sábado, 2 de octubre de 2010

Firefox será el Navegador predeterminado de IBM

Más de 400.000 empleados de IBM, utilizaran unicamente Firefox como navegador.
Entre las razones que alega Bob Sutor (Vicepresidente de opensource y Linux en IBM) son (traducción libre):


  • Firefox es increíblemente compatible con todos los estándares y la interoperabilidad a través de sus estándares abiertos, es clave para la estrategia de IBM.
  • Firefox es de código abierto y su desarrollo es gestionado por una comunidad de desarrolladores, no tutelada por una entidad comercial.
  • Firefox es extensible y puede ser personalizado para su uso por particulares o para organizaciones, como IBM.
  • Firefox es innovador y ha obligado a exploradores que llegaron mucho antes y después, a agregar funciones y mejoras en velocidad y prestaciones.
  • Firefox es ahora el punto de referencia para lo que un navegador abierto, seguro y compatible con los estándares debe ser.
  • Firefox y su crecimiento revitalizó el mercado de los navegadores, así como las web. Es decir, Firefox obliga a sus competidores a responder, haciéndoles mejorar su Software con lo cual nos beneficiado todos.

    ¿Qué significa para Firefox ser el explorador predeterminado dentro de IBM? Cualquier empleado que no está utilizando Firefox se le recomienda utilizarlo como navegador predeterminado. Todos los equipos nuevos se suministrarán con él. Vamos a instar a nuestros proveedores que den apoyo pleno a Firefox.

    Vamos a ofrecer educación a los empleados y una gran información en línea. IBM ha contribuido al esfuerzo de código abierto Firefox desde hace muchos años y vamos a seguir haciéndolo.

    Hay otra razón de peso por la que deseamos obtener el mayor número de nuestros empleados que utilicen Firefox tan pronto como sea posible, y que es Cloud ComputingPara tener éxito en el intercambio nube , los estándares abiertos deben ser utilizados en la infraestructura, en las aplicaciones, y en los datos de manera que la gente pueda intercambiar.

    El compromiso de Mozilla con los estándares abiertos y la calidad de la aplicación de ellos en Firefox nos da la confianza de que se trata de una plataforma sólida, moderna, que debe formar parte de la propia transformación interna de IBM para el uso significativamente mayor de Cloud Computing. Ejemplos de esto ya incluyen Blue Insight, una nube interna de análisis de negocio, y LotusLive, para la colaboración en línea.

    Blue Insight:

    El proyecto de IBM, que permitirá a los más de 400.000 empleados del grupo en todo el mundo acceder muy rápidamente a datos repartidos en cerca de un centenar de direcciones de almacenamiento. Según IBM, la información accesible mediante el nuevo sistema es equivalente a un anillo formado por muebles de cuatro cajones dispuestos alrededor de la Tierra.

     Más informacion

    2 comentarios:

    1. Buenas.

      Creo que los últimos años se ha avanzado mucho en interoperabilidad, tanto desde las webs como desde los navegadores, debido al aumento de y competencia entre navegadores, al incremento de tipos de aparatos que se conectan a la WWW y a las leyes que la garantizan.

      Pero todavía hay webs que no se ven en Firefox sobre Linux. P.e.:
      http://www2.ign.es/CaminoSantiago/camino_santiago.html
      http://www.planeamentourbanistico.xunta.es/default.asp
      http://w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DMBBidegorrisWEB/main-c.jsp

      ¿Sabes alguna forma de ver estas páginas con Firefox sobre Linux?

      Gracias

      ResponderEliminar
      Respuestas
      1. Gracias. Entonces la solución debe de pasar por esperar y/o por pedirles a los responsables que actualicen sus páginas de forma compatible y/o denunciar los problemas públicamente. Si quieres hacerte eco en tu blog, adelante. Un saludo

        Eliminar