domingo, 26 de agosto de 2012

Clipboard Desktop



Si eres un usuario muy activo, de los que están buscado constantemente información en la red. Mucha de la que encuentres te interesará total, parcialmente, o nada. En realidad aún no sabes si te será útil dicha información. Por este motivo necesitas colocarla en algún "lugar" mientras buscas más u otras cosas que nada tengan que ver.

¿Cuantas veces te sucede que creas un archivo de texto en el escritorio para introducir puntualmente X información, cómo pueden ser direcciones Webs, documentaciones variadas, partes parciales de textos etc, etc,  para su posterior estudio?. Que puede ser en los próximos minutos, horas o días.

La rutina lógica que seguimos en estos casos se puede plasmar en unos 8 pasos:
  • Seleccionar la información deseada. 
  • Luego clicar  con el botón derecho del mouse en la selección y en el menú resultante seleccionar Copiar.
  • Acto seguido minimizar o apartar las ventanas abiertas para mostrar el escritorio
  • Clicar con el botón derecho del mouse en él y seleccionar Crear un nuevo documento ---> Archivo vació
  • Luego abrir el archivo recientemente creado 
  • Volcar (pegar) en él, el contenido copiado
  • Lógica y obligatoriamente clicar en guardar
  • Por  último cerrar el archivo
Esto puede resultar algo engorroso si se hace de manera repetitiva aunque sea de vez en cuando.
Por este motivo he creado un pequeño Script que reduce todos estos pasos a tan sólo 3 :
  • Seleccionar la información deseada
  •  Luego clicar  con el botón derecho del mouse en la selección y en el menú resultante seleccionar Copiar
  • Clicar en un icono
La diferencia es significativa y el resultado es exactamente el mismo e incluso mejor como se podrá apreciar más adelante.

¿Cómo funciona...? Pues muy fácil. Copiamos lo que queramos copiar y tan solo clicamos en el icono correspondiente del Script (recomiendo situarlo en el panel) para que automáticamente se cree un archivo nuevo en nuestro escritorio con el contenido copiado.
No te preocupes si piensas que si vuelves a realizar el mismo proceso con otra copia distinta, el archivo anterior será reescrito. No, no será así, sino que se creará otro nuevo con el mismo nombre pero con distinto indice ... Tantos como necesites y sin tener que moverte de la aplicación que estés utilizando.

Descárgate el Script + iconos [512-256-128-64-48 (px)]:
↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓ 

Ver código fuente: Código

Introdúcelo donde quieras. Te recomiendo ponerlo en la siguiente ruta:
 /home/TuUsuario/.config/caja/scripts/nautilus/
Para así poderlo tener también a mano  al clicar con el botón derecho del mouse en el menú contextual de Caja.
Como me referí anteriormente lo mejor es añadirlo también a nuestro panel vía Lanzador Personalizado ya que de este modo con tan sólo un clic realizá lo que se espera de él.

Antes de terminar decir que es necesario tener el paquete xclip para que este Script funcione correctamente. Si resulta que no los tienes en tus respositorios puedes descargartelo desde aquí:
Xclip 32 and 64 bits

Nota: Por defecto los archivos serán creados en en escritorio. Si quieres que estos se creen en algún otro lugar, tan sólo tienes que modificar la ruta de la variable ruta en el Script por la que tú quieras.
Ejemplo:
Ruta por defecto del Script en el escritorio de usuario.
 ruta="$HOME/Escritorio/"


Ruta personalizada:
 ruta="/media/Local_A/PortaPapeles/"
Ten en cuenta que dicha ruta personalizada debe existir. Así que crea la carpeta contenedora con antelación.

Dejo un vídeo para que muestre cómo funciona.
No sé hasta que punto esto es practico y a cuantos de vosotros os será útil...pero bueno alguno habrá que le sirva cómo a mi...vamos digo yo jeje.

Audio del vídeo de L'abbaye (Música Libre)

miércoles, 22 de agosto de 2012

LMDE: Despeja tu Escritorio


Yo soy de los que lleno constantemente mi escritorio de archivos de todo tipo.
Los dos directorios que se llevan la palma en este sentido son la carpeta Descargas y cómo no el Escritorio.

