lunes, 31 de mayo de 2010

¿Quien necesita pagar por Photoshop teniendo Gimp?

Aquí tenéis una demostración de lo que se puede hacer con software gratuito de Fotografia Gimp.
Y respondiendo a la pregunta... pues supongo que pagará aquel que le sobre el dinero.
Otra opción es recurrir a la Piratería para todo aquel que no le sobre.
Como podéis comprobar ninguna de estas dos cosas es necesario con el software Libre.
Porque la tercera opción es el Utilizar software Libre. ¿Que diantres podemos perder en esto?. Todo son ventajas. Y para muestra un Botón (menudo máquina está hecho el Roman este):



Nota del Autor:
Aquí está mi esfuerzo Hulk. Pintado como de costumbre con GIMP, software de edición de fotografía GRATUITO y Grabado con CAMSTUDIO también GRATUITO. Un cordial saludo, Roman.

sábado, 29 de mayo de 2010

10 Preguntas contra linux desmentidas



1. Linux es más seguro porque tiene menos usuarios

Normalmente se dice que Linux es más seguro que Windows, solo porque Windows es más popular, así que los hackers y los programadores de virus se concentran en una plataforma más común.
Bueno eso solo es un lado de la moneda… hay muchas cosas que hacen a Linux más seguro y que harán que este mito se vaya por tierra. Primero que nada, hay que aceptarlo, TU eres la parte más débil de cualquier Sistema Operativo.
Los usuarios son los que le parten la motherboard a cualquier SO, con decisiones un poco tontas. Los usuarios Linux generalmente son un poco más precavidos que los usuarios de Windows o Mac. No solo no damos click a ese banner que nos promete ver a Jessica Simpson desnuda. Además de eso, los usuarios Linux normalmente no corren su sistema como root, que no es el caso de los usuarios de Windows, eso ya baja mucho la vulnerabilidad de Linux. La pregunta es ¿qué pasaría si Linux gana más popularidad, si tuviera el 90% de la cuota de mercado? no lo sé en verdad, pero la verdad no creo que hiciera mucha diferencia.
Linux con sus raices Unix fue creado como un Network Operating System o un Sistema Operativo de Redes (SOR) y esta avanzando poco a pco a ser un Sistema Operativo de Escritorio (SOE). Este simple hecho hace que Linux tenga un legado de seguridad en redes, un modelo de servidor/cliente con permisos limitados. En cambio, Winows fue hecho originalmente un SO de Escritorio y fue avanzando a un SO de Redes, además de ir agregando capas de seguridad mientras crecía.
Finalmente, Linux es Software Libre, lo cual quiere decir que hay mas ojos vigilando bugs y vulnerabilidades. Cualquier programador treintañero en el sótano de su mamá puede arreglar un problema para la comunidad. No se necesita una horrible y gigantesca capa de burocracia para poder aceptar un arreglo… ¿qué mejor?


2. Instalar aplicaciones en Linux es difícil

Tal vez eso haya sido verdad en los primeros años de Linux, pero ahora ya no es cierto. Como usuario Linux, ¿qué tengo que hacer para instalar una aplicación? Todo lo que tengo que hacer es entrar a la interfaz gráfica de mi package manager (imagínate un paquete gigantesco de programas que estan en un servidor en un punto indeterminado de Google Earth) y después buscar la aplicación que necesito.
¿No sabes cual instalar? bueno, sólo hay que poner la función, por ejemplo, supongamos que quieres instaler el “Gmail alert“, solo hay que escribir “gogle” o “gmail” y y una avalancha de aplicaciones aparecerán. Después de un “difícil” doble click, listo. En cambio, en Windows todo sería más sencillo… I Agree, Acept, OK, Error: invalid parameters, BSOD, etc...


