lunes, 28 de marzo de 2011

Cambiar el logo de arranque de LibreOffice

El otro día os comentaba que os podíais dirigir a Gnome-look.org para bajaros entre otras cosas nuevas Fuentes de texto. Ahora hago lo mismo pero para cambiar el logo de inicio (Splash) de LibreOffice. Sé que el original no es del agrado muchos.
Aquí tenéis cuatro modelos diferentes, a parte de los que vosotros mismo podáis crear. Eso sí, el formato debe de ser .png

Splash 1:



Splash 2:

Splash 3:

Splash 4:

Nota: Hay alguna de las imágenes que se encuentra en formato .bmp. En ese caso lo deberás editar con por ejemplo Gimp y cambiarla a .png.
La forma de instalarlo es bien fácil:
Abres Nautilus y te diriges hasta la siguiente ruta:
  • /usr/lib/libreoffice/

Dentro verás una carpeta llamada program, ábrela como Administrador.
En su interior verás entre otros archivos estos dos:

  • intro.png

  • about.png 


Renómbralos y copias los que te descargues en su interior:


Luego siguiendo con Nautilus como Administrador te diriges a la siguiente ruta:
  •  /etc/libreoffice

En su interior verás un archivo llamado:
  • sofficerc

Renómbralo y creas otro con ese mismo nombre y le añades el siguiente contenido:

[Bootstrap]
HideEula=1
Logo=1
NativeProgress=true
ProgressBarColor=78,158,1
ProgressFrameColor=45,45,45
ProgressPosition=60,277
ProgressSize=320,6


Estos valores están ajustados para la primera imagen. Dependiendo de la imagen seleccionada puede ser que tengas que ajustar los cuatro últimos valores del código anterior:

ProgressBarColor= color de fondo de la barra de progreso
ProgressFrameColor= color del borde de la barra de progreso
ProgressPosition= posición de la barra de progreso: Left, Top
ProgressSize= tamaño de la barra de progreso: Ancho, Alto

Si quieres más códigos de colores, los puedes obtener fácilmente con el gestor de Preferencias de apariencia del sistema clicando con el botón derecho del ratón en cualquier zona vacía del escritorio y seleccionando: 

Cambiar el fondo del escritorio


Selecciona el color deseado y luego copias los tres valores RGB resultantes. En este caso:
  • 108,175,64

Y remplazas los valores de ProgressBarColor y ProgressFrameColor por los valores del color deseado.
Aquí también os dejos una dirección donde podréis consultar una Tabla de código de Color ya creada:

Tabla de código de colores

Donde los valores a copiar serian lo de la columna: Color RGB
Pues nada, ya hemos terminado:

sábado, 26 de marzo de 2011

Instalando nuevas Fuentes de texto en Ubuntu


¿Te has preguntado alguna vez cómo se pueden añadir nuevas Fuentes de texto en Ubuntu manualmente?..¿no?. Pues cuando veas lo fácil que es, puede ser que te decidas a poner un gran número de éstas.
Lo primero y primordial es tener un buen sitio donde puedas descargar las que quieras. Aquí encontraras entre muchas otras cosas las fuentes que necesites:


Gnome-Look.org

Luego te descargas la fuente que desees. La descomprimes y te diriges a la siguiente ruta donde será necesario abrir la carpeta fonts como administrador...
  • / usr / share / fonts

...Si deseas abrir esta carpeta ya directamente como administrador en vez de hacerlo navegando por el Nautilus, introduce lo siguiente en un Terminal...
  • gksu nautilus /usr/share/fonts


...yo aconsejo utilizar Nautilus para ésto, ya que es una forma de familiarizarte con el contenido del sistema. Dentro deberás introducir las fuentes que descargues.

Es buena practica introducir antes las distintas fuentes descargadas dentro de una carpeta con su nombre descriptivo. Si al descomprimirla no tiene dicha carpeta la puedes crear manualmente y luego la copias en la ruta anteriormente citada. Esto no afecta para su localización por parte del gestor de fuentes.
Cómo podrás comprobar al instante de ser copiadas podrán ser utilizadas por el sistema sin necesidad de hacer nada más.
Puedes ver en el vídeo demostrativo.


viernes, 25 de marzo de 2011

Linus Torvalds: Ubuntu ha hecho un gran trabajo...