Aunque parezca mentira, aveces se me hace un mundo el tener que limpiar mi Escritorio cuando necesito tener espacio libre en él. Sencillamente, por que es entonces cuando tengo que revisar uno por uno su contenido y decidir lo que mantengo y traslado a su lugar correspondiente o por contra, lo que elimino definitivamente. Normalmente elimino la mayoría, pero siempre hay algo importante que guardar.

Sucede entonces que hay tanta cosas en él que ni yo mismo me entero y necesito aclararlo un poco para seguir trabajando.
Normalmente lo que hacía era crear una nueva carpeta en él y introducir todo el contenido del Escritorio en ella para su posterior revisión, cómo ya expliqué.

Hoy vengo a presentar una pequeña herramienta que hace esto por mi con un simple clic. Una herramienta que vi en Unixmen y que puede ser útil a todos aquellos que llenan su escritorio de "basura" que a priori por alguna u otra razón tampoco quieren tirar.

Ésta, una vez cargada se sitúa en el área de notificaciones y con un simple clic enviará todo el contenido del escritorio  a la ruta que le hayamos especificado (si no utilizamos la ruta por defecto) y dentro de ella, en una carpeta etiquetada con el día, semana, o mes (según nuestras necesidades) introducirá todo el contenido de éste, salvaguardarlo para su posterior examen.


En su primer apartado podemos seleccionar:
Fuente: Ruta del la carpeta de la cual se moverá todo su contenido (puede ser cualquiera)
Destino: Ruta donde se deberán mover todo el contenido de la carpeta anterior (puede ser cualquiera)

En su segundo apartado podemos indicar que determinados tipos de archivos (poniendo su extensión, tantas como queramos) sean movidos a una determinada ubicación. Cómo pueden ser música, imágenes, vídeos, etc.

En su tercer y último apartado, podemos seleccionar uno de los tres modos de etiquetado de la carpeta contenedora donde se mueven los archivos: Días, Semanas o Meses.

Para que el proceso se ejecute, tan sólo tenemos que pulsar en el icono de DayFolder de nuestro Panel, y seleccionar Clean Source Folder. Con esto queda claro que el proceso es manual y no automático.


Si queremos acceder rápidamente al contenido de las carpeta movidas, tenemos un acceso rápido para ello pulsando en VieW Dayfolder.

Un dato que me ha sorprendido, es que su autor indica que esta utilidad está destinada unicamente a Ubuntu. La verdad que que no sé por qué no indica que también puede funcionar en cualquier otra distro derivada de Debian. Ampliando así el abanico a diferentes usuarios de otras distribuciones y cómo no, dándose a conocer más. La verdad es que el motivo de esto se me escapa.

Bueno siguiendo con lo que realmente interesa, para poder instalarlo en LMDE añade el siguiente repositorios en tu archivo sources.list:

 #DayFolder
deb http://ppa.launchpad.net/thejambi/thejambi/ubuntu precise main
deb-src http://ppa.launchpad.net/thejambi/thejambi/ubuntu precise main


Utiliza el importador de Llaves del blog para importarla.
Luego instala DayFolder desde el Synaptic o desde un Terminal así:
  • sudo apt-get install dayfolder
Lo más seguro es que te solicite instalar algunos (si no todos) de estos paquetes dependientes:
indicator-application
libappindicator3-1
libdbusmenu-glib4
libdbusmenu-gtk3-4
libindicator3-7 
Una vez instalado lo encontrarás en el menú Otras/DayFolder.
Tienes más información en la pagina de su desarrollador: DayFolder

sábado, 18 de agosto de 2012

Tixati: Versión 1.91 liberada




Por si no lo sabias, Tixati es hasta estos momentos el mejor y más completo (a la vez fácil de  utilizar) gestor de archivos p2p que existe para las dos principales plataforma. Linux y el Lado Oscuro.

Desde su primera liberación en Junio del 2009 con su versión beta 1.12 ya muy desarrollada, ha sido capaz de ir marcando sustanciales diferencias con respecto a los más famosos  gestores p2p .