3. Linux es imposible de instalar

La primera vez que instalé Linux lo hice hace algunos días, tenía en mis manos un disco de Ubuntu y decidí probarlo en la computadora de mi casa… iba a hacer un backup de todos mis archivos, tenía miedo de perderlos, pero después de ver que eran muchos, me dio flojera. Con miedo, hice la instalación, y en menos de dos horas ya tenía una computadora con dual boot y mis archivos intactos. ¡No va a pasar nada! lo único que necesitas para instalar Linux es tener sentido común (¿borrar todos los datos? sí o no) Si no me creen, ¿por qué no recurrir a la virtualización?
La verdad el proceso de instalación ha sido mejorado con el pasar de los tiempos y ahora es incluso más fácil que instalar Windows. Ahora en 30 minutos puedes tener un sistema funcional, con un reproductor multimedia, un buen navegador de Internet, una suite ofimática, un cliente de chat… ¿Me puedes decir lo mismo de tu sistema operativo?


4. La interfaz de Linux es fea y poco atractiva


Bueno, la belleza está en los ojos de quien mira. Un sistema operativo con solo línea de comandos puede que no sea atractivo. En cambio, una interfaz con ventanas gelatinosas, cubos que giran, escritorios esféricos, fuegos artificiales, efectos al cerrar las ventanas, íconos animados… y un gran etc. puede que no sea tan fea.
¿Tu sistema operativo no tiene un cubo que gira? ¿Ni ventanas gelatinosas que tiemblan cuando las mueves? ¿No tiene un dock? ¿No tiene efectos divertidos cuando abres/cierras una ventana? Rayos… ¿Saben algo? ¡Linux sí lo tiene! Eso y todo lo que hay en medio, y sí te gusta más cómo se ve tu Seven o Leopard, puedes hacer que se vea igual. La verdad, el cielo es el límite


5. No hay juegos en Linux

Yo no soy un gran jugador en PC, al contrario, juego mucho con mi PSP, pero aún así, alguna vez instale Diablo II en Linux, y funciono perfecto (incluso mejor).
En verdad hay muchas aplicaciones que pueden correr en Linux aunque sean nativas de Linux, de hecho, hace tiempo escribi todo acerca de maneras de correr juegos de Windows en Linux, y aún así, hay mucha gente que programa juegos libres muy interesantes para Linux (en lo personal, yo juego mucho Warsow)


6. Linux no viene pre instado como Windows

¡Error! eso es algo que no es cierto, te han engañado horriblemente. Algunas marcas internacionales como Dell y Lenovo pueden venderte tu PC con Linux preinstalado. También hay empresas que se especializa en eso, como System76 o EmprorLinux. ASUS también a puesto una nueva moda en el mercado de las ultrportátiles, que en su mayoria usan Linux

7. No hay soporte para Linux

Si compras tu máquina con Linux probablemente ellos se ofrezcan a ayudarte con el servicio. También si compraste tu distro a RedHat o Novell, vas a tener soporte. Pero bueno, en verdad los usuarios Linux son gente a la que le gusta ayudarse. Hay foros, chats, guías, etc... La verdad en cuanto a crear comunidades, creo que cualquier empresa nos tiene envidia.

8. Linux no tiene un buen soporte de Hardware

Mentira, hay historias en internet que cuentan las peripecias de gente con problemas de Hardware en Windows, al instalar una impresora… la solución: usar su ASUS eee PC, que reconoció la impresora en 30 segundos. Lo que la genta a veces no entiende es que las computadoras con Windows funcionan porque la gente que las vende ya hizo el trabajo por ellos.
Si Windows no viniera preinstalado sería un verdadero dolor en los… ojos. La verdad yo creo que estamos en un punto en el que ahora Linux trabaja perfectamente con el 90% del hardware. ¿Puede Apple o Windows decir lo mismo? no lo sé, ya no uso tanto mi preciado Seven


9. No hay Software para Oficinas, o no hay mucho software en Linux

¿Cómo? Debajo de que roca han estado viviendo en la década pasada La verdad hay más paquetes de ofimática en Linux que en Windows y Apple combinados. Hacen el 97% de lo que Microsoft Office hace y no tienes que pagar nada para obtenerlo. Y la verdad nosotros no usamos MS Office como se debería de usar, a su máxima potencia. ¿Para qué pagar 100% si solo necesito el 10% de las características?
Y en cuanto al software, hay un reemplazo para todo lo que necesites. Y a veces hacen el trabajo mejor. Antes de que alguien diga “photoshop”, no nos metamos en esa conversación, sí no te gusta GIMP, todavía puedes tener Photoshop en Linux, así que no insistan.