Entrevista a Linus Torvalds en OMG! Ubuntu! por parte de Benjamin Humphrey:

"La he probado un par de veces a lo largo de los años, sobre todo porque lo que Ubuntu hizo realmente bien fue hacer que Debian fuese fácil de usar. Siempre he tenido la sensación de que Debian era un ejercicio inútil, porque para mi el objetivo de una distribución es facilitarlo todo... Fácil de instalar, que sea bonita y amigable, y Ubuntu consiguió eso con Debian"



"He tenido algunos problemas con Ubuntu. Para los desarrolladores del kernel no es muy amigable que digamos, y acabé abandonándolo. No sucede nada por esto, ya que naturalmente no soy nada objetivo en este punto. Creo que Ubuntu ha hecho un gran trabajo haciendo que Linux esté disponible a un tipo de usuario diferente y mucho más numeroso, la clase de usuario que viene desde las plataformas Windows y Apple"

"Incluso desde un punto de vista técnico, me encantó el hecho de cómo Ubuntu fuese la distribución que inició el LiveCD. Mientras que se está instalando Ubuntu se puede seguir usando el programa. Uno realmente puede siguir haciendo cosas mientras se está instalando el sistema y yo pienso, ¿por qué no todo el mundo hace lo mismo?"

"Lo que he observado y que ha sido especialmente divertido para mi, ha sido ver como se usa Linux de formas tales que yo no lo hago o de maneras que nunca pensé que sería usado. Se usa en áreas de informática embebida, como pasa con Android, pero también hay gente de todo tipo que lo usa en impresoras o en televisores"

"Estoy muy contento con Android. Lo uso, y realmente ha hecho que los teléfonos móviles se vuelvan muy manejables. De hecho, mucho antes de que los terminales se volvieran más manejables aparecieron muchos otros prototipos que fracasaron y que intentaron usar Linux, algo que fue divertido de ver. Siendo una experiencia enriquecedora"


Linus Torvalds habló del kernel,  y comentó que están intentando optimizar al máximo la búsqueda de ficheros. Dice que al abrir cualquier aplicación gráfica esta necesita acceder a unos ¡diez mil archivos de configuración diferentes! y mejorar este acceso aceleraría significativamente todas las operaciones del sistema. Admitió que el kernel Linux está creciendo muchísimo y esto hace que aveces sea algo pesado en según que procesos. Pero... "Casi siempre hay una razón muy buena para engordar el Kernel" dice Linus...


Fuente

jueves, 24 de marzo de 2011

Compatibilizar los complementos (Add-ons) de Firefox tras su actualización



Tras actualizar Firefox a su nueva versión te ha podido suceder (casi con toda seguridad) que muchos de los complementos (Add-ons) que utilizabas en la versión anterior son incompatibles y se encuentran desactivados. Peor aún, puede que la nueva versión de Firefox ni tan siquiera te arranque. Si te sucede esto último, aquí te aporto una fácil solución:

Error grave Firefox.

Siguiendo con el tema que nos trae, que es la compatibilidad de los Add-ons de la nueva versión, es necesario entender la manera de proceder de Firefox y del por qué se desactiva los complementos.

Lo que hace Firefox es chequear las versiones de los complementos instalados y desactivar todas las que no están en el margen de compatibilidad con la nueva versión. Esto no quiere decir que esos complementos no vayan a funcionar correctamente en la nueva versión, simplemente son desactivados por motivos de seguridad ya que Mozilla no tiene datos suficientes ni por parte de sus desarrolladores ni por parte de los usuarios del buen funcionamiento en cada nueva versión. 
En nuestra mano está cambiar ésto fácilmente. Tanto el activar estos complementos (todos los que queramos) como informar a Mozilla de su buen o mal funcionamiento.
Como puedes ver en la captura de la nueva versión de Firefox, me desactiva varios complementos por ser incompatibles:


En la siguiente captura puedes ver que están activados. Sigue diciendo que son incompatibles pero están activados.
En la imagen puedes apreciar que la comprobación de los complementos se encuentra ahora desactivada, que hay un nuevo complemento y que los dos anteriores que estaban desactivados y no se podían activar, ahora se encuentran activados y trabajando correctamente.