Tixati ha sabido englobar en un único software de este tipo la la estética, la simpleza, la potencia, la estabilidad, la ligereza y a la vez, ofrecer a los usuarios más avanzados una herramienta única con la que podrán disfrutar hasta la extenuación y a la vez también ha sabido dar los usuarios menos experimentados o que simplemente quiere compartir sin demasiadas complicaciones, una herramienta tan o más sencilla de utilizar  que los ya famosas y establecidos µtorrent o Bittorrent.

Tixati está ya siendo considerado el gestor torrent más potente que haya existido. Tan sólo hay que probarlo para darse cuenta de ello. Si pensabas que ya no se podía aportar nada nuevo a los gestores p2p verás que con Tixati no sucede así. Las ventajas que aporta Tixati con respecto a otros gestores no van en detrimento de otra cosas cómo pueden ser las seguridad o estabilidad sino todo lo contrario.

Recientemente  ha sido liberada la versión 1.91 que podras descargar aqui:
Tixati 1,91

jueves, 16 de agosto de 2012

Richard Stallman dice "no" a los vídeo juegos no libres en Linux


La mayoría de los usuarios estaremos de acuerdo (eso creo yo) que el día en que en Linux se pueda jugar tal y cómo se hace en el Lado Oscuro, sería este tal punto de inflexión que incluso al  bueno de Bill Gates se le pondría (esta vez sí) la piel de gallina, y no precisamente por el frio.

Todo esto viene a colación, tras el anuncio de dar soporte para estas cositas en Linux por parte de una de las empresas mas importantes que desarrolla  este tipo Software de vídeo juegos.

A todo esto Richard Stallman que no se puede callar ni debajo del agua (y bien que hace) a puesto su puntilla por no decir puntillazo y nos recuerda (para el que se le haya olvidado) que GNU/Linux no es eso y viene a decir que este tipo de cosas atentan contra la filosofía de lo que representa esas siglas, por no ser éticas y negar los fundamental...la libertad de los usuario.
Ojo, hago notar que no se confunda Libertad con la Gratuidad. Son dos conceptos completamente distintos y no antagónicos.

Stallman admite que el dar soporte en Linux para los vídeo juegos haría que la popularidad de Linux se disparase. Pero avisa que "el objetivo de GNU/Linux está por encima de eso, que el "éxito" es algo totalmente secundario, y que objetivo es llevar la libertad a los usuarios".
"Si quieres libertad, un requisito para ello es no tener programas no libres en tu ordenador" dice Richard Stallman.

Hago notar que en este punto, que esta es la razón principal del por qué GNU/Linux no apoya a prácticamente ninguna distro, ya que de alguna u otra forma todas termina poniendo software no Libre vía los repositorios nonfree.

Por otra parte Stallman es totalmente consciente de las ganas de los usuarios de Linux por poder utilizar estos Juego. Así que se resigna y saca su lado positivo de esta situación afirmando que...
"...sin embargo, si usted va a utilizar estos juegos, es mejor usarlos en GNU Linux y no en el Lado Oscuro. Por lo menos minimizará el daño que se le podría causar a su Libertad si lo hiciera en ese otro lugar."

Y sigue diciendo que...
"...en términos prácticos, y directos, este desarrollo puede hacer ambas cosas al mismo tiempo. Es decir un efecto beneficioso y otro no tanto. Pero se podría alentar a  los usuarios de GNU/Linux a la hora de instalar estos juegos, y también se podría alentar a los usuarios del  Lado Oscuro sustituir éste y pasarse a  GNU/Linux para jugar a ellos."

Por otra parte se preocupa por los efectos colaterales ...
 " ¿qué significado puede tener y qué puede enseñan el uso de estos juegos a la gente en nuestra comunidad?"
"Cualquier distro GNU/Linux que venga con software para ofrecer estos juegos enseñará a los usuarios que lo importante no es la libertad. El Software no libre ya se encuentra en las distros de GNU/Linux, esto ya va en contra de la libertad de los usuarios. La incorporación de estos juegos a una distro aumentaría tal efecto."