10. Linux es para Geeks / Frikis

¿Creen que voy a refutar esta? La verdad, no es solo para geeks, pero sí nos sirve. Espero que les haya gustado, y recuerden Software Libre, Amor y Paz.

Fuente

miércoles, 26 de mayo de 2010

9000 PCs con GNU/Linux abandonan el arranque dual con Windows

9.000 ordenadores de escuelas suizas tenían instalado un sistema Windows junto a Ubuntu; podían optar por arrancar un sistema u otro gracias al gestor de arranque que ofrecía las dos opciones gracias a la iniciativa del Departamento de Instrucción Pública suizo. Hasta ahora. Se ha decidido eliminar el sistema de Microsoft para usar, únicamente, el sistema GNU/Linux Ubuntu.

El próximo mes de septiembre, los estudiantes suizos encontrarán únicamente Ubuntu en sus equipos de la escuela. Nada les resultará extraño ya que ya lo conocían, tras un período de convivencia junto a un sistema Windows.

Manuel Grandjean, director del Departamento de Instrucción Pública, comentó que han tomado tal decisión porque, para sus objetivos, el software libre “sólo tiene ventajas”; además cumplen con los objetivos políticos comprometidos.

Elegimos el software libre por su calidad.

Grandjean opina que existe una convergencia real entre la Educación impartida por el mencionado Departamento administrativo y el software libre y su comunidad de desarrolladores ya que éstos “promueven la compartición y democratización del conocimiento, así como la autonomía en la adquisición de técnicas”.

Además, y como uno de los puntos más relevantes para Grandjean, encontramos que el uso de software libre permitirá a los estudiantes seguir trabajando en sus casas sin necesidad de pagar licencias por software privativo, tal como hacen en la escuela.

Por último, apunta con cierta sorna: “esto evita capturar clientes a las grandes compañías…”. Fuente


Y digo yo...lo raro es lo contrario ¿no?. Todo el mundo empeñado en utilizar uno Privado, Completamente cerrado y Carísimo.
Desde luego en este colegio lo han sabido hacer de fábula. Aprovechando el arranque Dual de Linux (que no de Windows, éste no tiene narices de convivir con otro sistema operativo) han dado suficientemente tiempo a los alumnos ha familiarizarse con Ubuntu y ver que no necesitan Windows para nada si se tiene Linux. Y lo mejor, pueden dejar, compartir, copiar etc etc, sin vulnerar ninguna ley. Y aun mejor todavía, lo pueden tener todo en casa y continuar trabajando en ésta a un coste cero, en cuanto a Software se refiere.
¿Os parece pocas las ventajas?

domingo, 23 de mayo de 2010

Recuperar archivos eliminados, muy fácilmente.

Recuperar archivos eliminados en Ubuntu/Linux es una tarea relativamente fácil y rápida.
Tenemos una Magnifica utilidad llamada TESDISK que aparte de hacer otras muchísimas cosas (que citaré más tarde para no asustar), cumple este cometido a la perfección en cualquier tipo de soporte.
La forma de recuperar archivos eliminados es la siguiente:
- Instalamos des el Synaptic tesdisk o desde un terminal con la orden:
  •  sudo apt-get install testdisk

- Una vez instalado abrimos un terminal y ejecutamos
  • sudo photorec

En la pantalla que nos salga, detectará los Discos externos/Internos, Pendrives, Memorias... etc etc que tengamos. Seleccionaremos el deseado y pulsaremos Intro.





En la siguiente nos mostrará información del disco seleccionado.

Pulsamos continuar.
Ahora deberemos seleccionar el tipo de sistema de la tabla de particiones.
Para este caso --> Intel y pulsar Intro.