Para conseguir esto lo único que he hecho ha sido instalar el siguiente complemento:

Add-on Compatibility Reporter

Como puedes apreciar a la derecha de los dos complementos que antes eran incompatibles están marcados indicando que su funcionamiento es correcto.
Esto a sido indicado desde los botones de cada complemento con un simple clic de ratón dando en el botón donde dice:
Compatibility
Aquí, en este botón indicaremos si funciona bien o mal el complemento en cuestión con la nueva versión.
Esto no es de obligatorio cumplimiento (el enviar estos reportes) pero si lo haces, ayudarás enormemente a mejorar las compatibilidades futuras y con ello ganaremos todos. Sólo te llevará hacerlo unos segundos de nada.

En el caso de que el funcionamiento sea negativo, añadiremos una descripción del problema en la ventana que se nos muestre (en ingles a poder ser) y pulsaremos el botón Submit Report, luego eliminaremos el complemento en cuestión:


En el caso que indiquemos que funciona correctamente, simplemente pulsaremos el botón Submit Report y ya está. No será necesario indicar nada más.
Como podrás comprobar, con esta herramienta lograrás activar casi todos los complementos que utilizabas, y es que la gran mayoría funcionarán correctamente en la nueva versión.
Por cierto puede ser que tengas que reiniciar dos veces Firefox para que los cambios sean efectivos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Alucina con las descargas de Firefox 4 en tiempo real


Flipa en tiempo real con el número de Descargas de la nueva versión de Firefox 4. En muy pocos instantes se llegará a la cifra de ¡¡10 Millones de descargas!!.
¡¡Menudo ritmo!! Compruébalo tú mismo aquí

Gracias yunn (Picotea) por la información.

Firefox 4 final

Liberada la versión Estable de Firefox 4.
Puedes añadir los repositorios de esta nueva versión desde un Terminal así:
  • sudo add-apt-repository ppa:mozillateam/firefox-stable
  • sudo apt-get update
  • sudo apt-get install firefox 

El lenguaje Español de la versión 3.6 no será compatible así que añádele dependiendo su arquitectura el de su versión 4 desde aquí:

lunes, 21 de marzo de 2011

Multa récord a Google por recoger datos privados

Últimamente parece que a Google le crecen los enanos.
Denunciada por Oracle por la cuestión con Java, posible denuncia por violación de la licencia GPL, y ahora el gran "bombazo"  (no tanto por la cuantía de la multa que poco le costará pagar al gigante de Internet, sino más bien por la repercusión que puede tener el saberse espiados y utilizados por parte de esta empresa que utilizamos todos) y es que Francia acaba de multar al Google con 100.000 € por filtrar datos privados.

Yann Padova, asegura que la recolección de datos por parte de Google ha hecho que la empresa haya "alimentado una base de datos de geolocalización que ahora vale su peso en oro y le permite dominar el marcado"

Y lo siguiente parece de pura ciencia ficción, y es que los vehículos de Google que recorrían las calles francesas no sólo captaron fotografías sino que "aspiraron todas las informaciones que transitaban por conexiones inalámbricas de Internet no protegidas", lo que incluye "correos electrónicos personales, conexiones a todo tipo de páginas web e incluso informaciones sobre prescripciones médicas"

El comportamiento de Google empieza a acojonar un poquito ¿no?

Fuente

domingo, 20 de marzo de 2011

Error de Firefox: El sistema de marcadores e historial no está operativo


Este error puede sobrevenirte después de alguna actualización de Firefox.
Yo en concreto, es la primera vez que me lo he encontrado.

Utilizo siempre las dos versiones de Firefox. La estable propia del sistema (Repositorios) y la de en desarrollo (Betas) que "instalo" de la forma que explico aquí:

Actualizar facilmente Firefox
Lo "bueno" de esto es que las dos comparten automáticamente el mismo perfil de usuario y raramente hay conflictos entre ellas ya que no es posible utilizar las dos al mismo tiempo. Lo más que puede suceder es que hayan complementos que no funciones en la Beta y otras cosas sin importancia. Tal es así que el 99.99% de las veces uso unicamente la versión en desarrollo y la tengo puesta como por defecto.
La cuestión es que ayer actualice la Rc de Firefox y me surgió este problema:

El sistema de marcadores e historial no funcionará debido a que uno de los archivos de Firefox está en uso por otra aplicación.

