viernes, 22 de octubre de 2010

Instalando Compiz Fusión


Compiz Fusion es la unión de dos proyectos: Compiz y Beryl.
El resultado de esta fusión es la estupenda herramienta llamada CompizFusión con la que podremos adornar, personalizar y llenar de efectos increíbles las ventanas de nuestras aplicaciones y la forma en que se comporta nuestro escritorio.
La configuración de esta herramienta es muy simple pero potentísima con
numerosos plugins de efectos increíbles. Realizando un manejo muy pulido y fluido de nuestra interfaz gráfica.
Para tener una información más detallada de lo que es CompizFusión:
Pásate por aquí
 
CompizFusion corre perfectamente con las tarjetas ATI, nVDIA o INTEL.
Pero el principal requisito para poder disfrutar de Compiz es que tu tarjeta soporte aceleración 3D y como no, la tengas activada.
Para saber si tienes activada la aceleración 3D puedes abrir un Terminal e introducir la siguiente línea:
  • glxinfo | grep direct
Si el resultado es Yes enhorabuena, ya puedes correr perfectamente con Compiz.
Otra forma de saber si tienes activada la aceleración es pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte vacía del escritorio y seleccionar Cambiar el fondo del escritorio  En la pestaña Efectos Visuales selecciona Extras como que muestra la imagen:


Si no tienes problemas para activar el efecto Extra, no creo que los tengas con Compiz.

Instalemos CompizFusión
Nos dirigimos a:

Centro de  Software de Ubuntu

En el cuadro de búsqueda ponemos Compiz y comprobamos que tengamos los que muestra la imagen instalados:


Una vez instalados vamos a comprobar si los extras correspondientes también los tenemos añadidos. Para esto abrimos el Synaptic:

Sistema → Administración → Gestor de Paquetes Synaptic

Nota:
Si instalaste  Ubuntu 10.10 desde cero, no tendrás el Synaptic. Para instalarlo abre el Centro de  Software de Ubuntu búscalo, y lo instalas.

Una vez abierto el Synaptic en el cuadro de búsqueda ponemos Compiz.
Básicamente lo tenéis que tener igual, pero comprobad que están instalados (ya que no se instala por defecto) los Plugins Extras que muestra la imagen.



Una vez realizadas estas comprobaciones, ya podemos configurar CompizFusión a nuestro gusto desde aquí:

Sistema   Preferencias → Administrador de opciones CompizConfig

Esto desplegará la siguiente ventana:


Cómo podéis ver está llena de opciones y efectos para añadir a nuestras sistema.
Para activar un Plugin, pongamos por ejemplo este...


...tan sólo tenemos que activar la casillas correspondiente al plugin en cuestión. Pero si queremos modificar el comportamiento de ese plugin, pulsamos en él y accederemos a su ventana de propiedades...



...donde podemos hacer que se comporte como más no convenga.

Nota:
En un principio no se corre "ningún" peligro en ir probando uno tras otro estos plugins ( que para eso están) pero tened cuidado con las transparencias de ventanas, que os puede pasar lo que me paso a mi. Que por "listo" y por probar me dije: ¿A ver que tal si pongo las transparencias a tope? y sucedió lo que se puede esperar, que todo se hizo tan trasparente que no había forma de ver las ventanas ni los  botones ¡ ni na de na ! sólo se veía mi bonito escritorio y a tientas pude solucionar el entuerto pasado un largo rato ya que a la propia ventana de configuración de Compiz también se le aplican los efectos automáticamente.

Si por algún caso habéis modificado y trasteado tantos plugins que tenéis efectos que no os gustan y que no os acordáis que plugins los controla o por cualquier motivo Compiz se está comportando de algún modo raro, la mejor solución pasa por poner los valores por defecto de  esta herramienta. Esto lo podréis hacer desde la misma ventana de Compiz, pulsando Preferencias...


...y Restablecer valores por defecto:


Veréis junto a este botón otro a su izquierda para Exportar la Configuración que tengamos en ese preciso momento. Si tenéis Compiz configurado a vuestro gusto, para no tener que empezar a configurarlo todo de nuevo en el caso que tengamos que volver a los valores por defecto, lo mejor que podemos hacer es exportar nuestra configuración y guardar el archivo creado en un lugar seguro. Así podremos recuperar nuestra figuración personalizada ante cualquier eventualidad.
 
