sábado, 23 de noviembre de 2013

Repositorio DMDc (situación)

El siguiente artículo, es tan solo para listar el estado de los repositorios de DMDc. En él podréis encontrar los siguientes paquetes:

Adeskbar:
Ligerísimo Dock para nuestro escritorio. Por ahora viene instalado por defecto desde la primera versión de DMDc.


Catfish:
Estupendo y ligero buscador de archivos. De los pocos que hay en Linux. También viene instalado desde la primera versión de DMDc.


Compiz:
Poca presentación necesita Compiz. Si tienes problemas para encontrarlo en Debian, puedes utilizar este repositorio para instalar Compiz en tu sistema. Desde el principio también en DMDc.




Damnvid:
Gran conversor de audio vídeo todo en uno. Imprescindible, tarde o temprano terminarás usándolo. DamnVid será incluido en la versión 2.0 de DMDc.
 


Dmdc-theme-pack:
Tema de DMDc totalmente personalizado. También se han añadido correcciones que solucionan los problemas del Clic derecho del ratón que sucede con muchos otros temas.

El Pack incluye:
Tema de Iconos:
FaenzaWolfeV4


Cursor:
DMDc_range (animado)


Lliurex-cursors:



Temas DMDc GTK:
DMDcThemePack (claro)

DMDcThemePackNight (oscuro)


10 variantes del tema DMDc para Emerald

The DMDc Empire left


The DMDc Empire left(button)


The DMDc Empire-night left


The DMDc Empire-night left(button)


The DMDc Empire-night right


The DMDc Empire-night right(button)


The DMDc Empire right


The DMDc Empire right(button)


The DMDc Greybird Left


The DMDc Greybird Right


Dropbox-caja-dmdc:
El ya super extendido Dropbox, con soporte para caja.



Emerald:
Como Compiz, creo que Emerald no necesita presentación. El decorador de ventanas por excelencia. Nada hay tan personalizable.
 

Firefox:
Este es navegador que todo el mundo debería utilizar o como mínimo probar. No hay navegador hoy en día que no tenga como referente a Firefox.


Las versión que se da en el repositorio es la beta. La he modificado de tal forma para que no se actualice salvo vía repositorio o que se libere una versión igual o superior estable. La versiones que se suben al repositorio es la primera beta de cada versión, es decir, si ahora va por la 26.0b1, no subiré la nueva versión hasta llegar a la 27.0b1, salvo claro está, que surja algún error grave entre en alguna de ellas.


Gsharkdown:
Para escuchar o descargarse, incluso leer las letras de tus canciones preferidas con un clic de ratón. 



JdiskReport:
Una maravilla de examinador de discos hecho en Java.
Para mi gusto bastante mejor que los que se ofrecen en las distintas distribuciones, aunque estos sean más nativos.






Mdm:
El gestor de entrada de Mint, antes llamado gdm2. Ahora MDM tiene soporte HTML.




Mdm-themes:

Pack de temas HTML5 para MDM
 

Plymouth-themes-dmdc:
No podía faltar para DMDc su propio tema de arranque.



Rainlendar2-lite:
El mejor calendario-Recordatorio y algo más, que he visto. Desde el principio también viene instalado en DMDc, ahora también en su repositorio.


Tixati:
Sin lugar a dudas el mejor gestor Bittorrent que he utilizado. Será incluido en DMDc 2.0.



Vokoscreen:
Escasos son en estos momentos los grabadores de escritorio en Linux. Solo hay que darse una vuelta por la web para darse cuenta de los que había ya practicante no están o no funcionan y los nuevos que van apareciendo se pueden contar con los dedos de una mano y nos sobran tres. Por suerte tenemos proyectos como Vokoscreen que aunque sin demasiadas florituras, cumplen razonablemente bien su cometido.



Wifiguard:
Fantástica e intuitiva herramienta para ver todos los dispositovos conectados a nuestra red. Con un simple click podamos ver todos los dispositivos conectados por cable y por wifi a nuestra red. También será incluido en la versión 2.0.
 

Bueno, esto es todo por ahora. Como siempre, quien quiera aportar o echar una mano...aquí estamos para recogerla.
Comentar de paso que el retraso de la versión 2.0 se debe a que estoy a la espera de que se corrijan algunos bug en MATE (que yo reporté). Por ahora todas las distros liberadas o actualizadas a MATE testing + Debian testing tienen este problema.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La sinvergüencería de Canonical (Ubuntu)



Que Canonical su Ubuntu y su política habían tomado unos derroteros bien definidos, pero muy distintos a los esperados por todos sus fieles usuario y seguidores ya lo habíamos visto hace tiempo. Algunos usuario (como yo) hace tiempo que nos dimos cuenta de ello y decidios no bailar en la misma pista que lo hacen estos y abandonemos prácticamente cualquier vinculación con este proyecto.