La verdad es que los desarrolladores de Firefox lo ponen muy fácil y tras salida de este error se muestra un asistente el cual te guía perfectamente para intentar solucionarlo. El problema (y por esto este articulo) es que por más que seguía los pasos marcados la cosa no se solucionaba.
No será porque no tengo otros navegadores instalados que puedo utilizar como alternativa...pero me niego a renunciar a mi Firefox que siguen siendo y a sido hasta ahora un ejemplo a seguir para los otros navegadores y con el cual me siento como pez en el agua.
Bueno como iba diciendo el error no se solucionaba de ninguna de forma de las que indicaba así que opte por solucionarlo a mi manera.
Cerramos Firefox y abrimos Nautilus. Teniendo seleccionado en el menú ver la vista de archivos ocultos buscamos la carpeta...

  • .mozilla












...que se encuentra dentro de nuestra carpeta de usuario. Dentro veremos (entre otras) una carpeta llamada firefox. La renombraremos  por ejemplo como firefox1.
Lo siguiente que tenemos que hacer es abrir nuevamente Firefox.
Esto hará que se cree un nuevo perfil con las opciones por defecto con una nueva carpeta llamada firefox.
Ahora para recuperar nuestros Marcadores nos dirigiremos a la barra de menús de Firefox y seleccionamos:
Marcadores Mostrar todos los marcadores
    Luego nos movemos hasta:
    Importar y respaldar Restaurar Elegir archivo...

    y navegamos hasta la carpeta que renombremos como firefox1.
    Dentro de ésta buscaremos una con nombre raro y extensión .default. En el ejemplo x006jtth.default. En su interior encontraremos la carpeta bookmarkbackups que es la que contiene las backups de los marcadores, donde seleccionaremos la más reciente.


    Observaras que los iconos de los marcadores serán genéricos. Esto se arreglará automáticamente cuando vuelvas a visitar cada marcador asignandosele su icono correspondiente.
    Cerramos Firefox y lo volvemos abrir para ver que funcione correctamente.
    Ahora lo cerramos nuevamente y vamos a por los Complementos:

    Dentro de la misma carpeta xxxxx.default veremos otra llamada extensións copiamos esta carpeta dentro de la equivalente a xxxxx.default que se encuentra dentro de la nueva carpeta firefox.



    Abriremos otra vez Firefox. Si esta vez recibimos algún otro tipo de error es que alguno de los complementos está corrupto.


    En cuyo caso eliminaremos la totalidad de los complementos de la carpeta extensions que hemos copiado en la carpeta firefox y los añadiremos nuevamente, pero de uno en uno hasta detectar cual es el problemático.

    De esta forma todo quedará prácticamente como lo teníamos antes.

    sábado, 19 de marzo de 2011

    Google con Android... ¿ no respeta la licencia GPL ?

    La polémica está servida. Al parecer Google utiliza más de 2.5 megas (unos 700 archivos) del Kernel de Linux en su máquina virtual Dalvik que no redistribuye y trata como propietario.
    Según parece Google suministra su producto "con un cóctel de licencias muy intencionadamente" para maquillar un poco la situación.
    Si esto es cierto (y todo indica que sí) se trataría de una grave violación de la licencia (GNU GPL). Mas grave aún si cabe que las denuncias realizadas por Oracle a éste por supuestas violaciones de patentes Java.
    Todavía no hay denuncias formales al respecto en el caso de la vulneración de la licencia (GNU GPL), pero si las hubiera (y puede que no tarden en llegar) ésto obligaría a Google a reescribir el código de Dalvik con todos los prejuicios que esto le supondría tanto a Google como a los fabricantes de Móviles que están acogidos  a Android.
    Veremos en que queda todo....

    Fuente

    Una forma simple de probar las betas de Flash Player


    Puede ser que te encuentres con problemas y quieras probar alguna beta de Flash Player para ver si se soluciona éstos. O simplemente quieras probar las novedades que aporte ésta. También puede ser que te encuentres algo indeciso, inseguro el intentar hacerlo por no saber si ésto mejorará o empeorará la situación. Puede ser que seas uno de estos que esta acostumbrado a copiar y pegar en el Terminal todo lo indicado que se va publicando en los Blogs, y esto hace que no controles muy bien la instalación. Es más incluso puede que te desentiendas completamente de ella y le des a intro confiando que funcione correctamente lo que se te indica.



