sábado, 27 de agosto de 2011

Tixati 1.72-1 ya disponible

Después de meses de trabajo la versión 1.72 ya está lista para ser probada. Esta nueva versión de uno de los mejores clientes Torrent-P2P que existe (si no el mejor) contiene entre otras muchas correcciones y mejoras menores, sobre todo cambios importantes en su rendimiento.

Novedades a destacar:

  • Tixati ahora es compatible con las conexiones UDP entre Pares. Es completamente compatible con otros clientes, pero también se han realizado muchas mejoras claves para ofrecer mejores características: Evitar la saturación, mayor seguridad, TCP-friendliness , y velocidad mucho más elevada.

  • Varias opciones se han añadido a Settings > Network > Connections. Estos permiten el control sobre las preferencias del protocolo y el tiempo de conexión, incluyendo la posibilidad de desactivar totalmente conexiones TCP o UDP entre Pares.

  • Ha sido añadido monitor UPC en las herramientas de diagnóstico. Esto muestra una lista de todas las conexiones incluidas con estadísticas detalladas, así como gráficos de los tamaños de ventana de congestión, los tiempos de ida y vuelta, los datos de fecha y hora, y las tasas de pérdidas.
    Se debe de tener en cuenta que estas nuevas herramientas de diagnóstico consume recursos de la CPU adicionales mientras está en uso. Esto es generalmente insignificante en la mayoría de los sistemas, pero puede llegar a ser problemático cuando varios sockets estén trabajando de forma simultánea.

  • Tixati ahora soporta conexiones entrantes y salientes UDP hole-punching, compatible con todos los demás clientes con apoyo "ut_holepunch". Esto elimina la necesidad de asignar un puerto de entrada a través de routers de banda ancha y servidores de seguridad que utilizan la traducción de direcciones de red (NAT).

  • El PEX (Peer EXchange) del motor ha sido completamente reconstruido a partir de cero. Esto ha sido necesario para el óptimo funcionamiento de la UDP Hole-Punching, y funciona mucho mejor que las versiones anteriores. La velocidad de conexión es mucho mayor gracias a estos cambios.

  • El motor que controla el tiempo y el espacio de la UDP y TCP ha sido rediseñado para aumentar el tamaño del paquete mínimo de ancho de banda bajo restricción pesadas. Esto ayuda a mejorar el rendimiento mediante la maximización de la promedio de la tasa del paquetes de datos en la cabecera.
    El uso/prioridad de la CPU se puede reducir ahora que el acelerador funciona con un algoritmo de un solo paso en comparación con el anterior sistema de multi-paso que se repetía muchas veces por ciclo.

  • El mecanismo de eventos de Linux para los sockets es ahora EPOLL-based en lugar de Realtime-Signals. Esto permite que los eventos a procesar ​​con las llamadas del sistema se reduzcan considerablemente.

  • Tanto los mecanismos de eventos de Windows y Linux se encuentran ya casi sin bloqueo al ser eliminadas muchas llamadas del sistema.

  • La forma en que maneja Tixati los los procesos en segundo plano han sido organizados por niveles de prioridad. Esto significa que las tareas de baja prioridad (por ejemplo,  piezas offline-checking) no va a interferir con las tareas habituales (procesamiento de mensajes o de ahorro de Piezas) o tareas de alta prioridad (servicio UPC o acelerador). Esto también debería mejorar la capacidad de respuesta de la interfaz. Mejora sustancial del motor al ser eliminadas miles de llamadas repetitivas del sistema .

  • Ahora las conexiones HTTP son más fiables y compatibles que nunca. Se han realizado varias mejoras que permiten a Tixati  funcionar de forma fiable con los servidores que utilizan esquemas comunes de mantenimiento de conexión o de compresión.

  • Varias de otras mejoras menores y correcciones se han realizado en la interfaz gráfica de usuario. Un nuevo "Link" columna ha sido añadido para los Pares. El Auto-apagado ahora puede seleccionarse esperar tanto para las descargas como para las semillas por completar. Por último se han hecho varias correcciones de menor importancia.