Ahora como se ve en la imagen selecciona mi partición de Linux y pulsamos Intro.


Después seleccionaremos el sistema de archivos de nuestra partición o disco.

Ahora deberemos decir si escanear el espacio libre del disco o el disco en su totalidad.

Ya estamos llegando al final, tan solo nos queda decidir donde se irán guardando los archivos detectados. Como veréis nos dará la carpeta home/Usuario por defecto. Pero nosotros podemos elegir la que queramos. Si es en otro disco o partición mejor que mejor.
Pero desde luego si sabemos en que carpeta se encontraban los archivos a recuperar, no usaremos ésta como carpeta contenedora de la recuperación.


Una vez se a establecido el directorio donde se guardarán los archivo deberemos de pulsar la tecla ---> Y para que comience el proceso:



Veréis que el proceso es muy pero que muy rápido. Irá añadiendo carpetas en el directorio seleccionado que podréis ir examinado sobre la marcha lo cual ofrece la posibilidad de para el proceso antes de que termine si resulta que encontramos lo deseado en alguna de esas carpetas. Como veréis, se puede parar el proceso y reanudar tantas veces como se quiera.

La verdad es una herramienta llena de posibilidades tanto para expertos como para principiantes, de las cuales podemos destacar las siguientes aparte de la ya expuesta:

* Arreglar la Tabla de Particiones, recuperar particiones eliminadas
* Recuperar sectores de booteo FAT32 de su backup
* Reconstruir sectores de booteo FAT12/FAT16/FAT32
* Arreglar tablas de booteo de tipo FAT
* Reconstruir sectores de booteo NTFS
* Recuperar sectores de booteo NTFS de su backup
* Arreglas la MFT usando la MFT mirror
* Localizar el Superblock de Backup de ext2/ext3/ext4
soprte para los siguiente Sistemas Operativos:

* DOS (real ó en una ventana de Windows 9x),
* Windows (NT4, 2000, XP, 2003),
* Linux,
* FreeBSD, NetBSD, OpenBSD,
* SunOS y
* MacOS

Puede encontrar particiones perdidas para todos estos sistemas de archivos:

* BeFS ( BeOS )
* BSD disklabel ( FreeBSD/OpenBSD/NetBSD )
* CramFS, Compressed File System
* DOS/Windows FAT12, FAT16 and FAT32
* HFS and HFS+, Hierarchical File System
* JFS, IBM’s Journaled File System
* Linux Ext2 and Ext3
* Linux Raid:
RAID 1: mirroring
RAID 4: striped array with parity device
RAID 5: striped array with distributed parity information
RAID 6: striped array with distributed dual redundancy information
* Linux Swap (versiones 1 y 2)
* LVM and LVM2, Linux Logical Volume Manager
* Mac partition map
* Novell Storage Services NSS
* NTFS ( Windows NT/2K/XP/2003/Vista )
* ReiserFS 3.5, 3.6 and 4
* Sun Solaris i386 disklabel
* Unix File System UFS and UFS2 (Sun/BSD/…)
* XFS, SGI’s Journaled File System

Para ejecutarlo, abrimos un terminal:

sudo testdisk

Ojo, esta orden no es la misma que ejecutemos anteriormente para la recuperación de archivos.

Linux es difícil de manejar

Repita tres veces conmigo “Ningún sistema operativo es fácil de usar”. Tres anécdotas para el caso:

1. Una vez arregle un computadora para un pequeño despacho. Como suelo hacer en estos casos, primero respaldé todo el disco duro, luego formatee el disco y reinstale el SO con los programas (todos los usuarios de Windows saben a lo que me refiero pues lo deben hacer cada año, quiéranlo o no). Al final copié las carpetas de regreso,comprobé que todo funcionaba y regrese el equipo. Tres horas después un iracundo arquitecto me reclamaba que todos sus archivos se habían perdido, que yo los había borrado y que todos eran importantísimos. Fui muy preocupado a verlo pues me gusta ser serio en mi trabajo, al llegar me explicaron: “todo se había perdido” según ellos, porqué la carpeta “Proyectos” del “papel tapiz” no estaba. En realidad la carpeta en //C:/Mis documentos/Proyectos// no tenía un acceso directo al escritorio y como no estaba allí, pues no existía. Alguien había hecho ese acceso directo años atrás y era la única manera que conocían para llegar a ellos, además de los archivos recientes del menú “File” de Excel. En esa misma empresa había una secretaria que se jactaba de usar la muy avanzada tecla //tab// para dar formato a los documentos de Word en lugar de dar muchos espacios.