    Pues nada. Te voy a explicar una forma muy simple y gráfica  de realizarlo y tú serás el  que controle en todo momento la situación.
    Como primer requerimiento (cómo no) es tener a Flash Player instalado.
    Después bájate plug-in en desarrollo desde aquí:

    Flash Player Developer Center


    Descárgalo y deja el paquete por ejemplo en el escritorio.
    Extrae de su interior el archivo libflashplayer.so y lo dejas ahí de momento.


    Ahora el siguiente paso es buscar el archivo de Flash que tenemos y que está usando nuestro sistema.
    ¿No sabes donde está?.
    No hay problema, la manera de hallarlo es bien simple.
    Clicas en el menú Lugares del Panel de Ubuntu y casi abajo del todo selecciona:
    • Buscar Archivos...

    En el Nombre que contiene le pones:
    • libflashplayer.so

    Y en Buscar en la carpeta ten seleccionado:
    • Sistema de archivos

    Ahora tan solo te queda pulsar el botón buscar y esperar los resultados.
    En la imagen de ejemplo puedes ver que salen tres coincidencias,  la primera es la que nos hemos descargado y que tengo en el escritorio, la segunda como puedes apreciar es un enlace simbólico de la tercera.
    La que nos interesa es esta última la tercera. La seleccionamos y clicamos con el botón derecho del ratón y seleccionas Abrir carpeta.


    Te llevará directamente al interior de la carpeta donde se encuentra este archivo.
    Clica en el botón Abrir carpeta contenedora del Nautilus para situarte en un directorio superior.



    Luego en la carpeta plugins le das con el botón derecho del ratón y selecciona Abrir como administrador.


    Una vez abierto como administrador (root) renombra el archivo libflashplayer.so que se encuentra en su interior a por ejemplo libflashplayer.so(back)


    Ahora arrastra el archivo libflashplayer.so de Flash Player del paquete que te descargaste al interior de la carpeta plugins.



    Listo ya has terminado. Pruébala.
    Que no te convence la beta...pues la quitas, dejas la otra como estaba y listo.

    lunes, 14 de marzo de 2011

    Solución al error "Failed to fetch http://archive..." del gestor de actualizaciones de Ubuntu


    Desde que tengo banda ancha he tenido el mismo Ruter. Se trata de un 3Com, el cual siempre me a prestado muy buen servicio y nunca me ha dado problema alguno. Es claro y notorio que ya es algo viejecito y que los modelos de hoy en día son (en teoría) mejores.

    La cuestión que un amigo, me paso un Huawei HG556a (el que muestro en la foto de más arriba) y tras configurarlo y adaptarlo a mi compañía de ADSL, todo funcionaba de maravilla. Incluso ganando más de 2 megas de velocidad de descargas con respecto a mi viejo 3Com y algunos extras que otros que me venían de fábula. ¡Vamos una delicia...!

    Hasta que me di cuenta que el Gestor de actualizaciones de Ubuntu, así como motores de búsqueda de según que programas no funcionaban bien.
    Con respecto a los motores de búsqueda, me quedaba sin resultados hasta que desactivaba el que daba problemas, ya que no eran todos. Con respecto al Gestor de actualizaciones me tiraba mensajes tales (no siempre pero muy a menudo) como estos:


    W:Failed to fetch http://archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/lucid-updates/main/i18n/Translation-en_US.bz2 Unable to connect to 148.201.1.111:3128:
    W:Failed to fetch http://archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/lucid-updates/restricted/i18n/Translation-en_US.bz2 Unable to connect to 148.201.1.111:3128:
    W:Failed to fetch http://archive.ubuntu.com/ubuntu/dists/lucid-updates/multiverse/i18n/Translation-en_US.bz2 Unable to connect to 148.201.1.111:3128:

    ...........


    Esto ya era algo que me preocupaba más.

    Para asegurarme que el problema venia del Ruter volví a conectar mi 3Com. Y efectivamente, con éste no había ningún problema todo funcionaba correctamente.