Paquetes DEB para descargar:

Tixati 1.72-1 Linux 32-bit DEB
Tixati 1.72-1 Linux 64-bit DEB

-Más información sobre su desarrollo
-Más información aquí en el blog
-Web

miércoles, 24 de agosto de 2011

Según Samsung las Tablets/iPad las inventó Stanley Kubrik no Appel

Pues sí, y aunque parezca mentira este lunes Samsung aportó entre otras pruebas unas serie de imágenes de la famosa película de Stanley Kubrik 2001: Una odisea en el espacio.
El mes pasado, Apple presentó una moción para impedir a Samsung la venta de su Tablet Galaxy y otros teléfonos inteligentes basados ​​en patentes que considera que son suyas. Aún no deben de haber salido de su asombro este lunes al ver una de las pruebas realmente curiosa presentada por el gigante coreano para su defensa.

La imagen (que más abajo se muestra) incluye dos Tablets y los abogados de Samsung están tratando de usarlo como prueba para argumentar que los diseños para el iPad y el iPhone se establecieron antes de que Apple los patentara:



En un fragmento de la película de un minuto de duración nos muestra a dos astronautas que están comiendo al tiempo que usan tablets personales. Al igual que en el diseño reclamado en la patente D’889, la tablet que se da a conocer en el clip tiene una forma rectangular, con una pantalla de visualización dominante, bordes estrechos, una superficie frontal predominantemente plana, también una superficie trasera plana (lo cual es evidente ya que descansan sobre la mesa), y un diseño delgado.


No si al final hasta nos reiremos un poco...

Fuente

Más información

miércoles, 17 de agosto de 2011

Unity va tomando forma (Mark Shuttleworth)



Cómo es lógico y cabía esperar y en palabras del propio Mark Shuttleworth,


"Unity va tomando forma"
Aún habiendo muchísimos usuarios que no acaban de convencerles esta nueva cara de Ubuntu. Está más que claro que a Mark Shuttleworth le entusiasma y está disfrutando claramente con esta nueva andadura de la que pretende hacerse con Ubuntu poco a poco una verdadera revolución en entornos de escritorios y en lo que se le ponga por delante.
Aquellos que pensaban he incluso "preferían" que esta nuevo proyecto quedara en aguas de borrajas. Se pueden ir olvidando ya que tiene pinta de cualquier cosa menos la de volver atrás.
"Nuestro objetivo con Unity es la facilidad de uso sin precedentes"
Potenciar las búsquedas y el filtrando sin descuidar la estética:
"Los ámbitos de búsqueda tienen una gama de opciones de filtrado que pueden utilizar, tales como las calificaciones ("muéstrame todas las aplicaciones de 5 estrellas en el Centro de Software por favor") y las categorías ("... que son los juegos o los medios de comunicación afines"). Con el tiempo, la sofisticación de este sistema de búsqueda crecerá, pero el objetivo es que sea visual e inmediato - algo que cualquiera puede utilizar al primer intento."
Ya otros empiezan a imitar la tendencia marcada por Ubuntu.
"Desde que presentamos el Dash, la misma idea se ha abierto camino en varios proyectos de otros, especialmente Mac OS X Lion. Ya que estamos definitivamente fuera de este concurso, creo que podemos estar un paso por delante en este juego con el apoyo de nuestra comunidad"
Optimizando la funciones del Panel...
"En el panel, verás que la esquina superior izquierda ahora se utiliza para cerrar todo lo que tenga el foco. Maximizar una ventana mantiene los controles de ventana en la misma posición relativa a la ventana - en esquina superior izquierda. Tenemos tiempo para refinar el comportamiento de ésto sobre la base de pruebas de los usuarios en las versiones beta, por ejemplo, uno debe ser capaz de cerrar las ventanas sucesivas desde la esquina superior izquierda, incluso si no se encuentran maximizadas."
 Todos el mundo se ha volcado en la nueva andadura de Ubuntu
"Un proyecto como éste necesita de diversas perspectivas, talentos e intereses para que se sienta pleno y completo. Mientras que Canonical está llevando la carga principal, y estamos felices de hacerlo a fin de lograr este nivel de calidad de la experiencia del usuario de escritorio de Ubuntu, lo que me nos hace particularmente optimista es la energía de los contribuyentes, tanto directamente con Unity o con la integración de muchos otros componentes y aplicaciones en esta plataforma."
"Al contrario de pronóstico común, esta comunidad se perfila para ser feliz y productiva. Para aquellos que lo hacen por el amor y el interés personal, participando en la comunidad tiene que ser divertido y estimulante, una oportunidad para ejercer sus habilidades o perseguir intereses, devolver algo que será muy apreciado y disfrutado por muchos, y ayudar a elevar el listón de Linux.
Mis gracias a Jorge y otros por su gestión hasta ahora, y mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que han ayudado a Unity sólo por el gusto de hacerlo...."
En la próxima versión la 11.10 ya podremos ver realmente avances muy destacables. Pero parece ser que no será hasta la versión 12.04 cuando veremos su verdadero potencial.