2. Luego de una acalorada discusión, le aposté a un colega una comida si era capaz de encontrar, en el piso donde trabajábamos, tres personas que supiesen cambiar el IRQ de su mouse. Vale la pena mencionar el hecho de que el piso era de un banco, donde trabajaban más de cincuenta graduados universitarios. Ese día comí gratis.

3. Hace cosa de un mes, una vecina vino a pedirme de favor si podía descargar e imprimir un documento Word que le habían enviado por hotmail, en ese momento yo estaba usando KDE. Ella abrió Mozilla, entró a hotmail, al descargar el archivo, Mozilla sugirió OpenOffice.org ella dijo OK, el archivo sólo era de dos hojas, cambio unos títulos y las palabras que el corrector ortográfico le marco, dio un clíck en imprimir, redacto la respuesta en hotmail, se puso de pié para marcharse con su impresión, en la puerta me dijo “que raro windows”, luego me dio las gracias y se marchó. Ella había usado Linux sin siquiera darse cuenta. Por supuesto, todo salió bien porque el quipo estaba correctamente configurado, como si fuese un equipo OEM de fábrica.

No es que Linux sea difícil y Windows fácil, lo que pasa es que nosotros somos la primera generación de usuarios y lo que encontramos fue Windows, si hubiese sido MacOS o NeXT u OS/2 hubiésemos aprendido a batallar con eso, pero en realidad Windows o Linux poseen el mismo grado de dificultad.

Fuente

miércoles, 19 de mayo de 2010

Ibarra: "Si España hubiese apostado por el software libre habría evitado congelar pensiones"

MADRID, 17 May. (Portaltic/EP)



El ex presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, aseguró este lunes que en caso de que la Administración Pública hubiera apostado por el software libre "a lo mejor se hubiera evitado la congelación de las pensiones".

Durante su intervención en el Senado con motivo de la celebración del Día de Internet, Rodríguez Ibarra defendió el uso de este tipo software abierto y recordó que "España paga 1.500 millones de dólares por el uso de software propietario".

"El software libre es el sueño del socialismo y un compromiso con la democracia, no concibo que a un político se le ofrezca una estructura barata y otra cara y elija la segunda opción", indicó Ibarra durante el discurso que pronunció al recoger su premio a la trayectoria personal.

Por otra parte, el ex dirigente socialista criticó la actual postura del Gobierno respecto a las descargas y dijo no entender que la izquierda "esté defendiendo con tanto ahínco la propiedad intelectual".

"Nunca ha habido tanta creación como hoy, la cual no se va a acabar si se cambia el modelo de negocio y se acaba con los intermediarios", expuso.

En este sentido, apuntó que a pesar de la bajada de la venta de dispositivos han aumentado los conciertos. "Así es como vivían los artistas hasta el siglo XVIII", añadió.