    Sobra decir que lo probé todo:
    Cambié las mil y una configuraciones, active y desactive todo lo que se me puso por delante, uno por uno y sin prisas. Cada vez que cambiaba un parámetro tenían que reiniciar el Rute para que los cambios se hicieran efectivos. Probé todo lo que se aconsejaba por la red. Aveces se quedaba tan pillado que tenia que realizarle un reseteo de fábrica. Con lo cual, vuelta a empezar de nuevo. Probé he instalé todos los firmware habidos y por haber  para este ruter, y no había forma de solucionar el problema. Bueno al decir verdad, alguna de las configuraciones que probé si que solucionaba el problema de las actualizaciones, pero al apagar el rute, este no se volvía a conectar. Por lo tanto lamentándolo mucho tuve que volver a mi viejo 3Com.
    De vez en cuando pasadas algunas semanas volvía a probar alguna cosilla que me venia a la cabeza, pero con los mismo resultados....

    ...Hasta que pensé en el Gestor de Redes que aporta Ubuntu por defecto:  
    • Network Manager

    Por probar no pedía nada. Así que instalé en su lugar el siguiente Gestor de Redes:
    • Wicd

    ¡¡Diana!!.
    Fue instalar el gestor Wicd y todos los problemas se solucionaron. Y de esto hace ya varios mese. Desde entoces mi Huawei HG556a va de perlas y no me ha dado ningún pero que ningún problema.
    Osea que si a alguien le sirve de ayuda puede empezar antes de nada por probar esta opción.

    Nota sobre la instalación de Wicd:
    Se debe instalar (salvo que se tengan los paquetes) Wicd sin desinstalar  Network Manager, de lo contrarío os quedareis sin conexión y no podrá instalarse Wicd.
    El proceso a la inversa es el mismo, si tenemos instalado Wicd y queremos volver a Network Manager, instalaremos Network Manager  sin desinstalar previamente Wicd.
    Luego desinstalamos el gestor que no queremos utilizar.

    Así he estado sin problemas hasta ahora, (unos 4 meses) y digo hasta ahora por que me he cambiado de compañía de ADSL y... ¡¡ La leche !! los problemas han vuelto y lo expuesto anteriormente no me lo ha solucionado. Así que he tenido que armar de paciencia y intentar buscar otra solución.

    Al parecer, este tipo de errores aparecen cuando el Router está configurado como un servidor DNS propio y es incapaz de resolver algunas direcciones dadas.  La solución es cambiar a Google DNS ó OpenDNS, que son unas alternativas gratuitas a los servidores DNS utilizados por nuestra compañía ADSL. En el caso de OpenDNS incluyen filtros y otras opciones de seguridad a las cuales podrás acceder y configurar si te registras en su página. Google DNS también la ofrece sin necesidad de registro.


    Aunque como principal alternativa probad primero con las DNS de vuestro operador.
    La mayoría de las veces ésto soluciona el problema.
    Aquí tenéis la lista total de DNS de los operadores en España:

    ADSLZone

    La forma de configurar nuestro gestor de Red para estas DNS es muy fácil:
    Si quieres usar Google DNS debes utilizar:
    • 8.8.8.8

    • 8.8.4.4

    Si quieres usar OpenDNS debes utilizar:
    • 208.67.222.222

    • 208.67.220.220

    Pongamos como ejemplo la utilización DNS de OpenDNS. Vamos a nuestro gestor de Red en el panel y...


    ...Editamos la red activa...


    ...y añadimos los datos correspondientes a la DNS separados con una coma y espacio en la casilla correspondiente:
    • 208.67.222.222, 208.67.220.220


    Si utilizamos la de Google DNS (que es la yo yo estoy usando) se debería poner así:
    • 8.8.8.8, 8.8.4.4

    En caso de usar los datos del nuestro operador procedemos exactamente igual. Pongamos por ejemplo Telefónica:
    • 80.58.0.33, 80.58.32.97


    Aplicamos los cambios desactivamos y volvemos activar la Red y listo:


    Después si clicamos en Información de la conexión veremos los cambios:


    En lo que a mi caso se refiere, ahora me vuelve a ir de perlas.