La presente viene a colación ya que al parecer Canonical (como cualquier gran empresa) es muy recelosa y superprotectora de cualquiera de sus grandes productos: Ubuntu.
Hasta tal punto es así, que es capaz de acotar la libertad de expresión de cualquiera de nosotros. Si señores, hasta ahí parece que Canonical a sido capaz de llegar  y no le ha temblado el pulso para ello.

Ya sabíamos que Canonica no soporta las críticas (algunos de sus usuarios menos todavía), pero lo que no sabíamos y menos aún imaginamos es que se molestara porque se modifique el sistema (a priori Libre) que suministra. Un sistema que más que les pese todos sabemos de donde viene y que aún no han tenido las narices de desvincularse plenamente ya que les viene fenomenal tener  a la toda poderosa Debian como colchón, que no como copartícipe.

Micah Lee es un usuario que como todos es celoso de su privacidad. Como a muchos en el software libre, le gusta ayudar y aporta cosas a este gran universo. Una de ellas como no podía ser de otro modo, es a porta una solución al grave "fallo" de seguridad de las nuevas versiones de Ubuntu.

Cito lo que aporta en su Web:
Si usted es un usuario de Ubuntu, y está usando la configuración predeterminada, cada vez que se comienza a escribir en el Dash (para abrir una aplicación o buscar un archivo en su Ordenador), los términos de búsqueda se envían a terceros, algunos de los cuales le envían publicidad.

Ubuntu debe proteger la privacidad del usuario de forma predeterminada. Dado que no es así, puede utilizar este código para desactivar las partes de Ubuntu que son invasivas a su privacidad:

#!/bin/bash
# Figure out the version of Ubuntu that you're running
V=`/usr/bin/lsb_release -rs`
# The privacy problems started with 12.10, so earlier versions should do nothing
if [ $V < 12.10 ]; then
  echo "Good news! Your version of Ubuntu doesn't invade your privacy."
else
  # Turn off "Remote Search", so search terms in Dash don't get sent to the internet
  gsettings set com.canonical.Unity.Lenses remote-content-search none
  # If you're using earlier than 13.10, uninstall unity-lens-shopping
  if [ $V < 13.10 ]; then
    sudo apt-get remove -y unity-lens-shopping
  # If you're using a later version, disable remote scopes
  else
    gsettings set com.canonical.Unity.Lenses disabled-scopes
      "['more_suggestions-amazon.scope', 'more_suggestions-u1ms.scope',
      'more_suggestions-populartracks.scope', 'music-musicstore.scope',
      'more_suggestions-ebay.scope', 'more_suggestions-ubuntushop.scope',
      'more_suggestions-skimlinks.scope']"
  fi;
  # Block connections to Ubuntu's ad server, just in case
  if ! grep -q productsearch.ubuntu.com /etc/hosts; then
    echo -e "n127.0.0.1 productsearch.ubuntu.com" | sudo tee -a /etc/hosts >/dev/null
  fi
  echo "All done. Enjoy your privacy."
fi

Pues nada, esto, que por otra parte es una actuación muy lógica por parte de Micah Lee (cualquiera que en sus mismas circunstancias y tuviera dicha solución haría lo mismo)  ha hecho que un responsable de Canonical se pusiera en contacto con él en los siguientes terminos:

Estimado Micah, Canonical Limited (Canonical) es propietaria y administradora de los derechos de propiedad intelectual en Ubuntu y otra propiedades intelectuales asociadas. Además, Canonical es el dueño de numerosas marcas comerciales y derechos de autor de todo el mundo en relación con Ubuntu, incluyendo el logo de Ubuntu y la marca denominativa de Ubuntu.
Nos ha llamado la atención que su sitio web: https://fixubuntu.com/ está utilizando marcas de Canonical incluyendo logo de Ubuntu en su página web y la palabra Ubuntu como nombre de dominio.
------------
------------------
Estamos muy contentos de ver el interés que le suscita Ubuntu. Pero mientras podemos apreciar la pasión que Ubuntu les inspira, también tenemos que ser diligentes para asegurar que las marca de Ubuntu se utilizan de forma correctamente.

Para mantener el equilibrio entre la integridad de nuestras marcas y la capacidad de utilizar y promover Ubuntu, hemos tratado de definir una política razonable de la Propiedad Intelectual. Usted puede leer la política completa en http://www.canonical.com/intellectual-property-policy

Como se puede ver en nuestra política, a utilizar las marcas y la palabra Ubuntu y Ubuntu en un nombre de dominio requiere la aprobación de Canonical. 
Por desgracia, en este caso no podemos darle permiso para utilizar las marcas de Ubuntu en su página web y en su nombre de dominio, ya que pueden dar lugar a confusión o malentendido al relaccionar su sitio web con Canonical y Ubuntu. 

