lunes, 27 de mayo de 2013

Dos estupendas novedades están al caer

Os habréis dado cuenta que el blog se encuentra algo parado estos días.
El motivo de esto es que ahora tenemos abiertos tres frentes.

Por un lado tenemos el Blog que ha crecido mucho y tras la avalancha de Spam que estoy recibiendo estos últimos meses a diario, me estoy planteando activar el captcha en el registro de comentarios.

Por otro lado os debo informar que se esta creando el Foro vinculado al blog. Este foro esta prácticamente listo y no tardará mucho en ser abierto. Desde luego sin la ayuda de vosotros esto no sería posible y el equipo compuesto de este foro (que más adelante se informará de quienes son) son (como no podía ser de otro modo) asiduos de este blog.

Por último y no menos importante, estoy apunto de presentaros mi propia distro. O mejor dicho la distro propia del Blog y del Foro. Esta ditro está apunto de liberarse y no creo que pase de esta semana.  El nombre de ésta es el siguiente:

DMDc
Debian Mate Desktop Cosillas


- En principio tan solo la he realizado para sistemas 64 bit, pido paciencia para los interesados en 32 bit.
- Basada plenamente en Debian (Kernel 3.2.0-4)
- Escritorio MATE 1.6
- Gestor de inicio mdm 1.2 (con soporte HTML5)
- Paquete de Themes mdm-Sam-HTML
- LibreOffice 4.0.33
- Dock:  Adeskbar (dándole una oportunidad es este ligerísimo Dock)
- Aplicaciones al inicio exclusivas para MATE. No he quitado las de Gnome tan solo las desactivo por si se quiere añadir otro Escritorio conjuntamente con MATE.
- Se han añadido algunas herramientas del blog: PubKey, Formt-USB, etc
- Se ha añadido soporte root desde el menú contextual de Caja
- Se ha añadido soporte apertura del Terminal desde el menú contextual de Caja
- Aplicaciones y herramientas: Compiz, Emerald, DropBox, Firefox, Thunderbird, Gimp, Catfish, Clipit, ... y un largo etc. Prácticamente todas las necesarias para una experiencia IL (Instalar y Listo)
- Tema por defecto Greybird
- Iconos FaenzaWolfe
- Soporte de temas GreybirdFaenzaWolfe para apariencia root diferenciándose cuando se trate de Caja.
etc, etc.
Aquí tenéis una vista previa de DMDc :


 Espero vuestro apoyo y sobre todo vuestra paciencia por los errores que puedan aparecer.

sábado, 18 de mayo de 2013

Sincronizar contactos y calendario entre Kontact (KDE) y Android sin usar servicios de Google

Como este es mi primer artículo en este magnífico blog, procede una presentación: Me llamo Roberto, aunque por estos lares suelo utilizar el apodo xphnx.

En este artículo intentaré explicar cómo sincronizar los servicios KOrganizer y KAddressBook del escritorio KDE SC con nuestros dispositivos Android y viceversa, pero sin recurrir a los servicios de Google. También es aplicable a Evolution, Thunderbird y cualquier software que soporte los protocolos CardDav y CalDav. La sincronización a través de Google sería inmediata en Android e igual de sencillo en KDE, supongo que aplicable también a cualquier gestor de correos u organizador de los entornos GNU/Linux.

Un pilar fundamental para lo que vamos a ver en este artículo es el sofware de código abierto Owncloud, un script que instalado en un servidor sobre el que tengamos permisos de administración, esto es, un VPS o un dedicado, nos ofrece una especie de Dropbox con algunas interesantes funcionalidades a mayores. Si no disponemos de un servidor propio, podemos contratar este servicio con algún proveedor. La compañía Owndrive ofrece un espacio Owncloud con 1GB de capacidad de manera gratuita. OwnCloud también ha desarrollado aplicaciones clientes para intercambiar contenido entre las diferentes plataformas: Windows, GNU/Linux, Android... de forma similar a los clientes Dropbox.

Una vez que ya tenemos nuestro espacio OwnCloud operativo, vemos que a la izquierda contamos con un menú de iconos: Archivos, Contactos, Calendario, Tareas, Notas, Marcadores... (los elementos del menú pueden variar según la configuración).


Nos interesan, para el caso que nos ocupa, los apartados Contactos y Calendario.

Sincronizar Contactos en Android

Vamos a utilizar el protocolo CardDav y a falta de una app libre o de código abierto nos vemos obligados a usar una app Android privativa. Yo he optado por CardDav-sync beta (con versiones gratuita y pago), pero hay alguna más. Nota: *Si usamos Android 4.1 (alias Jelly Bean) tendremos que instalar además una app parche llamada JB Workaround CardDAV-Sync.

Configuramos CardDav-sync beta con los datos de nuestro servidor de contactos. Necesitaremos:
- La URL de nuestros contactos en el servidor (Server name en la imagen)
- Nuestro nombre de usuario de la cuenta de Owncloud
- y su contraseña.


En el caso de hacerlo a través de Owndrive, el nombre de servidor será: "my.owndrive.com". El uso de SSL queda a nuestra elección, supongo que será recomendable marcarlo.Con esto ya tendremos sincronizados con Android nuestros contactos.


Sincronizar Calendarios en Android

Utilizaremos el protocolo CalDAV y en este caso tenemos disponibles una app con Licencia GPLv3: CalDAV Sync Adapter y varias apps privativas, entre ellas, una del mismo desarrollador de la que hemos utilizado anteriormente con los contactos.

Para sincronizar a través de la app de código abierto, nos vamos al icono "Ajustes" de nuestro dispositivo Android. Buscamos el apartado "Cuentas" y pulsamos en "Añadir cuenta". Seleccionamos la app CalDAV Sync Adapter.


Nos presentará una pantalla donde deberemos introducir los datos de acceso: URL, nombre de usuario y contraseña.


En este caso, la URL a introducir debemos buscarla en nuestro espacio web de Owndrive. Nos vamos a la pestaña "Calendarios" y pulsamos el icono de configuración (ruedecita dentada situada arriba a la derecha). Pulsamos en "Enlace a CalDav", lo que nos mostrará una dirección URL, esa es la que debemos utilizar. En mi caso es: "https://my.owndrive.com/remote.php/caldav/calendars/usuario/defaultcalendar"


Si optamos por la app privativa CalDAV-Sync beta, los datos de acceso serán nuestro nombre de usuario y contraseña, y como nombre de servidor "my.owndrive.com". De esta app, a día de hoy, no hay una versión gratuita en el mercado de aplicaciones de Google. Nota *: Si usamos Jelly Bean también tendremos que instalar la app JB Workaround CalDAV-Sync.

Una vez que configuremos los datos de acceso, nos permitirá elegir cuáles de nuestros diversos calendarios queremos sincronizar.


Las apps privativas CardDav-sync y CalDav-sync ofrecen sincronización en los dos sentidos, si modificamos en el móvil lo veremos en el servidor y en Kontact, y viceversa; la app de código abierto, solo ofrece por el momento sincronización en un sentido.

Sincronizar Owncloud con Kontact ( KOrganizer y KAddressBook)

Abrimos la pestaña "Contactos" de Kontact o KAddressBook, que viene a ser lo mismo. Vemos una columna donde aparecerán nuestras Listas de direcciones. Pues vamos a añadir una más. Botón derecho y "Añadir libreta de direcciones". Nos sale una ventana para seleccionar el tipo de Libreta que queremos añadir, en el caso que nos ocupa será "Recursos de trabajos en grupo DAV".


En la versión 4.10 de KDE está disponible también en este apartado el servicio de Google, para aquellos que deseen utilizar ese método. En versiones anteriores de KDE, si bien en principio se puede hacer la sincronización a través de Owncloud y Google, el proceso no es tan directo.
Continuamos introduciendo nuestro usuario y contraseña.


Seleccionamos como servidor Owncloud (Traducido a castellano como Nube propia)


Finalmente le proporcionamos a Kontact la dirección de nuestro servidor. Si usamos Owndrive, tendríamos que poner
- Servidor: "my.owndrive.com"
- ruta de instalación: vacío.

Podremos ver como se van autocompletando las URL de CardDav y CalDav que aparecen debajo del formulario.




Pulsamos en "Comprobar conexión", y si todo ha ido bien, nos mostrará un mensajito de confirmación.


Solo nos quedará ir a la pestaña "Contactos" de Kontact, y activar la casilla de libreta de direcciones que acabamos de crear y hacer lo mismo en la pestaña "Calendarios". Y con esto hemos llegado al final. Ya tenemos acceso y sincronización de nuestros calendarios y contactos desde nuestro PC con Kontact, cualquier navegador a través de la aplicación web de Owncloud y desde nuestros dispositivos Android.

Espero que os haya resultado interesante este artículo y que os sea de utilidad

Algunos datos e imágenes tomados de http://doc.owncloud.org/server/4.5/user_manual/sync_kde.html

Ubuntu sigue haciendo de las suyas

 

Hace apenas unos minutos Clauda me da a conocer un estupendo artículo donde su autor más que indignado expones sus quejas con respecto a la política más que restrictiva que de un tiempo a esta parte suele hacer la toda poderosa Canonical que puede bien llevar la leyenda que dice aquello de: Me paso por el forro la opinión de los usuarios y desarrolladores.
Yo ya hace mucho tiempo que poco sé o quiero saber de Ubuntu, precisamente por esta forma tan cerrada de proceder de Canonical. Pero lo peor es la defensa a ultranza que hace muchos de los usuarios de esta famosa distro (que como apunta el autor del artículo) parecen más usuarios de Mac OS X que de GNU/Linux. Da la sensación que son usuarios privilegiados y elegidos para la gloria y vete a saber qué cosas más, que no dudan en atacar atroche y moche.
Ataque que yo sentí en mis propias carnes y que aun después de tanto tiempo de vez en cuando sigo sintiendo por criticar la derivación que estaba aconteciendo en Canonical en aquel entonces y que veo que puede empeorar.
Que Canonical haga algo en un sentido tiene su importancia relativa (según se la queramos dar) pero que nosotros vayamos a cuchillo por defenderla en uno u otro sentido, eso sí que lo veo realmente grave. ¿Acaso Linux es Canonical o viceversa?
Hay discusiones que son absurdas y que no nos llevan a ningún sitio. El problemas viene cuando se pierde la perspectiva de las cosas y uno se cree que se está atentando contra algo propio, contra su buen juicio, su buena elección, sus altos conocimientos o pero aún, uno se cree poseedor de la razón.

No me cansaré de decir para todos aquellos susceptibles de sentirse ofendidos, que las críticas sean de uno u otro lado (si son desde el respeto) siempre deberían ser de agradecer por que nos hacen ver cosas que de otro modo jamás veríamos. Las distribuciones no son equipos de fultbol, no son partidos políticos o doctrinas religiosas donde lo visceral opaca al buen entendimiento. O no deberían serlo, así que no lo convirtamos en ello.

Linux es CIENCIA, sí con mayúsculas, la ciencia de la apertura, la ciencia de la compartición, la ciencia de la modificación. Donde es de obligado cumplimiento realizar toda clase de críticas apasionadas o no para hacer cada día más grande y precisa a esta comunidad Linuxera la cual tiene su propia filosofía, una filosofía bien definida que no deja lugar a interpretaciones. Filosofía que parece se está perdiendo en ciertas comunidades, donde se ha olvidado incluso que alguna vez existió.

Podéis leer este estupendo artículo al que se hago referencia y que suscribo totalmente aquí:

jueves, 16 de mayo de 2013

Pack MDM Themes HTML5

No hace mucho presente la nueva tecnología que aporta MDM (Gestor de entrada de Mint) con soporte HTML5 que podéis ver aquí: Probando lo nuevo de MDM .
Para ello (luego más tarde ) también mostraba una serie de estupendos themes realizados por Samriggs que podeis ver aquí: Primeros themes con soporte HMLT5 .

En este momento Samriggs tiene ya realizados 13 themes de este tipo y he decidido agruparlos todos en un Pack y distribuirlos en un practico paquete DEB autoinstalable que irá actualizándose según se  liberen nuevos themes.


Hay que saber que estos temas dependen de la versión de mdm 1.1.8 o superior. El Pack está compuestos de los siguientes Themes:

BlackNBlue
BlimpCity
CircuitBoard
FullMoon
Galaxy
LostPlanet
Mechanical
MetalMint
SkyMountain
SpaceRace
SteampunkFutureCity
TheMachine
UnderwaterCity

 Descargar Pack MDM HTML5 Themes:

sábado, 11 de mayo de 2013

Themes MDM para SparkyLinux

Bueno, como ya hice otras tantas veces en otros tantos casos, he modificado este fantástico tema de la ventana de entrada MDM (originalmente para GDM3) para personalizarlo y orientarlo a SparkyLinux.
He elegido este tema por que a parte de componerse de un pack, es uno de los temas que más me gusta y que considero estéticamente más elegante y atractivo.
Este tema lo adapte hace ya tiempo (ver aquí) de GDM3 para LMDE y su nueva MDM. Luego curiosamente Mint (bendita la coincidencia con la cantidad de temas que hay) los acogió para su distribución y ahora los distribuye de serie junto a otros en un solo pack.

En aquel entonces lo que hice fue tan solo eso modificar los archivos fuentes para que MDM lo reconociera, pero no toque nada de su apariencia. Por cierto ahora ya no hubiese sido necesario modificarlo ya que Mint decidió mantener el soporte en MDM para GDM3. Es decir lo paradójico ahora es que MDM no reconoce sus propios temas, como sí hacia lógicamente  en un  primer momento, ahora tan solo reconoce a los GDM3. Cuando pregunté sobre esto a Clem me contestó que esto se hacia para poder aprovechar la gran cantidad de temas que había en GDM3 ¿!?. Supongo, como dije en aquel entonces, que lo más adecuado sería haber mantenido la compatibilidad con los dos...pero bueno que se va hacer.

Siguiendo con lo nuestro, lo que sí he hecho ahora es tocar algo la apariencia, más concretamente añadir el logo de la distro SparkyLinux en la pantalla de entrada. Estos temas precisamente van como anillo al demo para esto casos, ya que como podréis apreciar casan de maravilla tanto en los temas de inserción de usuario...


...como en los de los temas de lista de usuario


Desde luego casarán igual de bien para cualquiera otra distro.


He creado un paquete deb al respecto para facilitar la instalación. Éste, no modificará ni eliminará el de Mint, sino que lo complementará.
El único requisito indispensable es tener el paquete mdm-1.0.8+lmde instalado. Para los portadores de LMDE no hay problema ya que viene de serie con sus repositorios, para los que utilicen otras distros tendrán que mirar de añadir eventualmente y unicamente (sin estar acompañado de otros) este repositorio en su archivo sources.list.
Editamos este archivo:

  • sudo pluma /etc/apt/sources.list
Quitamos cualquier otro repositorio que contenga (previa copia claro esta) y añadimos este otro:  
  • deb http://packages.linuxmint.com/ debian main upstream import 
    Utilizar el Pubkey del blog para añadir la llave pública si queréis (no es obligatorio). Lo que sí es obligatorio es abrir Synaptic, pulsar en Recargar y tras esperar un tiempo prudencial buscar el paquete mdm que tiene que estar marcado como: 1.0.8+lmde, lo instalamos y listo.
    Ya podemos dejar los repositorios como estaban e instalar el paquete mdm-sparky-thenmes.

    Aquí os podéis descargar el paquete DEB para instalar los temas MDM de SparkyLinux:

    lunes, 6 de mayo de 2013

    Sincronizar todas nuestras Distros fácilmente

    Muchos de nosotros tenemos varías distros instaladas en nuestro sistema. El que  menos dos y el que más jeje ni se sabe... Una de las cosas que más molesta es tener que duplicar datos o configuraciones. Por ejemplo la mayoría tenemos varias carpetas de obligada y reiterada visita: Descargas, Imágenes, Vídeos, DropBox, etc y otras que guardan datos y configuraciones que nos resultan más que molesto tener que volver a crear o copiar en cada uno de los distro como son: .mozilla, .thunderbird, .themes, .icons, etc.

    Por regla general tendemos a poner todas las distros más o menos iguales, incluso en apariencia. Pero aún no siendo así, tan seguro que una de las distros se lleva la palma (por ser la más habitual en uso) en volumen de datos y siempre acabamos en ella buscado cosas que queremos poner en la otra u otras.
    La duplicación de datos, se puede decir (salvo copias de seguridad) es un método bastante "sucio" por ser poco efectivo y por ocupar un espacio excesivo y totalmente innecesario.
    Pongamos un ejemplo simple. En mi carpeta .iconos tengo más de 100.000 elementos, por lo tanto una considerable cantidad de Temas. Logísticamente esta carpeta de iconos la quiero tener en cualquier distro que esté utilizando para poder seleccionar los iconos que me apetezcan en cada momento. La tendencia más habitual es coger esa carpeta de iconos que tengo en X distro y copiarla a este otro.
    No hablemos ya del interés que me suscitan mis carpetas .mozilla, o .thunderbird. Lo más fácil al parecer seria tambien copiar estas en la carpeta de usuario de la nueva distro... Pues no, esto no es el modo más simple y menos aún practico y productivo.

    Tras las presentaciones de las nuevas distros, ayer caí en la cuenta, de que pudiera ser que muchos utilizan inapropiadamente el copia y pega en estos casos.
    Hoy explicaré el método que yo utilizo cuando me junto con unas cuantas distros y al mismo tiempo mantener sincronizados una serie de datos útiles que a mí me interesan  que permanezcan en todas o que sean comunes a todas ellas .

    Yo para ello utilizo una partición a parte ya que por regla general mis distro montan dos particiones de datos A y B, por lo tanto aprovecho una de ellas para este menester.
    Si tú tienes particiones que puedas utilizar para ello mejor que mejor pero si no tampoco importa, puedes utilizar la partición de tu distro...podríamos decir base y en cualquiera de las carpetas de usuario... El único requerimiento es que dicha partición tiene que estar montada al inicio del sistema cuando se inicie cualquiera otra distro.

    Veamos sobre lo que estamos tratando.
    Para ponernos en situación, pongamos como ejemplo (real) que yo tengo todas las carpeta  que quiero compartir con los demás distros en la siguiente ruta:
    /media/Local_A/SincroFrannoe/
    Dentro de la carpeta SincroFrannoe tengo (entre otras que no mostraré) las siguientes carpetas de usuario:
    Capturas, Descargas, Dropbox, Imágenes, .icons, .mozilla, .rainlendar2, .themes, .thunderbird, .tixati, .face. Las cuales suman en total una cuantas GB.


    Ahora bien, si quiero que todas las distros que hay en mi sistema compartan estas mismas carpetas, lo único que tengo que hacer es crear simples enlaces simbólicos de las que quiera.
    Nota: Se puede seleccionar todas y clicar Crear enlace... y los creará todos al mismo tiempo.



    Luego tan solo debemos abrir la carpeta de usuario del distro que queramos y copiar los en lances simbólicos en su interior e eliminar del nombre de cada uno de estos, la frase Enlace hacía dejándolos exactamente con el mismo nombre que las originales, que ya no deben encontrarse en dicha ubicación.
    Nota: Aunque en la captura se ve que en la carpeta  /media/Local_A/SincroFrannoe/ todas las carpetas que continene tiene exactamente el mismo nombre que las utilizadas en cualquier carpeta de usuario, esto no es necesario y se mantienen así para un mayor entendimiento. El nombre de esas carpetas puede ser cualquiera. El que sí es necesario que sea idéntico es el de los enlaces simbólicos, como se puede ver más abajo.

    Se puede apreciar en la captura, que las carpetas de usuario en cuestión son ahora meros enlaces simbólicos...


     ...haciendo que mi carpeta de usuario pese considerablemente menos y lo que es mejor teniendo los datos siempre al día inicie con la distro que inicie.


    Des este modo incluso si me interesa, puedo utilizar la misma carpeta de Escritorio para todas las distros que use. Como se podrá adivinar las posibidades son muchas.

    En definitiva el proceso a seguir tras instalar una nueva distro y a modo de ejemplo, es copiar todos estos enlaces simbólicos que yo utilizo e introducirlos y remplazar con ellos las carpeta originales de la carpeta de usuario. De este modo, por ejemplo nada más arrancar Firefox (en esa nueva distro) lo hará con mi configuración, plugins, Marcadores, ect como en la distro habitual. Y así para todo lo demás, ocupando para ello el mínimo espacio posible...el de un "simple" enlace simbólico.
    Y esto no se limita tan solo a la carpeta de usuario sino que es extensible a todo el sisema.

    Hay que saber, para los que tengan dudas, que aún teniendo los enlaces simbólicos apuntando a la ruta /media/Local_A/SincroFrannoe/ si ciclamos en cualquiera de las carpetas de usuario enlazadas, la ruta que mostrará es la misma como si fuese la original. Es decir, no hay cambio aparente alguno. El enlace simbólico por ejemplo de /frannoe/Descargas al clicar en la carpeta descargas éste no nos llevará a /media/Local_A/SincroFrannoe/Descargas sino que nos llevará a /frannoe/Descarga, como si no fuese un enlace y sí la carpeta original.


    Bueno espero que haya quedado lo suficientemente claro y supongo que más de uno podrá apreciar en este simple ejemplo las posibilidades que nos brindan estos tipos enlaces.

    sábado, 4 de mayo de 2013

    Systemback 0.7.3



    Aún es pronto para aventurar hasta que nivel de popularidad puede alcanzar esta magnifica herramienta y que distros empezarán a añadirlas en sus sistemas por defecto. Lo que no es aventurado es decir que muchos usuarios de Linux ni tan siquiera conocen que existe.
    Lo realmente paradójico (aunque no está exento de toda lógica) es que principalmente son los usuarios recién venidos desde el Lado Oscuro quienes la conocen o dan antes con ella. Y es que precisamente estos, son los primeros que la buscan. Los usuarios venidos desde allí, una de las primeras cosas que llevan a cabo es buscar y preguntar si hay una utilidad de este tipo, similar a la que utilizaban...la más que conocida y llamada: Crear Puntos Restauración del Lado Oscuro.
    Los usuarios que ya hace mucho que estamos asentados aquí en el Lado Libre, hace ya tiempo (creo yo) que desistimos de buscar este tipo de herramientas. Y no es por que no hicieran falta, que sí y mucho, sino que algo medianamente similar (que tan seguro que estuvimos buscando la mayoría y que todos utilicemos cuando estábamos en el lado privativo) desafortunadamente, rápidamente nos dábamos cuenta de que no existia ni por asomo algo parecido, y que difícilmente habría en un futuro nada similar ya que nada apuntaba a ello, más bien todo lo contrario. Nos teniamos que contentar con utilidades tales como: Bacula, rsync, Simple Backup, Areca Backup, Clonezilla, Redo Recovery, etc. Herramientas éstas que cumplen muy bien su cometido, pero que están muy lejos de lo que buscamos.

    Ahora si que existe algo muy similar y me atrevería a decir que mucho mejor que el método utilizado en lo privativo,  porque a parte de crear periódicamente rápidos (muy rápidos) puntos de restauración de nuestro sistema tambien crear estupendos LiveCd (auto-instalables si se quiere) de de nuestro sistema que podemos llevar donde queramos, haciendo que cualquiera de nuestros familiares o amigos en pocos minutos tenga un sistema idéntico al nuestro.
    Este blog se enorgullece de participar (entre otros) en el desarrollo de este gran programa al que le auguro una gran aceptación. Si no tiempo al tiempo.
    Aquí tenéis toda la información necesaria en otros artículos publicados en el blog:

    Systemback una Joya en Linux
    Systemback se supera a sí mismo

    Las novedad principal de esta última versión, a parte de la corrección y depuración de código, es el soporte GTK y QT4 y sobre todo la nueva e intuitiva selección de Tareas Programadas.



    ¿Qué más se puede pedir?. Su desarrollador me dijo que tenían algunas ideas más. Así que esperaremos con paciente impaciencia...
    Más información:

    viernes, 3 de mayo de 2013

    SparkyLinux & Point Linux Soluciones varias



    Hace bien poco hemos presentado dos nuevas y estupendas distribuciones basadas en Debian con MATE como escritorio principal:  SparkyLinux y Point Linux.

    Estas dos distros vienen a ser practicante idénticas. Ligeras rápidas e IL (instalar y Listo).
    Decir cual de los dos es mejor es harto difícil. El rendimiento no difiere significativamente una de otra según los casos, más bien todo lo contrario. Point Linux tiene un instalador mejor, algo más intuitivo se podría decir y un inicio gráfico animado (plymouth). Por su parte  SparkyLinux no tiene un inicio gráfico animado (se puede plymouth añadir fácilmente), y tiene un instalador algo más "complicado" pero una vez instalada nos encontramos que tiene más aplicaciones añadidas por defecto en el sistema. Cosa que se echan en falta en Point Linux que se queda muy corto en este sentido. De todos modos esto no es un problema ya que podemos añadir luego las que queramos. Point Linux apunta sus repositorios a las futura Debian Estable (Wheezy) y añade sus propios repositorios donde se controla paquetería sobretodo de MATE y Compiz (modificado para MATE). Por su parte   SparkyLinux podríamos decir que es mas puramente Debian ya que unicamente añade repositorios oficiales de  éste y estos apuntan a su rama Testing. En cualquier caso, las dos son perfectamente idóneas para cualquiera que quiera tener una distro basada en Debian y perfectamente amigable.

    Siendo dos magnificas y cuidadas distros no están exenta de errores. Algunos bastante peculiares por ser poco habituales. Las dos coinciden en una cosa bastante evidente y es que en las Aplicaciones al Inicio se inician tambien todos los servicios pertenecientes a Gnome que no son necesarios por ser duplicados en MATE que tambien se inician. Por lo tanto, hay que desactivar todos los que se refieran a Gnome:




    Algunas soluciones a problemas encontrados en Point Linux

    Español como idioma del teclado por defecto:
    Aunque hayamos seleccionado como base el idioma español en la instalación y luego desde el gestor del teclado, el teclado se mantiene y vuelve por defecto al Ingles que es que está puesto a nivel global por defecto. Para solucionar esto realizaremos los siguiente:
    • sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration 
    Seguimos los pasos lógicos para seleccionar el Español
    Donde en la primera pantalla seleccionamos nuestro teclado si está, sino un teclado Genérico (105 teclas)
    Seguidamente mostrará la selección de idiomas pero todos para el Ingles. Seleccionamos la última opción: Otros...
    Luego buscamos Español y nuevamente Español
    En la selección de la función de la tecla AltGr la dejamos por defecto
    La siguietne opción Compose Key podemos dejarla si se quiere sin efecto o asignarle uno de la lista
    Por último nos preguntará si queremos utilizar la combinación Control + Alt+ Retroceso para reiniciar el servidor X (el entorno gráfico), preferiblemente seleccionaremos Yes.
    Listos, cuando reiniciemos el sistema ya estará por defecto.
    Otra solución (algo más drástica) sería eliminar el idioma Ingles desde Preferencias ---> Teclado/Pestaña Distribución y dejar tan solo el Español


    Pre-reproducción de archivos de audio: 


    Otro problema que existe en esta distro es que la pre-reproducicón de archivos de audio al posar el puntero del ratón sobre ellos no funciona. La solución es instalar los siguientes paquetes: 
    • sudo apt-get install vorbis-tools gstreamer0.10-plugins-ugly gstreamer0.10-tools
    Instalar Compiz Debian en vez de Compiz-MATE:
    Point Linux utiliza en sus repositorios un Compiz modificado para MATE que no funciona del todo bien. Para evitar instalar Compiz-MATE tendremos que hacer los siguiente:
    Abrimos Synaptic, clicamos en el menú Configuración/Repositorios. En la pestaña Otros Software desactivamos la casilla del repositorio pointlinux-taya, y cerramos la venta de los repositorios.
    Ahora editamos el archivo sources.list:
    • sudo pluma /etc/apt/sources.list
    Comentamos los repositorios de Debian que hay anteponiéndole una almohadilla ---> # y ponemos este otro:

    deb http://ftp.fr.debian.org/debian sid main contrib non-free

    Guardamos el archivo, abrimos Synaptic y pulsamos en Recargar. Pasados un par de minutos, en la casilla de búsqueda de Synaptic filtramos compiz e instalamos los siguientes paquetes:
    compiz
    compiz-core
    compiz-fusion-plugins-extra
    compiz-fusion-plugins-main
    compiz-fusion-plugins-unsupported
    compiz-gtk
    compiz-plugins
    compizconfig-settings-manage

    Si lo prefieres puedes hacerlo vía terminal así:
    • sudo apt-get update
    • sudo apt-get install compiz compiz-core compiz-fusion-plugins-extra compiz-fusion-plugins-main compiz-fusion-plugins-unsupported compiz-gtk compiz-plugins compizconfig-settings-manager
    Una vez instalados, los seleccionamos todos y en el menú Paquetes del Synaptic pulsamos en Bloquear versión.
    A partir de entonces ya podemos volver a activar el repositorio de Point Linux que desactivemos así como descomentar los de Debian en el archivos sources.list y eliminar el que añadimos de SID.
    Incluir el repositorio Multimedia:
    Extrañamente el los repositorio utilizados de Debian no se incluye el repositorio multimedia.  Para solucionar esto, editamos el archivo
    • sudo pluma /etc/apt/sources.list
    y añadimos el repositorio de la lista que os presento que más os interese o se ajuste a vuestros repositorios:

    Estable:
    deb http://debian-multimedia.gnali.org stable main non-free
    Testing (Wheezy):
    deb http://debian-multimedia.gnali.org/ testing main non-free
    Inestables (SID):
    deb http://debian-multimedia.gnali.org unstable main non-free
    Experimental:
    deb ftp://ftp.igh.cnrs.fr/pub/debian-multimedia experimental main non-free


    Algunas soluciones a problemas encontrados en SparkyLinux
    Carpetas de Usuario:
    En el caso de  SparkyLinux no encontramos las carpetas de usuario por ningún lado. Descargas, Imágenes, Vídeos, etc no existe. Estas carpetas no se deben crear manualmente ya que no se visualizarán correctamente si así lo hacemos. Para tener nuestras carpetas de usuarios habituales, instalaremos el siguiente paquete desde el terminal:
    • sudo apt-get install xdg-user-dirs 
    O si lo prefieres puedes hacerlo desde el Synaptic.
    Luego con Caja, (activamos la opción Mostrar archivos ocultos) nos situamos dentro de nuestra carpeta de usuario, hacía la siguiente ruta:
     /.config/
    Si en su interior se encuentra el siguiente archivo: user-dirs.dirs lo eliminamos.
    Esto es muy importante ya que de lo contrario no funcionará lo que seguidamente se explicará.

    Ahora editamos el archivo correspondiente a nivel global:
    • sudo pluma /etc/xdg/user-dirs.defaults
    El archivo que se nos abra deberemos dejarlo así:

    DESKTOP=Escritorio
    DOWNLOAD=Descargas
    TEMPLATES=Plantillas
    PUBLICSHARE=Pública
    DOCUMENTS=Documentos
    MUSIC=Música
    PICTURES=Imágenes
    VIDEOS=Vídeos

    Se entiende perfectamente que lo que hemos hecho es traducir el texto de la izquierda por nuestra traducción al Español a la derecha.
    Ahora nos movemos nuevamente a  nuestra carpeta de Usuario y renombramos la carpeta Descktop a por ejemplo Descktop1. Por último abrimos un terminal y ejecutamos el siguiente comando:
    • xdg-user-dirs-update
    Automáticamente las carpetas de usuario serán creadas con sus iconos correspondientes.
    Como habréis notado os queda la carpeta que renombramos a Desktop1. Esta era la que utilizábamos como escritorio anteriormente. Cualquier archivo o carpeta  que estuviera en ella seguirá estando allí y lo podemos mover a su nueva ubicación llamada ahora más acertadamente Escritorio. luego podemos eliminar con toda tranquilidad la carpeta Desktop1.
    Solucionar problemas en el arranque:
    Algunos pueden tener problemas en el arranque. Esto es debido a que (extrañamente)  SparkyLinux no utiliza el identificador UUID de nuestros disco sino que lo hace por etiqueta de montaje y esto puede dar algunos problemas. Para solucionar esto abrimosun terminal y ejecutamos el sigueinte comando:
    • ls -l /dev/disk/by-uuid
    Identificamos y copiamos la UUID perteneciente al disco de SparkyLinux que será algo similar a esto:
    6d7e9f17-2d62-434e-bd87-aa2264b0acdc -> ../../sdb2

    Acto seguido editamos el siguiente archivo:
    • sudo pluma /etc/fstab
    Donde veremos una línea parecida a esta:

    /dev/sdb2 / ext4 relatime,errors=remount-ro 0 1
    Comentala dejandola así: 
    #/dev/sdb2 / ext4 relatime,errors=remount-ro 0 1
    Luego tendrás que crear la siguiente línea con tu identificado UUID. Ej:


    UUID=629e4f56-091b-4169-b9a3-fc97139312fe / ext4 rw,errors=remount-ro 0 1

    Lógicamente deberás poner el UUID de tu disco y el tipo de sistema de archivos que tengas.


    Nota: Este artículo no está cerrado y puede cambiar según se encuentren soluciones a errores.