Si te parece complicado Compiz también tiene, un gestor de configuración/rápida y fácil, que podréis encontrar pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte vacía del escritorio y seleccionar Cambiar el fondo del escritorio  En la pestaña Efectos Visuales selecciona Personalizado  y luego en Preferencias:


Se abrirá una ventana donde podrás personalizar rápidamente muchas de las opciones más potentes de Compiz:








Con la herramienta de configuración/rápida de Compiz, puedes darle unos toques muy personales y vistosos que sorprenderán a más de uno y sin moverte del escritorio.

Aquí unos vídeos de muetra

8 comentarios:

  1. que tipo de atrjeta de video tienes mi intel (VGA compatible controller: Intel Corporation 82845G/GL[Brookdale-G]/GE Chipset Integrated Graphics Device (rev 01)) dicer Direct rendering= yes y nomas nada, y he leido que es imposible inicar los efectos de scritorio en éste tipo de tarjeta por eso pregunto que tarjeta tienes tu? si se puede decir.

    gracias

    ResponderEliminar
  2. Saludos anónimo, mi tarjeta es una nvidia GeForce 7500 LE.
    La empresa nvidia es la que hoy por hoy está dando mejor soporte para Linux.
    Frannoe

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Frannoe, aqui molestando con un par de consultas que tienen que ver con el tema.
    1.- cada vez que entro tengo que configurar mi compiz icon fusion por que al salir se me desconfigura, ¿hay algun metodo para que no se desconfigure al salir?
    2.- No puedo instalar temas completos de Emerald, solo se me cambian la barra superior de la ventana y los cadros de cerrar, maximizar y minimizar, ¿habra algo que pueda hacer para cambiar el tema completo? desde el CIF cambio a emerald y metacity.
    Muchas gracias de antemano por tu ayuda y claroq ue si necesitas mas info porfavor pidemela.
    SAludos desde a fria y bella Berlin

    ResponderEliminar
  4. mil gracias por tu pronta respuesta, me voy a aplicar a ejecutar las soluciones, por ahi me parece que debe ser algun plug in conflictivo por que le he metido de todo probando jejejeje. POr que no, antes no me pasaba esto. Cunado tenga la solucion te aviso cual aplique. Por cierto estoy probando el gnome-shell y me esta gustando aunque por lo que he leido no es compatible con compiz, pero hay por ahi unos temazos de 10 que lo visten de perlas.
    Un saludo desde la fria y bella Berlin Frannoe
    AUf WIedersehen!

    ResponderEliminar
  5. ¡Manténme informado plisss!je je
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes Frannoe, hoy si que la regue con manguera de bombero (la cague!) Estaba por dalr la solucion a este problema de compiz y sus reinicios y me da la cosquilla de moverle mas cosas y tratando de dar solucion a que la laptop no me acepta el itouch (de mierda) instale un par de ppa,s y por ahi en otro software estaba sin tildar
    2socios de canonical (codigo fuente) lo tilde, actualice, reinicie y la mierda todo se fue jejejje, me quedo en la pantalla de splash...ahor amismo estoy desde el live cd tratando de encontrar solucion, lo unico que he hecho es reinstlar el grub pero no funciono...¿alguna idea de que que mas se puede hacer antes de reinstalar?
    Gracias de nuevo Maestro y bonita tarde

    p.d. cualquier extra info no dudes en preguntarme!

    ResponderEliminar
  7. Hola Frannoe, es el dia en que no he podido recuperar el grub, o el arranque o como se llame jejeje, pero bueno al no poder hacerlo tuve que reinstalar ubuntu...bueno realmente es Linux MInt, y como lo tengo en particiones no me dio problema, no perdi nada de nada, pero siedo que todo empezo con compiz posteo aqui, el futuro tendre mas cuidado de no meterme tanto con los repositorios desde origenes del sofware y no tildar SOCIOS CANONICAL(CODIGO FUENTE) por que al parecer algo s ele movio a los Headers y valio una pura y dos con sal... osea nada.
    Me gustaria en un futuro pudieras postear algo acerca del Proyecto TOR, es interesante el tema de la instalacion y el hacerlo funcionar.
    Te seguire leyendi y con seguridad pronto sabras de mi jejejjee, muchas suerte y saludos desde Berlin!
    Auf wiedersehen!

    ResponderEliminar
  8. Saludos Magnetomas!!
    Me alegro que lo hayas solucionado, "aunque haya sido reinstalando" je je.
    Tendré muy en cuenta tu sugerencia sobre la navegación anónima. Hoy más que nunca interesa este tema, sobre todo con la Señora Sinde detrás de todos.
    Saludos!!!!

    ResponderEliminar