Unity parece que va marcado tendencia. Como a otros, a mi también me costo algo adaptarme a esta nueva forma de trabajar pero tengo que reconocer que ahora me costaría muchísimos más volver a utilizar Ubuntu del modo clásico; cuando lo hago, estoy deseando volver a Unity lo antes posible.

Desde luego Unity tiene algunas carencias que no tienen sus versiones anteriores que por otra parte son lógicas en un cambio tan drástico.
Pero también tiene algo muy a su favor. Unity es bonito, ligero, potente, intuitivo y se encuentra en pañales. Por lo tanto...Tiene futuro... Un Gran y Prospero Futuro.

Fuente

martes, 16 de agosto de 2011

Firefox 6 ya disponible


Ya tenemos aquí la nueva versión de Firefox 6. Como se puede comprobar en la imagen  del Gestor de Actualizaciones de Ubuntu, ésta es ofrecida puntualmente.




Lista de novedades más destacable:
Permisos para sitios web: esta es la estrella del lanzamiento, porque hay controles granulares para cada sitio web visitado, permitiendo decidir si podrá almacenar cookies, mostrar pop-ups, instalar complementos o conocer la ubicación geográfica, entre otras características.
El cuadro de diálogo es accesible desde about:permissions, donde aparece una lista con todas las páginas visitadas.

Ajustes en el Administrador de Complementos: en este apartado, crucial porque la personalización es un punto fuerte de Firefox, ahora existe un acceso directo a Plugin Check. De esta manera, podemos acceder fácilmente a la herramienta que verifica si todos nuestros plugins están al día, evitando así problemas de seguridad. El objetivo a futuro es lograr una integración total con el browser, como ocurre con las extensiones.

Herramientas para desarrolladores: aparte de haber sido agrupadas en un menú, tanto la consola de HTML como la que muestra los errores de JavaScript sufrieron pequeños retoques. Al mismo tiempo, se estrenó Scratchpad, una funcionalidad que nos ayuda a probar código JavaScript directamente desde el navegador. Sus competidores también han logrado avances en dicho sentido, así que no podía quedarse atrás.

Modificaciones estéticas: durante nuestra navegación habitual, notamos que ahora se resaltan los dominios en la barra de direcciones, ayudándonos a evitar posibles ataques de phishing. También se introdujeron pequeños cambios en los íconos que nos avisan sobre la seguridad de un sitio, así como una mayor promoción de Firefox Sync en varios sectores, especialmente cuando se nos pregunta si deseamos guardar contraseñas.

Rendimiento y estabilidad: como siempre, algunas de las obsesiones de Mozilla son evitar la mayor cantidad posible de caídas del programa, al igual que reducir el uso de recursos y el consumo de memoria. Aquí se ha dado un nuevo paso en dicho sentido, aunque el cambio más importante lo veremos en Firefox 7, porque la idea es que utilice un 50% menos de memoria.

Más información

lunes, 15 de agosto de 2011

Matar programas en Ubuntu Natty (Unity) facilmente

Si hay algo que realmente que me molestó de Ubuntu Natty fue la imposibilidad de utilizar y aprovechar las mini-aplicaciones que se situaban en el panel superior.
Entre ellas, la que más echaba de menos era el "Matador" de programas que se quedaban colgados o no respondían adecuadamente.

La mejor forma que encontré para solventar este problemas es la que voy a exponer seguidamente y que se resuelve pulsando tan sólo dos teclas.
Lo primero es ir a Configuración del sistema y seleccionar la opción:

  • Combinaciones de teclas


Luego una vez abierta la ventana pulsaremos el botón Añadir y en el cuadro que nos aparezca pondremos en Nombre uno descriptivo para lo que va hacer cuando se ejecute esta combinación. En Comando pondremos simplemente:
  • xkill


Luego por último tras pulsar Aplicar en la ventana, buscaremos la combinación recientemente creada y le asignaremos una serie de teclas para que se ejecute.
Yo he utilizado la combinación Control + M ("M" de matar para que no se me olvide).


Tú puedes usar la que más te apetezca, pero asegúrate que sea una que el sistema no tenga asignada o que no te importe remplazar.