Así que después de todo concluye con un ruego...
"Si quieres promover la libertad, por favor, tenga cuidado de no hablar acerca de la disponibilidad de estos juegos en GNU/Linux cómo apoyo a nuestra causa. En su lugar, usted puede decirle a la gente que existe Liberated Pixel Cup juegos libres,  the Free Game Dev Forum,  y LibrePlanet Gaming Collective's free gaming night."

Bueno, si alguien es maestro en levantar pasiones encontradas, este sin duda es el bueno Richard Stallman.

Yo pienso que no se le puede poner puertas al campo. Y que si el usuario lo quiere y tiene los medios hará una u otra cosa consciente o inconscientemente, a sabiendas o no de los cánones y filosofía del Software Libre.

Ciertamente la mayoría tenemos algún que otros Software privativo en nuestro sistema. Las distribuciones más populares nos las ponen fácilmente a nuestro alcance pero no por ello quedamos exentos de nuestra responsabilidad con y para el sistema que estamos utilizando. A muchos se nos llena la boca con las bondades y ventajas del software libre (yo el primero) pero luego poco ascos hacemos a la hora de instalar Software no libre y hacer uso de ello (yo el primero también).

Yo no estoy en todo siempre de acuerdo con Richard Stallman. Pero admiro su valentía, su claridad de ideas y sobre todo su fidelidad a éstas, le cueste las críticas que le cueste.

Hoy en día en que lo blanco no es blanco, lo negro, no es negro, la derecha no es derecha, la izquierda no es ya tampoco izquierda. Hoy en día en que todo se mezcla, donde te dicen digo luego de dicen Diego, donde las ideas y las promesas se pervierten y están viciadas por su oportunismo y populismo, donde por afanes mercantiles o de otro tipo, (aveces ridículos, infantiles, inmaduros), las ideas se prostituyen, y se contradicen, donde la hipocresía parece reinar, etc, etc...En situaciones así, se agradece ver que aún existen personas que creen en lo que hacen, que no se dejan llevar por las corrientes o las modas y menos aun por las presiones. Que no temen quedarse solos con lo que "predican". Personas que aunque no estés de acuerdo con ellas, sabes a lo que atenerte, por que sabes que son sinceras, que les ampara una trayectoria lineal, sin claroscuros. Vamos que no son las  SGAE, que predicaban y es exigían los que ellos mismo deberían haberse aplicado.

Estés de acuerdo o no estés de acuerdo. La postura de Richard Stallman es totalmente coherente con la filosofía de GNU/LINUX. Otra cosa es por las razones que todos sabemos, no te interese apoyar dicha postura, algo también totalmente compresible.

El hombre está condenado a ser Libre. Incluso el  hecho de elegir no serlo requiere de un acto de Libertad. GNU/Linux no ha inventado nada, simplemente evidencia este hecho natural e intrínseco en la naturaleza del ser humano, y que muchos se empeñan en ocultar...incluso penalizar.

Fuente:  Richard Stallman

domingo, 12 de agosto de 2012

¿La bofetada de Debian a Gnome?

 

Desde hace un tiempo a esta parte se viene hablando de la posibilidad de que Debian deje de lado Gnome como escritorio principal y por defecto. Ahora parece que definitivamente se ha confirmado este echo y Debian dice oficialmente que utilizará a Xfce como entorno base.
La razones alegadas (para mi manera de ver) son realmente "ridículas" y simplemente se dice que se ha tomado esa decisión por motivos de capacidad. Tanto Gnome como KDE (se alega) ocupan mucho espacio para seguir manteniendo  la distro de Debian dentro del margen de un CD. ¿¡!?
Pues hasta ahora bien que cabía...y se me escapa la cantidad de pedidos que puedan haber en este tipo soporte desde su página oficial. Pero tengo entendido que se hacen tanto en Cds cómo en DvDs.