Así que si por una parte estamos muy contentos de que usted escriba sobre Ubuntu, le pedimos que retire la palabra Ubuntu de su nombre de dominio y el logo de Ubuntu de su sitio web. Estaríamos muy agradecidos si usted nos confirmara que ha hecho esto al recibir este correo electrónico. Gracias por su cooperación y esperamos con interés noticias de usted. Si tiene alguna duda, no dude en contactar con nosotros.


Supongo que sobra las palabras. Si todo esto es cierto (que no hay por que dudarlo) ¡Manda huevos con Canonical!!. Vamos, ni que se crean que son la mismísima Apple. Desde luego muy poco del espíritu Linux le queda a todo lo vinculado con Canonical (Ubuntu)...y como no, larga vida a la hipocresía:

...Así que si por una parte estamos muy contentos de que usted escriba sobre Ubuntu,

ole, ole, ¡ole!


 ... le pedimos que retire la palabra Ubuntu de su nombre de dominio y el logo de Ubuntu de su sitio web.

Ciertamente, nunca me alegré más de haber dejado de lado todo lo referente a Ubuntu, que como vemos cada día más se asemeja al Lado Oscuro.


UBUNTU es lo único que tiene Canonical, tan solo es un nombre y un logotipo, porque en realidad lo que es el sistema operativo es de todos. De todos aquellos que aportaron aportan o portarán al software Libre. Esto no es patrimonio de nadie y si de todos, y más que les pese a unos cuantos esto seguirá así por mucho tiempo y nosotros estaremos aquí para denunciar cosas de este tipo. De personas, grupos, entidades o empresas que cogen el trabajo de todos y quiere luego hacerles creer al resto del mundo que ellos lo crearon o inventaron. Peor aún, intentando luego acallar cualquier crítica u oposición.
Desde luego el poder se lo da la ignorancia y ellos prefieren un mundo de ignorantes, que no se hacen preguntas de donde vienen Ubuntu y se les llena la boca de mentiras de a donde van ...

Lo grotesco del comunicado ya no es en si mismo lo absurdo de éste, ya que lo que puede provocar es todo lo contrario de lo que realmente busca. Y casos de este tipo estamos en la red hartos de ver.
Lo más inteligente sería haber cogido el toro por los cuernos, intentar convencer a sus usuario de la necesidad de esa recogida de datos. Y no como siempre se hace por parte de estas entidades, intentar ocultar (absurdo en un sistema abierto), y si se descubre acallar al más débil de una u otra forma, aun siendo ésta completamente absurda y estúpida.

Desde luego Canonical y su producto se está ganado a pulso engrosar la lista de las empresas más aborrecibles en lo que a software se refiere. Y a este paso, encontrará un lugar muy destacado, principalmente por lo paradójico de su situación...

Fuente: MicahFlee.com

domingo, 10 de noviembre de 2013

Plymouth themes para DMDc



Lo más veteranos y habituales del blog saben que soy muy pródigo en hacer este tipo de cosas para otras distro. Por lo tanto bien parecía que se me podía aplicar como anillo al dedo aquel famoso refrán español que dice: ¡En casa del herrero cuchillo de palo!.
Pues no la verdad es que no. La razón principal de porqué no había realizado aún un tema de inicio para la pantalla de arranque de DMDc era simplemente que no daba con el tema adecuado, quería hacer algo distinto a lo que ya había (ya que todos rotan sobre variantes de los mismos) y si podía ser, hacerlo más ligero para así evitar algunas incompatibilidades.

Por fin encontré algo que me llamó la atención lo suficiente para poder decidirme a realizar el tema para DMDc. Muchos verán rápidamente qué me basé en uno de los temas de CyanogenMod de Android y así es ciertamente. He mantenido la esencia de éste, cambiando únicamente la parte central y añadiendo un círculo centelleante y luminoso a la cabeza de la curva giratoria para darle algo más de vida. El resultado parece ser bastante llamativo a mi modesto entender y a mí me gusta bastante.

Por otra parte, el script lo reduje (si se puede decir así) a su mínima expresión para (como apunté en un principio) reducir a su vez en la medida de lo posible los problemas de compatibilidades de algunas tarjetas con algunos procesos.
Supongo que puede servir a otros para realizar cosas parecidas.  Simples, practicas y llamativas.

Aquí os dejo un vídeo donde podréis previsualizar su funcionamiento. Esto es lo que se mostrará al arrancar y apagar el sistema:

DMDc


DMDc+




Este Theme lo he añadido también a los repositorios de DMDc.
Si necesitáis información del como instalar Plymouth fácilmente, pasaros por aquí:

Podéis descargaros directamente este tema en su correspondiente paquete DEB aquí:


Espero que os guste...