Ahora tan sólo nos queda probar que tal funciona y como podéis ver en la captura va de fábula. El cursor se te convertirá en una carabela o similar, con la cual deberás clicar (botón izquierdo del ratón) en la ventana del programa que quieras cerrar o matar.


Si te arrepientes y una vez llamada a este proceso no quieres utilizarlo, tan solo deberás pulsar el botón derecho del ratón o mover la rueda de éste para que se anule.
Nota: Si quieres utilizar otro botón diferente para matar los programas utiliza/añade en el cuadro Comando el parámetro -button X.

Ejem: 
  • xkill -button 3
Si no te gusta la imagen del cursos que se te muestras puedes cambiarla por otra que más te convenza. Yo he creado la siguiente animada y de varios colores para que sea muy difícil que se confunda con el fondo que tengas. Puedes verlo en acción en este vídeo:



Si quieres este cursor, bájatelo desde aquí:

Cursor pirate Ubuntu

Luego introdúcelo en la carpeta del cursor que estés utilizando por defecto en tu sistema.

sábado, 13 de agosto de 2011

Solución transitoria a la opción de Aplicaciones Preferidas (gnome-default-applications)

Supongo que muchos a estas alturas de la liberación de Ubuntu Natty ya se habrán dado cuenta ¿o no?. En cualquier caso la situación es que la opción de Aplicaciones Preferidas (gnome-default-applications) no funciona como es debido. Resulta que respecto a el Navegador y al programa de Correo han desaparecido las opciones de introducción Personalizada (Comando). No así para la otros apartados (Multimedia, Sistema, etc.) como se puede comprobar:




Navegador Web sin posibilidad de opciones manuales:


Lector de Correo sin posibilidad de opciones manuales:


Las restantes sí tienen posibilidad de opciones manuales:



En versiones anteriores de Ubuntu la ventana gestora de Aplicaciones Preferidas es sustancialmente diferente de la versión en Natty...


... y no había ningún problema para decidir que aplicaciones deseábamos tener por defecto.
Con Natty como dije esto no funciona. Este es un bug que ya ha sido comunicado y creo y espero que será solucionado para la próxima versión de Ubuntu.

La cuestión es que yo, (como otros tantos) suelo utilizar mucho (entre otras) las betas de por ejemplo Firefox y para ésto necesito hacerlas predeterminadas del sistema. Si no se hace así, es un poco engorrosa ya que para unas cosas se te ejecuta la beta y para otra la estable. Haciéndola predeterminada, siempre se ejecutara la que uno espera.
Tú puedes añadir con el método que expondré, cualquier navegador o gestor de correo que tengas instalado y no aparezca en dicha lista.

Este proceso hasta esta versión de Ubuntu era algo muy simple de conseguir. Simplemente abriendo el gestor de Aplicaciones Preferidas y en la opción donde decía Comando (ahora Personalizado) podíamos poner como predeterminada la aplicación deseada.
Para intentar solucionar esto, y utilizar el Navegador o programa de Correo que queramos podemos hacer lo siguiente.
Voy a poner como ejemplo la beta (7) de Firefox. La descargo y la desempaqueto en la siguiente ruta:
  • /opt/firefox

Ahora para hacerlo más fácil vamos  a utilizar (como "plantillas") algunos de los archivos que ya existen y se están usando como predeterminados para el Navegador.
Para ésto nos dirigimos a la siguiente ruta:
  • /home/usuario/.local/share/applications

 Busco el archivo de firefox.desktop :


Lo que debemos hacer es editar este archivo y copiar todo su contenido en un archivo nuevo de texto que hayamos creado por ejemplo en el escritorio.
Nos daremos cuenta que la edición de este tipo de archivos nos es tan simple como con otros. Incluso si le damos con el botón derecho del ratón, el menú emergente no nos da opción de apertura con ninguna aplicación que escojamos, sino que lo hace directa y únicamente con el de abrir.
El método que yo utilizo para editar este tipo de archivos así como otros archivo similares, es muy simple y a la vez rápido. Para eso lo que hago es crear un documento nuevo. Por ejemplo en el mismo directorio donde estoy trabajando:


Luego abro el archivo nuevo con un doble clic y arrastro el archivo que quiero editar (en este caso firefox.desktop) a la nueva ventana...


...donde podremos ver todo su contenido:


Ahora el paso siguiente es copiar todo ese contenido al archivo nuevo que creé en mi escritorio. Y las líneas a modificar son las señaladas...


