miércoles, 25 de diciembre de 2013

DMDc 2.0 Liberada

 
Ya tenéis subida la versión 2.0 de DMDc para sistemas 32/ PAE Bit y 64 Bit.

Descargas aquí:

http://linuxtracker.org/download.php?id=ebb48a45ff142396be3ba5b673b27ddf0f89ef51&f=DMDc-2.0-x86_64-IL.torrent&key=0https://sourceforge.net/projects/dmdc10il/http://linuxtracker.org/download.php?id=2aa1e0decc6dd344bd72697c66f7bb59aaef6af1&f=DMDc-2.0-i386-IL.torrent&key=0


Os daréis cuenta, que he querido hacer (ya de pasada) un Live de DMDc totalmente portable...DMDc en cualquier lugar desde un pequeño Pendrive y en el idioma que uno quiera con todo lo necesario.

Espero que os guste esta versión 2.0 IL (Instalar y Listo)... Que la disfrutéis!

Felices Fiestas a todos





Felices fiestas y muy próspero año 2014 para todos.
Muchas gracias por seguir un año más aquí en el blog
máxime los cambios habidos últimamente.
Perdonad los parones, la preparación de DMDc me adsorbe todo el tiempo.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Así será DMDc 2.0



Así es el ecritorio por defecto de la eminente liberación de DMDc 2.0.
Os adelanto que como lo de MATE y Debian sigue igual, realizaré tan proton tenga las traducciones, una Liberación actualizada pero Estable de DMDc y con todo las novedades que trae esta nueva versión. Eso sí, el Kernel será el 3.11, jejeje, no me he podido resister a introducirlo en la estable.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Mejoras en el instalador de DMDc...


Cierto es que el instalador de DMDc no es de lo más bonitos del "mercado", pero sin lugar a dudas, (para mi gusto) sí lo es de los más configurable, y esto es lo que mayormente a mi me interesa.
Desde la segunda versión que saqué, vengo modificando el instalador para tenerlo listo y completamente funcional para la versión 2.0. Lo he estado depurando, aligerando y adaptándolo a lo que yo necesito. Los puntos a destacar y más visibles, serían los siguiente:
Mejoras en la adquisición del teclado


Uno de los mayores puntos a resolver, era el soporte multi leguaje.
El entender todos los puntos a la hora de realizar una instalación es primordial.
Bueno pues esto ya lo tengo listo y no será un problema, a partir de ahora se arranque la ISo con el idioma que se quiera el instalador también tomará ese idioma.
Por otra parte, en los puntos que puedan ser más dudosos doy algunas pequeñas explicaciones al respecto.


Aprovecho desde aquí para dar las gracias al usuario Josue que es el que me está haciendo muchas de las traducciones.Y como no, también a SMGB por unos fondos de pantalla.

Un punto realmente importante era evitar el formateo de la Swap sobre todo si esta ya existía. Sucedía que aún seleccionando una Swap ya existente, se le daba una nueva UUID, haciendo que otras distros que compartían esa misma Swap no la encontrarán. Ahora la Swap seleccionada se mantendrá intacta.

También he realizado mejoras en la creación del archivo fstab. Una de las cosas que más me molestaban, era que para su creación utilizara en vez de la UUID de cada disco o partición la etiqueta de estos. Ahora cada disco es añadido con su UUID, dato este inequívoco para el montaje de cualquier disco.


Entre otras cosas, también he añadido una rutina para seleccionar un arranque gráfico, es decir arranque con Plymouth Splash, si se quiere.

Por último, antes de confirmar el proceso de instalación, he hecho que nos informe detalladamente de lo que hemos decidido hacer, cosa que no sucedía anteriormente.


Bueno,ahora sí que me parece que tengo el instalador donde y como yo lo quiero. Aún tengo que perfilar alguna otra cosa, pero sin importancia.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

DMDc 2.0 está al caer...