    Google DNS 1
    Google DNS 2
    OpenDNS 1

    OpenDNS 2

    viernes, 11 de marzo de 2011

    Encontrar archivos duplicados

    Yo soy muy asiduo en bajarme Podcast prácticamente a diario.  Por este motivo siempre resulta que tengo muchos más archivos descargados de los que he podido escuchar y tampoco elimino nunca la fuente al copiarlos en mi MP4 por motivos de seguridad hasta que los haya escuchado.
    El problema viene cuando quiero eliminar del directorio de descarga los que ya he escuchado y mantener los que no.
    Pongamos como ejemplo esta captura:



    Aquí buscar y eliminar los archivos que ya escuchados en mi MP4 y que tengo  duplicados en la carpeta de descarga es una tarea chinesca.

    Para esto utilizo Fslint que es una estupenda herramienta para hallar archivos duplicados en nuestro sistema. Tan solo tengo que indicarle la carpeta de descarga y la carpeta de mi MP4 y este se encargará de encontrar y mostrar de forma ordenada todos los archivos encontrados y duplicados entre los directorios.

     
    Luego por último pulso el botón Seleccionar para elegir la opción más adecuada y eliminar si quiero estos archivos con un clic con el botón Borrar.


    Cómo puedes comprobar tiene otras muchas opciones muy interesantes.

    Para instalar Fslint puedes hacerlo desde el Centro de software de Ubuntu
    Si quieres la última versión, bájate he instala este paquete DEB: Fslint_2.42-1_all.deb

    miércoles, 9 de marzo de 2011

    Prueba de la manera más fácil Firefox 4 RC

    Pincha en la imagen para descargar Firefox 4 rc

    Ya tenemos aquí la versión 4 casi definitiva de Firefox.
    Prueba esta versión RC de la forma más rápida y fácil, sin comprometer la que ya tienes instalada.
    Tienes todos los pasos a seguir y un ejemplo de como hacerlo aquí:  
    Actualizar fácilmente Firefox

    SGAE una de Cal otra de Arena

    Una sentencia de la de Audiencia Provincial de Barcelona ha absuelto (con sentencia firme) a la empresa de informática Padawan por no pagar el canon digital a la SGAE entre los años 2002 y 2004. La cantidad solicitada ascendía al principio a 48.000 euros y luego se rebajó generosamente a 16.000.
    ¡¡ Joder que buenos son estos de la SGAE, menuda rebaja !! ¡¡ La cuestión es cobrar aunque sea muchísimo menos de la mitad !! ¡¡Cómo a ellos nos les cuesta nada !! ¡¡ Qué más da 15 que 5 !!.



    La cuestión que esta empresa no tragó y después de ¡¡siete años!! le han dado la razón.



    Padawan celebrará el Sábado su victoria judicial con canapés, cava y algunas reliquias que la gente se podrá llevar como recuerdo de lo acontecido. Miles de DVD 4x y lápices de memoria de 128 MB, material que fue embargado por la Justicia y que ahora, tras la sentencia absolutoria, ha recuperado, pero que ya es invendible por obsoleto. Material y dinero embargado que asciende a 18.000 euros.

    Lo curioso de la sentencia es que exime a esta empresa del canon alegando que estos no saben o no pueden saber y no se les tienen por que hacer responsables del uso o mal uso que de estos soportes realice el usuario final. Osea que el canon solamente debe de ser aplicable a éstos (nosotros). Vamos que de las empresas no se tiene por que dudar, pero si de cualquier usuario que compre cualquier soporte informático. ¡¡De risa..!! por no llorar claro.

    Luego está lo de La web elrincóndejesús (Jesús Guerra Calderón) y links a Megaupload ha sido condenado por la Audiencia Provincial de Barcelona a la retirada de los enlaces y el pago a la SGAE de más 3.500€.

    La sentencia vienen a decir:  que, en la medida que esa operación se realiza desde la web del demandado, "puede concluirse que es este quien lleva a cabo la puesta a disposición del público de las obras, al margen de si ha sido él u otro quien las haya colgado en la Red

    Esta sentencia va totalmente en sentido contrario del resto de los casos que se han visto en los juzgados contra estas páginas, que hasta ahora habían venido fallando que ofrecer enlaces hacia los sitios de almacenamiento como Megaupload o Rapidshare, no violaba Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

    Aquí os dejo un audio donde se comenta estos acontecimientos.