...por las de la aplicación (en este caso la ruta) del  navegador que quiero utilizar y que se encuentra en la ruta /opt/firefox/firefox :


Nótese, que la línea 10 también se ha cambiado. Ésto lo que hará es mostrar en la lista desplegable de Aplicaciones Preferidas el nombre que yo quiero que se vea para ésta aplicación:


Por último lo que nos queda es guardar este archivo con por ejemplo este nombre: firefox-beta.desktop del cual lo más importante para que todo funcione correctamente aparte de su contenido es su extensión: .desktop

Nota: Si necesitas más de este tipo de archivos como "plantillas", en la ubicación...
  • /usr/share/applications

 ... hallarás muchos archivos similares que puedes utilizar y adaptar para tus necesidades y te ayudará a entender mejor este tipo de archivos.

Seguimos. Luego arrastramos el nuevo archivo a su ubicación...
  • /home/usuario/.local/share/applications



... y actualizamos la base de datos abriendo un Termina y poniendo lo siguiente:
  • update-desktop-database ~/.local/share/applications/

Volvemos a Aplicaciones Preferidas y ya podremos poner como preferente la que nosotros queramos:


Si queremos que el icono que aparezca en el Dash de Unity se pueda anclar en el panel lateral de Ubuntu deberemos crear un lanzador simple de aplicación, en Nombre ponemos cualquier letra y en Comando cualquier otra. Una vez creado lo editamos de la misma forma que expliqué anteriormente, y borramos todo su contenido. Luego copiamos y pegamos en él, el contenido del archivo modificado firefox-beta.desktop y lo guardamos en la siguiente ubicación:
  •  /usr/share/applications

Entonces ya podremos arrastra el nuevo icono del programa al panel lateral y se quedará anclado:




Fuente

lunes, 8 de agosto de 2011

Denuncian a Apple por impedir la importación de tabletas con Android


En el anterior articulo hacía referencia respecto al intento de frenar por parte de los gigantes de la informática como son Microsoft y Apple a otro grande como es Google y con Android. Situaciones como la que voy a mostrar ahora nos hacen ver que realmente cuando el río suena...es que agua lleva.
Si no, como se explica esta situación tan ridícula que expongo literalmente:


En noviembre de 2010, Apple, "abusando de su posición de dominio", según se especifica en la denuncia, paralizó las tabletas de esta compañía en la Aduana "con una clara intención de cerrar el mercado e impedir la entrada a posibles competidores". Asimismo, interpuso una denuncia contra la empresa para "impedir" la comercialización de unas tabletas que, "por error", fueron confundidos en la Aduana como un iPad cuando su sistema operativo es el de Google, Android. Según Silvestre, Apple alega la semejanza de los iconos cuando los de Android son distintos a los empleados por el sistema operativo de Apple.

LA EMPRESA NUEVAS TECNOLOGIAS Y ENERGIAS CATALA, SL, COMO  VICTIMA DE ABUSO POR RETENCIÓN ILEGÍTIMA DE MERCANCÍA EN LA ADUANA POR PARTE DE LA EMPRESA APPLE INC, ESTA SEMANA HA INTERPUESTO  UNA DENUNCIA  A DICHA EMPRESA, ANTE LA DIRECCION DE INVESTIGACION DE LA COMISION NACIONAL DE COMPETENCIA (CNC), POR CONSIDERAR QUE DICHA COMPAÑÍA HA REALIZADO CONDUCTAS QUE SUPONEN UN ABUSO DE POSICION DOMINANTE  Y DE FALSEAMIENTO DE LIBRE COMPETENCIA POR ACTO DESLEAL QUE AFECTA AL INTERES PUBLICO.

ESPEREMOS QUE DICHA ENTIDAD TOME LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA QUE ESTE TIPO DE PRACTICAS/ABUSOS  NO VUELVAN A OCURRIR.

MOTIVAMOS A QUIENES HAYAN SUFRIDO ESTE TIPO DE ACTOS DE MALA FE,  A QUE LOS DENUNCIEN ANTE QUIEN CORRESPONDA.
Paralizar toda la importación de una mercancía acogiéndose única y exclusivamente a que los iconos del del software son "semejantes" ya ni tan siquiera iguales a los de la iPad es como mínimo insultar a cualquier persona con mínimos conocimientos de informática. Es como comparamos Windows con Ubuntu. Cualquier persona se da inmediatamente cuenta si esta utilizando un tipo de sistema u otro. O como mínimo aunque no reconozca el sistema que esta utilizando se da cuenta que es distinto al que él utiliza o espera por muy tuneado que este esté.
Basarse únicamente en el parecido de los iconos es de risa por no decir estúpido.
Por esta regla de tres, nada debería pasar por las aduanas ya que cualquier cosa se parece a otra cosa.
Por otra parte me pregunto:
¿Las personas que realizan estas pesquisas no utilizan su propio software y toman como propio cualquiera que se les asemeje en algo?. Salvo que sea Windows claro está ya que últimamente parece que Windows y Apple se llevan fenomenal.

