    Pues nada hombre, siguiendo la "estructura" de sistemas instalados...pues te falta "para no desentonar con los sistemas Debian" Linux Mint ¿no? je je.

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Que malo, pobre trasto, ja,ja.
    Dice Dani (mi hijo de siete años) que porqué no le instalo W....... a la pobre PC.
    Imagina, en mi propia casa...

    ResponderEliminar
  8. No hombre no, je je al impronunciable no!!!

    ResponderEliminar
  9. Buenas Frannoe.

    Enhorabuena por el excelente trabajo que desarrollas en el blog, me ha resultado de gran ayuda en mi abandono del lado oscuro....
    Al lio, en mi trabajo utilizo con muchisima frecuencia el Nero y el Acronis para reinstalar imagenes completas, y como sabes, una imagen con el S.O. de las ventanitas la puedes "quemar" en cualquier hd, siempre que quepa, claro. Redimensionas particiones, y a correr....
    Comoquiera que he cambiado el hd de mi portatil para probar el LMDE, y me ha convencido, ¿me permite esta aplicación hacer lo mismo? Ten en cuenta que he probado en un hd de 80 gb, pero el de pata negra que tiene que llevar es mas grande...
    Saludos y gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Jose M.
      No creo que tengas problema. El único puede ser con el boot del kernel (Grub). En tal caso utiliza luego Boot Repair para corregirlo.
      Ya comentarás que tal te fue.
      Saludos y gracias nuevamente.

      Eliminar