No sé si  es que Debian ha decidido ayudar a la industria de soportes obticos y quiere reactivar la ya de por sí caída venta de CDs desde hace unos años...no sé..no sé,... jeje.
Desde luego dentro del ámbito en el que me muevo, poca gente (por no decir ninguna) veo que utilicen CDs para la instalación de cualquier sistema Linux. Todos utilizan su pequeño Pendrive, tanto como sistema virtual, instalador o como de soporte.
Hace ya mucho tiempo que no son necesarios los CDs para este cometido.  Han dejado de ser prácticos y necesarios (por no decir lo sumamente propensos a su deterioro) para este menester...y otros muchos.

Por este motivo creo que la razón dada está muy (pero muy) cogida por los pelos.
Supongo que es una forma educada de decir que "eso" (es decir Gnome 3) no nos interesa.

Cuando apareció Gnome 3, yo fui uno de los Ubunteros (si no el primero) en dejarlo y migrar (si se puede decir así lo de migrar) a puro Debian. No sin "costes y repercusiones que aún duran" por mis críticas a Gnome 3 y por extensión a Ubuntu.

Me lleve una gran sorpresa cuando descubrí que en el desarrollo de Debian ya se estaba implementado Gnome3 como escritorio base. No me lo podía creer ya que tenían la noción de que Debían siempre apostaba por la transparencia y maleabilidad del sistema y Gnome 3 era y sigue siendo todo lo contrario.

Suerte que en el camino apareció LMDE y aquí sigo más feliz que una perdiz.

Por este motivo me alegro más que nadie de la decisión de Debian. Que por fin hayan tomado cartas en el asunto y  aún mejor, que hayan tomado la decisión de arrastrar con sigo a Xfce como su escritorio por defecto. Cosa que puede hacer que este entorno crezca cómo la espuma y desde luego cómo se merece.

Que la distro más popular de Linux ,(cómo es Debian con más de 130 distribuciones derivadas) acoja a Xfce como su escritorio por defecto, puede hacer que en "poco tiempo",  Xfce sea en el escritorio más popular en Linux, tal cómo sucedió en su momento con el gran Gnome 2.

Después de tanto tiempo Debian deja a Gnome como su compañero inseparable...
Y yo me pregunto ¿ No es esto un síntoma inequívoco de que en realidad Gnome ha dado un paso muy rígido y la la vez equivocado, que va hacia el precipicio y que no todos lo piensan seguir... ? ¿Puede hacer esta decisión de Debian, tambalear el proyecto Gnome haciendo que muchas otras la imiten...?

Fuente de la noticia COM-SL

sábado, 11 de agosto de 2012

MATE: Usar Caja con soporte Dropbox


Si os habéis fijado desde hace unos días, desde la liberación de MATE 1.4 estoy utilizando para compartir mis aportaciones, la nube. Si os preguntáis el por qué no lo hacia antes, es simplemente, aunque parezca una pequeña cabezonería y haiga otros métodos, el principal es que me niego a utilizar Nautilus 3.xxx. Y es que cada vez que lo veo...ciertamente se me caen las lágrimas...¡no lo puedo remediar!.

Supongo que más de uno se habrá llevado un grata sorpresa al ver que la última versión de MATE 1.4 se introduce Caja Dropbox como una de sus novedades.
La sorpresa habrá sido aun mayor si cabe, (pero no tan grata) cuando ve que esto no funciona para nada.
Es decir no ve  Dropbox  y su soporte para  Caja por ningún lado. Y aunque instale independientemente el paquete  Dropbox se dará cuenta que tampoco funciona.
La única solución que hay para esto es instalar el paquete nautilus-dropbox. Pero claro el soporte tan sólo funcionará para éste, es decir para Nautilus.

Mirando un poco que es lo que aporta el paquete de caja-dropbox me doy cuenta que en realidad este no instala prácticamente nada. Al menos no lo que se necesita para que funcione el soporte con Dropbox.
Este "pequeño" bug ya lo he reportado como podéis ver aquí:
https://github.com/mate-desktop/caja-dropbox/issues/1
Y espero que para la liberación estable de MATE 1.4 sea corregido.

