lunes, 6 de septiembre de 2010

Software pirata, afecta al Software Libre y beneficia la Industria del Software Privativo

W3asel se define como Socialista y Zurdo, Profesional de las finanzas, con mas de 15 años de experiencia en el ramo como consultor financiero y bancario así como experto en organización empresarial de Venezuela.

Extraigo algunos párrafos de un articulo publicado el otro día que me a encantado.
Podéis ver el articulo en su totalidad aquí:  W3asel


 Cito:
  • Se les enseño a usar Windows, en vez de enseñarles a usar un Sistema Operativo, Resultado, la gente cree que nada mas existe Windows.
  • Se les enseño a usar Hotmail como correo electronico, Resultado, la gente cree que el unico servicio de correo en el mundo es Hotmail, si! riase amigo tecnologo, pero aunque usted no lo crea me he encontrado con esos casos en compañeros de estudio de la universidad cuando les doy mi cuenta de gmail y muy reciente en personas de 25 años en adelante.
  • Se les enseño a usar Word, Excel y PowerPoint en vez de Herramientas Ofimaticas, el resultado la gente cree que la Ofimatica solo existe Microsoft Office.
  • Se les enseño a usar PhotoShop, en vez de una herramienta de edicion, manipulacion de Imagenes, Resultado: La gente cree que nada mas existe PhotoShop.
  • Se les enseño a usar CorelDraw, en vez de una herramienta de vectorizacion de imagenes y el resultado es (Adivino no?) la gente cree que nada mas se puede trabajar con CorelDraw.
 Cito:
La piratería de Software es un negocio muy rentable en Venezuela, aunque no tengo nada contra el vendedor de la calle que vende los Cd’s y DVD’s ese que esta llevando Sol, Lluvia, extorsión de funcionarios policiales corruptos, porque ese señor esta vendiendo para ganarse unos cuantos Bolivares, lo cierto es que quienes  están detrás de la industria pirata tienen altas ganancias y el Gobierno no hace nada al respecto, sin embargo es una opción para las personas aprendieron a usar el “producto”, de obtener el Sofware que necesitan para trabajar.
Cito:
Lo peor, incluso lo he visto en la educación, muchos profesores universitarios mandan hacer trabajos con software pirata, fomentado esa cultura del uso de la piratería de software, a mi me han pedido a hacer trabajos estadísticos y cuando le pregunto el programa a usar me he conseguido que me mandan a revisar el SSPS, cuando le pregunte al profesor y donde lo consigo, me dice sin reparar (se que es por ignorancia) que lo dejo en el centro de copiado de la universidad, que allí puedo comprar el CD con el programa y ya esta crackeado. Aunque los profesores universitarios en Venezuela, tienen la autonomía de elegir cual es la herramienta que ellos consideren necesaria para que sus estudiantes aprendan, creo que deben revisarse si a parte de enseñar el objetivo, están enseñando a ser legales.
Cito:
¿Quien se beneficia con el Software Pirata?
Alguien me dijo ayer por twitter algo que me causo mucha risa, en verdad rei para no sentir lastima y cito:
@w3asel No. En lo personal prefiero desafiar al sistema usando software pirata ante que pagar por el.
¿Cual es el desafió?, en verdad se me olvido preguntar, pero es que lo que creo que no saben y es producto de esa cultura Windows que sufrió la gente, es que muy lejos de “combatir” al sistema lo que hace es beneficiar a la industria del Software Privativo, si, estimado lector, aunque parezca extraño, el gran beneficiado de la Piratería son las casas comerciales de la industria de dicho Software, como Microsoft y esto no lo ocultan...
 Cito:
En otras palabras, el mismo Ballmer hace ver de manera figurada que la piratería les da beneficios, no lo dicen directamente, pero saben ellos muy bien que el Software Pirata amarra a una persona a usar el producto, tanto el pirata como el usuario se vuelven replicadores publicitarios gratuitos o trabajadores “ad honoren” de Microsoft, por lo cual es de saberse que lo que ellos hacen en campaña contra de la piratería son simples potes de humo porque saben que a la larga les dará beneficios, porque ese usuario que se acostumbró a usar ese producto y no herramienta le costará usar otro producto ya que la empresa donde trabajará tiene que comprar la licencia de Microsoft legalmente y esto le garantizara una venta corporativa a Microsoft.
Cito:
¿ Y quien es el Gran perdedor?
¿Adivinan?, pues si, el Software Libre es el gran perdedor, porque al seguir fomentando la piratería, y las políticas del Gobierno no se esmeren en reducirlas, y al no haber una buena campaña de sensibilización hacia el Software Libre, pues seguiremos en las mismas, la gente seguirá acostumbrada a usar Software Privativo, con el cuento y mito que las “aplicaciones privativas son mas fáciles” que las libres (gran mentira demostrada), porque un usuario que descargue o instale Software Pirata, esta haciéndole Marketing a la casa comercial, solo con usarlo y sin recibir un céntimo o centavo a cambio. Asi que la gente que cree que usar y fomentar el Software Pirata esta haciéndole un daño a las casas comerciales, pues están en un grave error, todo por el contrario le hacen un gran favor, por algo, MS Windows esta en el 90% de lo maquinas Desktop o escritorios en el mundo.
Cito:
Al comerciante o empresario le recomiendo, invierta en Software Libre, es una sola vez, comience a exigir en sus currículos como empleador, a futuros candidatos que sean usuarios que sepan trabajar con esta tecnologías, y verá que eso obligará a las “academias” de computación a invertir en horas de educación en Software Libre. Pero también sus costos de licencias en su empresa o comercio se verán muy reducidos a la larga, fomentando la industria del Software y la economía local, el conocimiento del mismo no esta  solo para los ingenieros en informática, si no también al alcance de otras personas en diversas áreas del conocimiento.