Como sabéis lo seguidores del blog o de DMDc, llevo ya un tiempo diciendo que la versión 2.0 de DMDc está próxima a su liberación. También sabéis que la versión 2.0 estará enfocada plenamente en Debian Testing y que éste y su inestable combinación con MATE en unos puntos (Caja sobre todo) es el motivo (y no otro) del retraso. Aunque también hay problemas con el gestor de actualizaciones. Ninguno de estos bug es de gravedad, pero sí lo suficiente para no liberar algo a sabiendas que funciona...no del todo bien. Ya habrá tiempo de mandarlo todos al traste vosotros mismo con vuestras propias actualizaciones y trasteos del sistema...jeje.
Por lo tanto sigo a la espera de que la combinación sea lo suficientemente estable para liberarla.

Pero como no, puedo anticiparos alguna de las novedades que traerá esta nueva versión. Una de las más destacadas e importantes es que esta vez incluyo soporte Multi-Lenguage. Supongo que esto será de gran ayuda para desenvolverse en su propio idioma, para todos aquellos que utilizan sobre todo DMDc como portable. Aunque no es menos importante a la hora de instalar el sistema para todos aquellos que deseen hacerlo.

En el vídeo podemos ver en el arranque del grub, éste nos muestra ya de primeras una buena lista de los distintos idiomas. Como podéis comprobar  (si pulsáis en opción MORE) he añadido bastante.
Luego si seleccionamos cualquiera de ellos y clicamos Intro, se nos mostrará dos opciones. La primera realizará un arranque gráfico, es decir con Splash y la segunda opción lo realizará sin él, en modo texto hasta el inicio de sesión.
Que decir, que el arranque gráfico ( El arranque con Splash es otra novedad que traerá la versión 2.0 de DMDc) es más bonito, pero también es más inestable.



 
Así que si alguno tiene problemas (hablo del Pendrive) a la hora de arrancar o apagar, utilizar entonces la segunda opción.


También tendréis posibilidad de cambiar completamente de idioma aun  estado el sistema inicializado. Para ello tan solo tendréis que cerrar sesión y como se muestra en la imagen, en la pantalla de entrada elegir el nuevo idioma de inicio de sesión.


¿Qué encontrareis al entrar...? Pues tendréis que esperar a que libere la iso para verlo jeje...Pero bastantes cosas. Puedo decir que la esencia es la misma, pero todo está mucho más integrado en el sistema...digamos que es más DMDc más lo que yo quiero, más depurado, pulido y limpio.
Una cosa que creo imprescindible es dar a Pluma soporte gráfico Root como lo hice con Caja. Saber que se está tocado o modificando un documento del sistema es altamente aconsejable, así que ahora también Pluma os hará saber que está en modo Root. Lo mismo sucede con el Terminal.
Por descontado, todo lo que está en los repositorios (y más) de DMDc se encuentra instalado y configurado...desde Compiz+Emerald, hasta lo último que añadí en la distro, que no fue otro que APWAL, un lanzador excepcional donde los haya y que ya os mostré hace mucho tiempo aquí en el blog: Apwal el gran olvidado
Su inclusión en DMDc no se hizo antes por lo motivos que veréis una vez tengáis la distro y que podéis ver en la captura en ejecución de Apwal en fase preliminar. Para mí, esta pequeña aplicación, se a convertido en algo imprescindible junto al Dock.


Tengo pendiente cambiar el fondo de pantalla, a ver si alguien se anima y me hace uno para la distro...;)


Como podéis comprobar, no he dejado de trabajar en ella, he añadido muchas cosas nuevas y otras se han corregido. Si aveces el blog se ve algo paradillo, ya os podéis hacer una buena idea del motivo.
Por cierto sigo completamente solo en esto, si alguien quiere echar una mano sera bien venida....

domingo, 1 de diciembre de 2013

Solar DMDc para MDM

Bueno yo sigo aquí haciendo mi cosillas mientras espero a que MATE corrija las suyas para poder liberar DMDc 2.0.
Hasta la fecha DMDc no tenía un tema de entrada (MDM) acorde a mi estilo o gusto. Pero a partir de ahora sí tenemos uno para disfrutarlo en cada uno de nuestros arranques o cambios de sesión.
El tema en cuestión (en el que prácticamente todo se mueve) es el que más abajo os muestro y el cual ya podéis encontrar en el repositorio de DMDc... que lo disfrutéis!.