Mientras tanto no nos queda otra (si quieres Dropbox con Caja) compilar la fuente, que podeis descargar desde aquí:
https://github.com/mate-desktop/caja-dropbox/downloads

Para compilar caja-dropbox se necesita tener instalado este paquete:
  • libcaja-extension-dev
Que debéis de mirar instalar antes de la compilación.
El autor no dice nada pero también tuve que instalar este otro para llevarla a cabo:
  • docutils-common
Desde luego también tendréis que tener instalado antes que nada, imprescindible para cialquier compilación los siguientes paquetes:
  • build-essential 
  • mate-common
En cualquier caso tenéis más información aquí: 
https://github.com/mate-desktop/caja-dropbox

Bueno otro inconveniente (que no es propio de Caja) es que Dropbox abre por defecto Nautilus. Si no tienes instalado Nautilus y Dropbox no te abre Caja puedes hacerle creer que Caja es Nautilus de una manera muy simple.
Visto en ArchLinux
Crea un Script con estas líneas:

  #!/bin/bash
   exec caja $2
   exit 0


Guárdalo con el nombre de nautilus. Luego clica en el con el botón derecho del ratón en él y selecciona Propiedades. En la pestaña permisos activa la casilla:
Permitir ejecutar el archivo como un programa
Ahora guarda el Script recientemente creado en la siguiente ruta: /usr/bin

Otra cosa que te puede suceder (sobre todo en LMDE) es que tengas Nautilus instalado, ya que puedes usar otros entornos de escritorio.  En este caso realiza el paso anterior del Script y en la ruta indicada renombrar el archivo llamado nautilus a por ejemplo nautilus1, y introducir el Script creado llamado nautilus.
En el caso de querer utilizar Dropbox en los otros entornos  con Nautilus y no Caja, tan sólo tienes que cambiar el nombre de caja del Script por el de nautilus.

 Dropbox con Caja




viernes, 10 de agosto de 2012

Ver datos tecnicos de nuestro PC de un plumazo

Puede ser que más de una vez hayas necesitado saber este tipo de cosas para algo en concreto. Seguro que sí.
Aplicaciones gráficas para ver el Hardware de nuestra máquina hay varáis como por ejemplo HardInfo, Sysinfo, lshw-gtk... Algunas realmente  completas.
El problema de estas herramientas es que la mayoría de veces dan mucha más información de lo que uno necesita de manera puntual. Muchos salen de ellas igual que han entrado...sin entender ni papa. Linux se encuentra en un punto que los gurus ya no son la mayoría, sino más bien una minoría y ahora lo son los usuarios normales que no tienen por que saber de informatica más allá de lo que necesitan para su trabajo diario.

Está claro que a un usuario de este tipo, de los que quieren un equipo simplemente que funcione para realizar sus tareas sin que para ellos tenga que leerse cada día un tutorial ante cualquier eventualidad. Se les hace cuesta arriba cuando le preguntas por ejemplo ¿que procesador tienes en el equipo? no saben que responderte y menos aún cómo mirar donde encontrar esa información. Está claro que si le das tiempo, encontrará el modo,la forma y la información que necesita comunicar.

Si quieres una información, rápida, escueta, clara y para la mayoría, más que suficiente para ver que es lo que tenemos en nuestro equipo, que más parece las especificaciones y etiquetado de un Pc en un establecimiento, existe un comando "mágico" llamado inxi. Este comando lo ejecutas en un terminal con el parámetro -F, es decir inxi -F y te mostrará lo que necesitas:



Si lo ejecutas con el parámetro -h verás que inxi no se queda tan sólo en lo expuesto anteriormente, sino que abarca mucho más.
Puede ser que no tengas este paquete instalado. Si no lo tienes, instalalo desde el Synaptic o el Terminal: sudo apt-get install inxi

Si por cucalquier motivo no tienes este paquete en tus repositorios, puede bajarte este otro en formato DEB para instalarlo:

DEB inxi 1.7

sábado, 4 de agosto de 2012

PubKey revisión 9.1 (mucho más automatizado)

Bueno hoy he pensado que tenía que darle ya un cambio a este Script que tanto nos facilita las importación de las Llaves de los diferentes Repositorios.