El articulo es bastante más extenso, por lo que recomiendo leerlo en su totalidad.
Fuente W3asel

Synaptic podría ser reemplazado en Ubuntu 11.04

Según algunas fuentes (no oficialmente) pero sí por comentarios realizados por gente que trabaja en el proyecto de Ubuntu, el gestor de paquetes Synaptic tiene sus días contados.
Es más, ya tenia que haber desaparecido de la versión 10.04 de Ubuntu.
Yo no voy a entrar en polemizar sobre esta medida que se quiere tomar a favor de Centro de Software de Ubuntu, y en contra de Synaptic por que supongo que sus razones tendran.
Lo único que espero es que cuando se elimine definitivamente el Synaptic el
Centro de Software de Ubuntu tenga opciones avanzadas que nos permita (si se quiere) gestionar los paquetes instalados como mínimo de parecida forma como podemos hacer con  Synaptic.
Para mí  Synaptic hoy por hoy es insustituible. El Centro de Software de Ubuntu esta muy bien y les va de perlas a todos los nuevos integrantes a Ubuntu y es un gran avance que no tardará en copiar Windows. Pero no pasa de ser un instalador rápido y funcional, sin ningún control sobre los que se instala o desinstala.
A veces algún programa que quieres instalar es incompatible con otro que ya tengas instalado. Sencillamente porque algunos de los paquetes que tiene que instarlar son iguales que los que ya tiene el otro programa pero de diferente versión. Pues instalará el nuevo he eliminara el viejo.
Synaptic (como también si lo haces desde un Terminal)  te da la esta información al respecto, te muestra los paquetes que  van a ser instalados y todos aquellos que van a ser eliminados. Si no te interesa, porque ves que se va a eliminar un programa que usas, pues no continuas con las instalación y listo :


Puedes aprovechar y ver de un simple vistazo que paquetes se van ha instalar y tomar nota de ellos  por si hay algún problema, volverlos a desinstalalos todos o en parte:



También te puede suceder que cuando instalas un programa desde el Centro de Software de Ubuntu, resulta que el programa no te funciona. Pues vas al Synaptic y puedes consultar las dependencias de ese programa y ver si te falta alguna por instalar o si hay paquetes corruptos:
Con Synaptic se pueden hacer otras muchísimas cosas, pero para mí, la principal es que es una verdadera biblioteca de todo lo que tenemos instalado o posible de instalar en nuestro equipo, así como de su estado.