    Fuente: La Rosa de los Vientos (Onda Cero Radio)

    martes, 8 de marzo de 2011

    Script para descargar vídeos de Flash Player con un clic del ratón

    Bueno pues al final localicé este script, que la verdad sea dicha funciona a las mil maravillas:


    #!/bin/bash
    lsof -n|grep Flash|while read
    do 
    R1=`echo $REPLY|cut -d' ' -f2`
    R2=`echo $REPLY|cut -d' ' -f4`
    cp /proc/$R1/fd/${R2:0:2} video$R1$R2.flv
    done

    Recomiendo para instalarlo que te bajes el script que he subido Aquí y luego sigas los pasos que se muestran en este Post que hice para algo casi calcado. En este caso tan sólo tienes que copiar la carpeta descargada en la ruta donde indica dicho Post :
    Convertir....

    Para que veas lo bien que funciona, te muestro un vídeo.
    En él pongo a reproducir 4 vídeos y luego pulso en el menú correspondiente la opción para descargarlos.
    Cómo puedes ver, la descarga de todos los vídeos es instantánea.



    Script realizado por: ajvajv con la ayuda de jjm66

    ¿ Cómo descargar vídeos con Flash Player 10.2 ?

    Todos no hemos dado cuenta que desde la última actualización de Flash Player 10.2 los vídeos reproducidos en los navegadores ya no son temporalmente depositados en la carpeta tmp. En realidad si que se alojan en esta carpeta, pero no se muestran.
    El motivo es que Adobe Flash Player supuestamente pretende de este modo solucionar el problema sobre derechos de autor que eventualmente se "violentaba" al alojar una copia del vídeo en reproducción al alcance de cualquier usuario en dicha carpeta.

    Nota: Lo que explico más abajo es válido si utilizas Firefox 4.x. Si usas Firefox 3.x con ir a la carpeta:
    • /home/Usuario/.mozilla/firefox/597ep54u.default/Cache

    Ya verás el vídeo que se está alojando temporalmente en la carpeta Cache.
    Como puedes suponer y verás la 597ep54u.default  es diferente para cada usuario.



    Para Firefox 4.x se nos ha complicado un poco para poder copiar dichos vídeo, pero tampoco tanto.Para mostrar cómo hacerlo lo haré con los dos vídeos que tengo al principio de mi blog en la pestaña Instalación.


    Lo primero es poner a reproducir los vídeos, luego abrimos un Terminal en el escritorio y ejecutamos el siguiente comando:
    • lsof |grep Flash


    Como muestra la imagen, se ve cómo son o se están descargando dos vídeos de Flash.
    Lo que nos interesa de esta información y de cada vídeo es lo que se señala en la imagen.
    Lo primero marcado es el Proceso y lo segundo el Descriptor de éste.
    Carpeta del Proceso: 5465
    Descriptor: 17 (la letra no se debe copiar)

    Así que si queremos descargarnos el primero vídeo pondremos lo siguiente en el Terminal:
    • cp /proc/5465/fd/17 nombreDelVideo

    Y para el segundo:
    • cp /proc/5465/fd/23 nombreDelVideo

    El nombre del vídeo le puedes poner el que quieras y sin extensión. A diferencia de Windows Linux reconoce el formato de vídeo aunque no lleve extensión y lo reproduce sin problemas.

    Como yo quiero descargar los dos vídeos lo haré de la siguiente forma:
    • cp /proc/5465/fd/17 video1 & cp /proc/5465/fd/23 video2

    Como muestra la imagen:


    Y los vídeos serán descargados en la ubicación donde se abrió el Terminal.
    Nota: Esto lo debes realizar cuando el vídeo este completamente descargado, ya que sino su descarga será parcial. Es decir, cuando la barra de scroll del vídeo esté al completo y siempre sin cerrar el navegador que se esté utilizado.

    Otra forma de hacerlo una vez sabido la carpeta del Proceso y su Descriptor. Podemos dirigirnos directamente a ésta y abrir los vídeos con por ejemplo Avidemux.
    La ruta en este caso a seguir sería:
    • /proc/5465/fd

    El Descriptor siempre se encuentra dentro de la carpeta fd de cualquier Proceso como puedes comprobar en la imagen:



    Clicas con el botón derecho y seleccionas abrir con Avidemux...


    Y guárdalos en el formato de vídeo y audio que más te guste.



    Aquí dejo un Script que simplifica a un sólo clic de ratón todo este proceso