Aquí podéis ver un vídeo demostrativo de cómo funciona ahora el proceso.
Podéis ver cómo se ejecuta el PubKey y éste muestra los repositorios a los que les faltan Llaves. Se selecciona unos cuantos de ellos y se pide que importe las Llaves.
Finalizado el proceso se vuelve a ejecutar el PubKey para que se vea que sólo se han añadido las Llaves de los repositorios seleccionado.

Nota: La Música del vídeo pertenece a Chris Merritt (Wire). Música libre para asuntos nada comerciales.


Las principales novedades a parte de lo retoqueteos y depuración de código son las siguientes:

No es necesario utilizar el Terminal mientras se ejecuta
Tan sólo será necesario crear un lanzador anteponiendo a la ruta del Script dada el comando gksu.  Ojo antes se utilizaba sudo ahora hay que cambiarlo por gksu cómo se apuntó anteriormente y muestra a imagen.


Ahora es totalmente gráfico (con Zenity) pero sin utilizar el Terminal.


Importación de Repositorios múltiples
Esta es la mayor novedad. Y cómo su propio nombre indica ahora ya no será necesario añadir los repositorios de uno en uno e ir luego importando las Llaves con PubKey también de uno en uno.
A partir de ahora podemos añadir los repositorios que queramos, tanto cómo gustemos. Luego ejecutas PubKey y te los mostrará todos. Tú decidirás cuales quieres importar mediante cuadros de selección. Cómo se puede ver en la imagen.


Esta otra captura pertenece al LiveCd de LMDE ya que estado probando el comportamiento de los procesos en los distintos idiomas por cuestiones de filtrados:


Tanto en el LiveCD de LMDE, cómo en LMDE y Xfce instalados físicamente así cómo también en SolusOs 2, el comportamiento ha sido perfecto.

El proceso de importación de las Llaves  es ahora más fácil y sobretodo completo.


Si en Ubuntu es fácil añadir las Llaves de los repositorios, ahora con PubKey en LMDE o en cualquier distribución basada en Debian es igual de fácil.

Espero que os guste.
Podéis descargaros esta última versión aquí:
 ↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓

Ver código fuente: Código

Tienes más información sobe el Script y sobre cómo añadir repositorios aquí:
Cómo añadir repositorios en LMDE 
Versión anterior:
PubKey revisión 8

jueves, 2 de agosto de 2012

Dos nueva opciones para Caja-1.4 muy prácticas

Ya tenemos aquí la nueva actualización (aún en fase de pruebas ) de MATE 1.4.
Entre otras tantas novedades, la mayoría son corrección y bug, (algunos cuantos aportados por este blog) pero me gustaría destacar el explorador de archivo de MATE que no es otro que Caja.
Caja en esta última versión trae dos novedades que hará nuestro trabajo con el explorador mucho más fácil.
Se terminó por fin tener que clicar las teclas Control+L cada vez que queremos ver una ruta de archivos tipo texto en la barra de direcciones de Caja . Ahora tenemos un bonito y practico botón con el que podemos activar o desactivar esta opción guardándose por defecto la última posición dada.



La otra nueva opción realmente novedosa y practica es la de poder cambiar en unos simple pasos el nombre de cualquier carpeta o archivo que queramos copiar en una ubicación y éste se encuentre duplicado. Desde luego una opción de lo más acertada.



 Lista de cambios MATE 1.4


Como se puede apreciar el proyecto MATE está muy vivo. Los que lo seguimos tenemos el lujo de poder seguir gozando del clon de  Gnome2 y sus grandes ventajas (en cuanto a estética, productividad, eficiencia, y estabilidad se refiere) y ahora en cima y contra todo pronóstico de muchos que decían que esto era un paso atrás, vemos que se renueva y que añaden nuevas funcionalidades superando más si cabe a lo que ya bien nos venia.
El proyecto MATE es joven muy joven y con la ayuda y apoyo de todos haremos que sea tan o incluso mas grande de lo que fue nunca Gnome2.
Lo que nos deparará, el futuro lo dirá, pero esta claro que MATE no se está limitando a coger Gnome2 y decir ¿Lo queréis? ¡pues ahí lo tenéis...y aguantad con él lo que podáis!. No, no se limitan a eso. Lo están mejorando y desarrollando. Con el tiempo puede que se convierta claramente en lo que es y que incluso el propio Debian lo incluya en sus distribuciones como otro entorno de escritorio más, junto a Gnome, KDE, Xfce y LXDE.