Pienso que el que por ejemplo, si no se consulte de forma habitual la enciclopedia que tenemos en nuestra estantería, esto no quiere decir que debamos tirarla a la basura. Sí actualizarla y mejorarla, pero nunca cambiarla por una de menor prestaciones.

Como decía al principio espero que si definitivamente se elimina se por algo mejor. Y no me vale eso de que si se quiere la puedes instalar manualmente.
También esto corrompe un poco la filosofía de Ubuntu "Porque simplemente funciona". Pues si funciona ¿porque apartarlas?.
Desde luego si me dan ha elegir y aunque el otro estéticamente sea más bonito y funcional, sin lugar a dudas me quedo con Synaptic.
Ya veremos lo que sucede al final.



Fuente 1
Fuente 2

sábado, 4 de septiembre de 2010

Todos sabemos...donde está "La Cara Libre del Planeta"

 
Todos sabemos... que prácticamente el 90% (por no decir 100%) del contenido del software de pago que tiene un usuario normal de Windows es prácticamente Pirata. La mayoría no se puede permitir el coste de las aplicaciones y menos aún de algunas tan famosas como pueden ser Microsft Office (700 €), Adobe Photoshop (1.000 €) o Windows 7 (300 €).
¿Pero quien no las tiene?
 Este último, el sistema operativo, la mayoría se creen que les sale gratis.
 —¡Ya venia con el equipo!—dicen muchos, je je.
Les da la sensación que no les ha costado nada. ¡Pues nada más lejos de la realidad! Pues claro que pagan por él. Un equipo sin sistema operativo les puede salir de media 200 € más barato.
Otros dirán:

—Bueno, sí pagué por el primero.. pero no por los sucesivos, je je

Todos sabemos... que esto también en verdad. En todos mis años (ya son unos cuantos) aún no conozco a nadie que halla pagado por una actualización del sistema operativo. ¡Bueno conozco a un compañero de trabajo que pagó por un Antivirus!. Debo decir también que por mi culpa ahora tampoco paga ya por un Antivirus ya que le instalé Ubuntu y ya no lo necesita. ¡Para uno que había "decente" y voy y le obligo a migrar a Linux je je!.

Todos sabemos...  ¡la de horas! que pasan estos usuarios periódicamente buscando Parches, Seriales, Keygens etc, etc, pues como todo, las empresas se defiende y buscan de inutilizarlos.

Todos sabemos... también la cantidad de virus que se bajan intentando conseguir estos Parches y Keygens ¿quien dice que no son puestos por esas mimas empresas?¿y quien puede reprochárselo?.

Todos sabemos... el estrés que genera el estar sometido a que en cualquier conexión o actualización sean detectados y anulados. Y de súbito..¡tachán! ya no funciona esto, ni esto otro...etc etc  ¡ A la a empezar otra vez!.

Todos sabemos... que mayormente, y como decía al principio, se culpa al alto coste del Software de la proliferación de la Piratería. Y no les falta razón. Pero también sabemos que por muy barato que sea este software, esto no le exime de ser Pirateado.

La política del entorno desde que empiezas a utilizar por primera vez el ordenador con Windows es:

—No compres nada. búscalo en la red o pídeselo a un amigo.

Como se te ocurra comprar cualquier Software y decirlo...je je las risas a tu compañeros de trabajo o amigos les van a durar una semana. Seguro que alguno de ellos te dirá que ese mismo software él lo tiene y en varias versiones, incluyendo la última, y sino es así, no tiene problema en encontrártelo.

—¡La próxima vez so TonTo me preguntas...!—dirá alguno.

Ahora lo próximo que te queda es demostrar (para dejar de ser el palurdo) que eres más pirata que ellos ofreciéndoles software Pirata.
Es la serpiente que se muerde la cola.

Desde el principio os habréis dado cuenta que repito mucho la frase: Todos sabemos... y esto es porque yo también me incluyo en el grupo. Yo como la mayoría me inicié a la informática con Windows. Yo como la mayoría hemos tenido en nuestro equipo software Pirata. ¡Vamos si habían tiendas que incluso ya te vendían el equipo lleno de software pirata! (cosa que ahora con las grandes superficie no sucede tanto) y tú como tonto ibas y decías:

—¡Tío que chollazo, me he comprado un ordenador tirado de precio y con un sin fin de programas ya instalados!

Luego más tarde te dabas cuenta de que todo era una mierda cuando empezabas a actualizar cosas y todas iban petando. Después como tonto buscabas los CDs para volverlo a instalarlas y... ¡tachann! ¡solpresa! je je ¡si no tenías ni un puto CD!, con surte el del sistema operativo.

Ahora vas al que te lo vendió y  reclamas...

—¡Oiga no me dió los CDs de los programas que tenia instalados y ahora no me funciona ni la mitad y no puedo volver a instalarlo!

El tío te mira con cara bobo y en cima le tienes que pedir perdón por el favor que te ha hecho al incluir tanta cantidad de software sin coste alguno y corriendo él un gran riesgo por ser "tú" al instalártelo. Pues nada ..todos llorando,,,, muchas gracias,,, perdone las molestias y adiós muy buenas.

Si alguien me dice que siendo usuario normal (no empresa o cooperativa, etc) de Windows no tiene nada pirata..¡me paso otra vez a Windows!.
Lo que quiero decir es que por suerte o por desgracia poco le dura a uno la virginidad con respecto a la Piratería en Windows. Cualquier chaval de 8 o 10 años te puede enseñar unas cuantas cosas.  Y tampoco es que uno tenga la culpa, esto está aquí al alcance de todos y es fácil cogerlo.

Por otro lado es paradójico que se acuse a España de que es la Nª1 en Piratería informática cuando 99% de esa piratería se fabrica fuera de este País.
Estamos con lo mismo de siempre..¿Quien es más culpable? ¿el que fabrica y suministras las armas? ¿o el que las usa?.

Yo hace ya 4 años que dejé definitivamente Windows. Estaba hasta las narices de toda esta mierda y decidí comprobar si era verdad lo que se decía sobre Linux.
Hace 3 años limpie por completo mis discos duros y tiré cualquier soporte físico Cds y DvDs, que incluyeran aplicaciones de Windows, excepto las originales del sistema operativo. Tenía ya muy claro que no iba ha volver a Windows.

Por lo tanto hace 4 años que dedico plenamente mi tiempo con mi ordenador a hacer lo que realmente me gusta sin tener que preocuparme ni de Virus, ni de Software, ni de cuelgues ni de nada. Yo aunque pueda sonar raro, desde que descubrí Ubuntu soy algo más feliz (¡Windows me ponía aveces de una muy mala leche...!) y sobre todo más Libre.

Por lo cual, animo a todo usuario de Windows a pasarse a "La Cara Libre del Planeta", prácticamente todo lo que se pueda necesitar está aquí, al alcance de tú mano para que lo puedas coger libremente.

¿Porque perder nuestro valioso tiempo intentando llevarse la gasolina sin pagar, cuando 20 metros más abajo tienes una gasolinera igual o mejor donde puedes coger libremente toda la que quieras?. Y para más inri, si no te gusta la gasolinera puedes cambiarla o proponer que se cambie o poner una Pizzería al lado y sin coste alguno. La única exigencia es que si alguien te pide a tí..,naturalmente la compartas.

Todos sabemos...que es lo más lógico ¿no?.

viernes, 3 de septiembre de 2010

jTomTom con soporte de actualizaciones Radares-PDis de España.

Pues esta noche, ya asido puesta a nuestra disposición la beta de esta magnifica alternativa a TomTom Home con soporte para incluir Radares-PDis de España.

La podemos descargar desde aquí:    jTomtom-test 

Doy mil gracias a Frédéric Combes (su desarrollador) por la paciencia que ha tenido  con migo estos dos días. Incluso a tenido la deferencia en interrumpir un poco sus vacaciones para corregir varios bug y dejarla prácticamente lista. ¡¡Muchas gracias de nuevo!!.
Bueno pues lo primero que tenemos que hacer para tener los Radares-PDis y la sucesivas actualizaciones es registrarnos es esta Web:


Una vez registrados, no dirigimos a la pestaña Radar y como muestra la imagen seleccionamos la opción PdisDotEs (ES):


Ahora no vamos a la pestaña Configuración y rellenamos como muestra la imagen los datos de nuestro registro en la Web Pdis.es:


Volvemos a la pestaña Radar y vemos si los datos son correctos. Pulsamos primero en Refrescar y por último en Actualizar.

Recordad que está en fase de prueba.
Para aquellos que les pille de nuevo, les recomiendo se pasen por: Aquí
Donde se explica como instalarlo etc, etc...

jueves, 2 de septiembre de 2010

µTorrent (alpha) para Linux liberada



Pues sí, al final llegó. Se ha hecho esperar pero ya está aquí la primera versión de µTorrent para Linux.
Hay que decir que aún no tiene gui (Interfaz gráfica de Usuario) propia.
Para utilizar esta primera versión tendremos que usar nuestro navegador como puente de  esta gui, usando IU (Interfaz Web de usuario) pero como veréis el resultado es el mismo.

Nos bajamos el paquete y extraemos su contenido desde aquí.

Lanzamos/Ejecutamos el archivo  utserver  y acto seguido en la barra de direcciones de nuestro navegador ponemos la siguiente dirección: http://localhost:8080/gui/

En la ventana que nos salga escribimos admin para el usuario y dejamos la contraseña en blanco. El resultado será este:


Activar detección USB en sesiones virtuales de Windows con VirtualBox



Hoy un usuario/a (Mahite) me hacía una consulta con referencia a VirtualBox y en concreto al problema que tenia para que le reconociera los dispositivos USB.
Me comentaba que estando arrancada la máquina virtual de Widows, podía ver en la barra superior (Dispositivos / Dispositivos USB) que estaban todos los dispositivos USB que ella había añadido, pero éstos se encontraban todos desactivados.

Paso a comentar  aquí también el caso por si le es de ayuda a algún otro usuario.

Por suerte ya las últimas versiones de VirtualBox cuentan con soporte USB sin necesidad de tener modificar el archivo fstab. Tan solo tenemos que seleccionar USB y habilitarlos.

Añadir nuestro Filtros de dispositivos USB a la lista

Para quien no lo sepa, para que los USB sean detectados tienen que añadirse con anterioridad en la lista de Filtros de dispositivos USB. Pulsamos el botón que muestra la imagen y nos saldrá en una lista desplegable los USB que está conectados en ese momento.

Seleccionamos los que vallamos a utilizar en la máquina virtual de Windows. Esto tan solo lo deberemos hacer una vez por cada Memoria USB o dispositivo extraible que queramos utilizar.


Bueno pues el problema que tenia Mahite era simplemente que no tenia concedidos  los permisos necesarios a la aplicación de VirtualBox para que pudiese gestionar los dispositivos extraibles. Esto lo solucionamos de un forma muy simple.
Nos dirigimos a:   Sistema / admistración / Usuarios y grupos 


Pulsamos sobre el botón Gestionar grupos



Y en la ventana resultante buscamos vboxusers


Cliqueamos sobre el botón Propiedades  y activamos la casilla de nuestro usuario.


Nos pedirá introducir nuestra clave de usuario.
Después, para que los cambios sean efectivos tendremos que reiniciar el ordenador.


Como se puede ver en la imagen de la máquina virtual de Windows, los dispositivos USB están activados. Así como con el explorador de Windows también los reconoce sin problemas.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Siempre a la última con el driver oficial de nVIDIA.


Tener siempre el último driver estable de nuestra tarjeta nvidia es tan fácil como activar los repositorios X updates. Esto y mucho más, lo podemos hacer con el magnifico programa Ubuntu Tweak el cual nos brinda un sin fin de posibilidades para tener nuestro sistema apunto.
Para activar las X updates abrimos el programa y marcamos la casilla que muestra la imagen.

Una vez activada pulsamos el botón actualizar y listo. si hay alguna versión nueva disponible la descargará es ese momento, y si no la hay, desde este momento en las sucesivas actualizaciones periódicas que hace el sistema  sera automáticamente descargada cada nueva versión liberada del driver de nvidia.