Si tenéis curiosidad y comprobar por vosotros mismo lo parecido que son los dos dispositivos a simple vista (cuanto más si nos ponemos a utilizarlos) aquí los podéis ver:




 
 

¡¡Son como dos gotas de agua!! ¿verdad? je je

En cualquier caso la empresa valenciana Nuevas Tecnologías y Energías Catalá, SL no se ha quedado con los brazos cruzados y ha denunciado a Apple por paralizarle en la Aduana de Valencia las tabletas que la gran firma considera una copia de su iPad.
La demanda alega que la tabletas que intenta comercializar y que se han paralizado son de una compañía china: NT-K y que son distintas a la famosa iPad ya que ni tan siquiera emplea el mismo software. 

Como dijo aquel...¡¡¡Manda huevos!!!

Fuente

sábado, 6 de agosto de 2011

¿Todos contra Android?


El extraordinario éxito de Android...
"Más de 550 mil dispositivos Android son activados por día, a través de una red de 39 fabricantes y 231 operadores. Android y otras plataformas están compitiendo intensamente y eso da como resultado nuevos dispositivos y fantásticas aplicaciones móviles para el consumidor."
...está haciendo al parecer que los grandes (hasta ahora) Microsoft y Apple, entre otros se alíen para intentar zancadillear a Google.


Según David Drummond (Vicepresidente y Jefe de Asuntos Legales de Google) esto es más que evidente...
 "...una campaña hostil organizada contra Android por Microsoft, Oracle, Apple y otras compañías, basándose en dudosas prácticas con patentes."
"Llevan a cabo esta campaña asociándose para adquirir las viejas patentes de Novell (el grupo “CPTN” incluyendo a Microsoft y a Apple) y las viejas patentes de Nortel (el grupo “Rockstar”, incluyendo a Microsoft y a Apple), para asegurarse de que Google no tenga esas patentes; buscando 15 dólares de precio de licencia por cada dispositivo Android; tratando de que sea más costoso para los fabricantes de teléfonos licenciar Android (que nosotros proveemos de forma gratuita) que licenciar Windows Mobile; e incluso iniciando juicio a Barnes & Noble, HTC, Motorola y Samsung. Siempre se consideró que las patentes fueron creadas para promover la innovación, pero últimamente están siendo usadas como un arma para detenerla."
Al parecer Microsoft no ha tardado en responder he intentar refutar lo que afirma el Vicepresidente de asuntos legales de Google.

Y digo yo. Ya estamos con lo de siempre. Cuando el gran beneficiario es el usuario, los grandes y poderosos intentan por todos los medios que esto se termine.
Google a conseguido con su Android que cualquier persona con un precio medianamente razonable pueda adquirir un móvil o similar con prestaciones increíbles y hasta ahora unicamente soñadas salvo que se gastara una pasta para tener lo que ahora podemos obtener con infinidad de marcas distintas.
Android esta poniendo las cosas patas arriba, y lo bueno de todo es que Google también es tan gigante o más que Microsoft y Apple. Con el cual las cosas a estos últimos no les van a ser nada fáciles y no se lo van a poder merendar así como así.

Si Microsoft y Apple en su momento se hubiesen tomado más en serio a Linux  a lo mejor habrían visto los cuernos al toro antes de ser cogidos. ¿O es que se pensaban que nadie se tomaría nunca la molestia de acercar los recursos de Linux al usuario normal y corriente tal y como se hace en las otras plataformas?. Pues sí, han tenido mala suerte. Y sí, hay personas, cooperativas, empresas he incluso Países que se dedican a esto.
Me hace gracia la cara de algunos cuando le dices que el Android que esta usando es una mero y simple sistema operativo basado en Linux. ¡Leches pues va de puta madre! o algo similar suelen responder. je je... No quiero ni pensar, en la que se puede liar si la entrada del futuro sistema operativo para PCs de Google irrumpe con similar apoyo de los fabricantes y parecida fuerza...

Fuente 1
Fuente 2