miércoles, 1 de agosto de 2012

LMDE: Update Pack 5 y MATE 1.4 released

Bueno ya tenemos aquí en LMDE liberada en la rama Incoming el Update Pack 5 para distraernos un rato este verano. Desde luego el Pack 5 ha tardado bastante (considerablemente)  menos en aparecer que el Pack 4.

deb http://packages.linuxmint.com debian main upstream import incoming
deb http://debian.linuxmint.com/incoming testing main contrib non-free
deb http://debian.linuxmint.com/incoming/security testing/updates main contrib non-free
deb http://debian.linuxmint.com/incoming/multimedia testing main non-free

Todo aquel que quiera aventurarse (como yo voy hacer ahora mismo) y tener  su LMDE a la última, no tiene más que reemplazar los repositorios Latest por los Incoming anteriormente expuestos.


Junto a la liberación del Update Pack 5 de LMDE, también tenemos si queremos a MATE 1.4, con importantes mejoras, correcciones de errores y otras novedades:

deb http://packages.mate-desktop.org/repo/debian wheezy main

ó

deb http://repo.mate-desktop.org/debian wheezy main

Cómo ha sucedido otras veces, la actualización es considerablemente grande. Más de 1GB, en mi caso el total de mi actualización consta de 1616 paquetes de nada, así que paciencia.


 Y como no, hay que tener en cuenta que la rama Incoming es de prueba.


Así que mejor espérate unos días a ver lo que nos sucede a los que si actualizamos de todas todas.

Nota: Si al final del proceso el gestor de actualizaciones os da error en la descarga de algunos paquetes. A la pregunta de seguir con la actualización debemos contestar que NO. Reanudándola más tarde, cuando tengamos mejor tráfico. Esto no significa que tengamos que empezar de cero nuevamente la actualización ya que los paquetes descargados no serán nuevamente bajados, con lo cual la actualización será mucho más rápida.

Por otra parte  y por último, el equipo de Mint, más concretamente Clem, anuncia el fin definitivo del gran y maravillo, incomparable, aún insuperable y que tantos momentos buenos nos ha dado  y que lamentablemente en los últimos meses se ha convertido en un grano en el culo del Proyecto Gnome, y de algunos Ubunteros o no que les salia urticaria a escuchar o leer su nombre. Y claro está, éste no es otro que nuestro querido y bien amado Gnome2 LMDE’s “gnome2-frozen” repository discontinued


Bueno los resultados de la actualización han sido bastante buenos (mejor en LMDE-Xfce que en LMDE-Debian-MATE a la hora de descargar los paquetes, pero esto puede ser debido en un momento dado al trafico en la red del momento elegido para llevarla a cabo) quitando algunos problemas menores todo ha salido de perlas.
El único problema "grave" que hay que destacar es el asunto (cómo siempre) de la gráfica.
Resulta que el modulo del kernel de nvidia nvidia-kernel-3.2.0-3-686-pae no se instala en la actualización, así que hay que hacerlo de forma manual. Si no lo hacéis antes del reinicio no arrancará vuestro sistema.
Si resulta que ya has actualizado y te encuentras en este punto en el que no te arranca LMDE, pásate por aquí: Posible solución al la pantalla negra
y haz lo que se indica para poder arrancar. Una vez arranque tu sistema instala el paquete anteriormente indicado y actualiza la instalación de nvidia como se muestra en el artículo. O si quieres vuelve a dejar el archivo que renombraste como lo tenías, ya que creo también  debería funcionar sin tener que actualizar la instalación y configuración completa de nvidia.

MATE 1.4


Más información