miércoles, 13 de octubre de 2010

Conocimientos básicos sobre Orígenes de software

Voy hacer una cuantas aclaraciones sobre la herramienta Orígenes de software (Update Manager) ya que me estoy dando cuenta que muchos Ubunteros no sacan realmente provecho de ella. Más adelante veréis por que digo esto.

Empezaré por lo más básico, que es cómo accedemos a ésta:
Sistema → Administración → Orígenes de Software

Yo soy más partidario de añadir un lanzador, pero de la herramienta Gestor de aplicaciones:
Sistema → Administración → Gestor de Actualizaciones

Arrastrando su icono en cualquier parte del Panel o escritorio.
Al ejecutar esta herramienta aparte de comprobar las actualizaciones pendientes nos ofrece un botón (abajo a la izquierda)...


Configuración... que al pulsarlo se nos abrirá Orígenes de Software:


Pasemos a los detalles:
Pestaña Software de Ubuntu

  1. Paquetes (main) de Licencia libre que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu. 100% fiables.
  2. Estos paquetes (universe) pueden tener o no una licencia restringida,  no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu, pero sí por parte de la comunidad. Es interesante tener ésto activado ya que nos permite instalar un grandísimo número de programas.
  3. Paquetes (restricted) sin incluir Licencia libre.  Son paquetes que pueden ser necesarios cómo los controladores propietarios de tarjetas gráficas, pero a los que lo desarrolladores de Ubuntu no tienen acceso.
  4. Paquetes (multiverse) sin soporte alguno. No cumplen ninguno de los requisitos. Pongamos por caso Medibuntu.
  5. Desde aquí podemos seleccionar el Servidor que mejor nos resulte. Algunas veces puede ser que el servidor que tenemos asignado nos de error en algún paquete. Esto puede ser causado por que el servidor esté en ese momento actualizándose o que no tenga aún ese paquete. Podemos intentar bajarnos las actualizaciones desde otro, tenemos muchos donde elegir.
  6. También podemos, si lo tenemos preparado, añadir paquetes desde un CD/DvD
Pestaña Otro Software


Pues nada aquí es donde se añaden los Repositorios. Podemos hacerlo desde un Terminal como hemos estando haciendo hasta ahora o manualmente pulsando el botón Añadir. En realidad es lo mismo, pero la vedad que es mucho más rápido desde un Terminal. También podemos hacerlo desde un CD/DvD.
En caso de error podemos desactivar, así como eliminar los repositorios que lo estén causando. El Gestor de Actualizaciones nos indica claramente que repositorios están dando problemas. Sólo tenemos que buscarlo en las lista y desactivarlo o eliminarlo si no podemos corregirlo.

Pestaña Actualizaciones

  1. Se aconseja tener estas dos activadas. Como podéis leer es algo muy lógico
  2. Otra acción lógica es tener las Actualizaciones automáticas activadas y para mi gusto que se comprueben Diariamente.
  3. Para mi gusto también, aconsejo tener seleccionada esta opción, (es la que viene por defecto) así siempre tendremos la última palabra a la hora de instalar las actualizaciones y siempre podremos ver si queremos que versión y novedades trae.
  4. Aquí en este punto, (es lo que comentaba al principio) estoy viendo cómo muchos Ubunteros no le tienen prestada mucha atención. Se están liando un poco con eso de las actualizaciones de Ubuntu. La mayoría utiliza el comando update-manager -d y así viene indicado en cientos de Blogs. Este comando está muy bien siempre que estemos hablando de actualizar a versiones inestables. Para instalar una actualización de una versión definitiva (estable), tan sólo tenemos que elegir dos de las tres opciones que se muestran en el cuadro:
  • Versiones Normales ( Estas son con soporte limitado como la ultima 10.10)
  • Sólo versiones de soporte a largo plazo ( Estas son como la 10.04)
Teniendo cualquiera de las dos, en el momento que se cumpla la condición y nada más ser liberada, se nos ofrecerá la actualización de Ubuntu, y siempre será la estable. Pero si tenemos prisa y no aguantamos a la definitiva, entonces si podemos tirar desde un Terminal con el comando:
  • sudo update-manager -d 
Pero como siempre digo, es recomendable esperarse la la definitiva y hacerlo correctamente.

Pestaña Autenticación


Aquí es donde se añaden las claves que nos aseguran que X Software (que hemos añadido a los Repositorios) viene de la fuente correcta, de confianza, sin modificaciones, y protegiéndonos del software mal intencionado.
Antes decía que para añadir los repositorios es mucho más sencillo hacerlo desde Terminal, que desde la pestaña Otro software. Desde la liberación de Ubuntu 9.10 (Karmic) con tan sólo una linea que ponemos en el Terminal se añadirá todo (Repositorio y clave incluida):
  • sudo add-apt-repository ppa:XXX/ppa-XXX

Pestaña Estadística


Bueno esta pestaña poca explicación necesita.
Sólo te digo que es bueno para todos tenerla activada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario