Redo sigue siendo (para mi manera de ver para
Linux) la mejor herramienta que hay o que tenemos para realizar y restaurar nuestras copias de seguridad del dispositivo que sea.
Aparte de ofrecernos una interfaz puramente de un OS (por lo tanto muy intuitiva) en menos de
230 MB que ocupa nos ofrece decenas de utilidades...
... de todo tipo y para todo lo que podamos necesitar...
....pero si éstas no nos son suficientes, podemos agregar desde el
Synaptic muchas otras como en cualquier sistema basado en Debian...
No es la primera vez que escribo sobre
Redo. Ya lo he hecho otras tantas veces...
...pero no había hecho aún un pequeño "manual" de cómo crear y restaurar copias de seguridad.
En el caso de querer crearlas pocas dudas puede haber, pero si puede que las haya a la hora de restaurarlas. Así que veamos si podemos aportar algo de luz en ese punto.
Creando la Backup
Lógicamente lo primero que debemos hacer para crear nuestras Backups es clicar en la imagen correspondiente con la leyenda
Backup.
Lo siguiente a realizar es seleccionar el disco que queremos copiar o el disco donde se encuentra la partición a copiar.
Cómo se puede apreciar en la imagen, esta nos muestra los soportes en su totalidad en tan solo una línea cada uno de ellos. Si hay particiones en estos soportes, se nos mostrarán desglosados en esa misma línea. Este no es un modo de lo más intuitivo pero aun así que podremos identificar perfectamente donde se encuentra la partición a salvaguardar.
Una vez seleccionado el dispositivo, entonces sí se no mostrará de forma individual todas las particiones de éste, donde deberemos seleccionar la que nos interese copiar.
Por defecto todas están seleccionadas.
Seleccionada la partición o particiones, el próximo paso es decidir donde será guardad la Backup.
Este proceso no borra ni modifica absolutamente nada del dispositivo o partición donde queramos poner nuestra Backup. Únicamente será añadida en él como cualquier otra carpeta o archivo.
Deberemos crear una carpeta en el dispositivo seleccionado donde se volcará la copia.
Por defecto se le asignará a la Backup cómo etiqueta la fecha actual, pero se puede modificar por cualquier otra etiqueta. No son permitidos en ella los caracteres especiales...
Una vez aceptado este paso se procederá a realizar la copia de seguridad...
Podemos ubicar en la misma ruta tantas copias como queramos. Lo único que tenemos que tener en cuentas es etiquetar estas Backusp adecuadamente para no liarnos a la hora de restaurarlas.
Restaurando la Backup
El proceso de restauración es prácticamente idéntico pero con alguna salvedad que se verá más adelante.
Seleccionamos y clicamos en la imagen con la leyenda
Restaurar.
Luego buscamos el soporte donde se encuentra la copia de seguridad que queremos restaurar...
Navegamos por el directorio hasta encontrar la copia de seguridad guardada con anterioridad.
El siguiente paso es el más importante y es el de decidir donde se quiere volcar esa Backup.
Cómo se puede ver en la imagen sucede exactamente igual que cuando queremos crear una copia de seguridad. Es decir se nos muestran los soportes en su totalidad, con las particiones si la hay en una sola línea.
A diferencia de la vez anterior, al identificar y seleccionar el dispositivo
no se nos permitirá seleccionar individualmente las particiones que queramos de éste , sino que empezará inmediatamente a volcar la copia en el disco seleccionado.
Esto desde luego no es lo más adecuado y menos aún lo esperado. Por ahora no se puede seleccionar de forma individual particiones para volcar nuestras copias cómo cabría esperar. El funcionamiento es algo distinto.
Aclaremos cómo funciona esto.
Supongamos que en mi disco (cómo es el caso) tengo tres particiones con dos sistemas operativos distintos más el sistema de intercambio. Si creo una Backup de la segunda partición de forma individual, luego al querer restaurarla no puedo seleccionar dicha partición de forma individual nuevamente ni ninguna otra sino que cómo dije anteriormente tengo que seleccionar el soporte entero.
Esto no es ningún problema ya que
Redo restaurará (si no se modificó el tamaño de éstas después de la Backup) únicamente la segunda partición , sin tocar las otras.
Para verlo de otro modo, si por ejemplo queremos volcar la copia en un disco limpio y sin particionar,
Redo particionará el disco con el tamaño y ubicación de la partición del disco original que se copio.
Queda claro que en este caso si ese disco contiene datos, serán eliminados al crear la partición para volcar la Backup en ese disco.
Para esto es imprescindible que el soporte donde se pretenda volcar la Backup sea igual o de mayor tamaño que el original, independientemente del volumen de los datos copiados. Es decir, si creamos la copia de una partición o disco de 20 GB ocupando esta un total de 7 GB al querer restaurar dicha copia, tendremos que hacerlo de todos modos en un disco con una capacidad igual o mayor a 20 GB.
Si no hemos modificado los disco o las particiones, las Backups serán restauradas exactamente en su ubicaciones originales.
Redo ahora se encuentra en su versión
1.0.3. Es una estupenda herramienta con la cual con unos simples pasos (cómo se ha podido ver) copiaremos y restauraremos nuestro sistema de una forma rápida y intuitiva cada vez que lo necesitemos.