Fuente

lunes, 10 de mayo de 2010

Parcellite un Porta Papeles estupendo

Hace ya un tiempo os hablé de Glipper, un maravilloso gestor del Porta-Papeles de Linux. El cual hacia las funciones de copiar y pegar igual que en Windows, pero superando bastante a éste.
El que os propongo ahora igual de fácil de instalar, igual de bueno o mejor y sin algunos de los problemas que da Glipper sobretodo al iniciar sesión, algo fácilmente solucionable como expliqué en su momento, pero con el que os traigo hoy no es necesario modificar nada.
Se trata de Parcellite y lo podéis instalar rápidamente desde el Centro de software de Ubuntu.
Una vez instalado y ejecutado por primera vez ya no sera necesario hacerlo nuevamente ya que cargará al iniciar el sistema, y tendremos nuestro porta Papeles listo para trabajar siempre con nosotros.
Veréis que aparece un nuevo icono en el Panel junto al lo monitores de conexión de Red. Si le damos con el botón derecho del ratón podremos acceder a las preferencias de dicho programa.
Recomiendo tener seleccionada la opción --> Usar Primera selección.
Esto lo que hará cuando copiemos cualquier texto de un documento y le demos a pegar en cualquier otro lugar, pegará siempre lo último que hemos copiado.



Si por lo contrario que remos recuperar lo copiado hace bastantes copias atrás, tan solo tenemos que darle al icono con el botón izquierdo del ratón y se desplegará un menú donde podremos ver todo lo que hemos ido copiando en cada momento.


Parcellite es una utilidad que no puede faltar en nuestro equipo.
Y sino probad a trabajar con ella o sin ella.
Por ejemplo copiar cualquier texto o contenido del cualquier documento o pagina web.
Una vez copiado cerrar dicho documento y acto seguido intentar pegar lo copiado en cualquier otro lugar. veréis que no es posible.
Sin esta utilidad (si se cierra el documento fuente) se pierde todo lo copiado.

sábado, 8 de mayo de 2010

9 Razones por las que Linux no mola nada

1. En las reuniones matinales entorno a la máquina de café se habla de los últimos virus sufridos por todo el mundo, menos usted por ser usuario de Linux, y se siente por ello marginado.
2. La ausencia de estrés y de cabreos enfurecedores delante de su ordenador le está convirtiendo en una blanda, plácida y sebosa bola de grasa, mientras que sus compañeros se mantienen tensos y alerta todo el día, estallando en un torbellino irascible a la menor ocasión. Usted envidia su combatividad.
3. Al no tener que recordar números de serie, claves, keywords , códigos de registro y períodos de evaluación, su memoria se está deteriorando preocupantemente. Sus compañeros, en cambio, recuerdan cientos de útiles y vitales códigos de registro, los cuales intercambian placenteramente, sin que usted pueda participar de su gozo.
4. La falta de impactantes pantallazos azules está atrofiando el pigmento azul de su retina, por lo que su oculista le ha recomendado que mire fijamente durante varias horas al día al logotipo de IBM. Sus compañeros, en cambio, han hiperdesarrollado su pigmento azul y pueden, de hecho, ver en la oscuridad.
5. En caso de una invasión de seres extraterrestres ultraviolentos (como sucede a menudo) , no podrá, tal como ocurre en “Independence Day”, instalar Outlook en la nave principal de los invasores y de este modo destruir su civilización.
6. Al ser usted usuario de Linux no tiene ninguna excusa para reiniciar su ordenador docenas de veces al día, y observa con envidia como sus compañeros conversan amigablemente en los pasillos durante sus placenteros reinicios, mientras usted se ve obligado -injustamente- a ser productivo todo el tiempo.
7. El dinero que los demás emplean tan provechosamente en licencias, soportes, períodos de renovación y derechos de utilización, usted lo malgasta en ir al cine, en cenas, y en alcohol, lo cual está deteriorando su salud enormemente.
8. Al no ser usted usuario de Windows, ningún amigo le llama para que emplee toda una tarde del fin de semana en reinstalar su ordenador, de modo que se aburre mortalmente mientras sus compañeros disfrutan agradablemente de sus relaciones sociales.
9. Se ve obligado a leer todos los correos que le envía su jefe, sin tener acceso al derecho universal de uso de la utilísima frase “El Outlook no me deja abrirlo”, que sus compañeros tanto disfrutan.

En síntesis Linux no mola naaaaaaaaaaaaada x!!!!


Fuente

jueves, 6 de mayo de 2010

SHUTTER el mejor capturador de pantallas.

Desde tan solo una ventana podemos capturar cualquier cosa de nuestro escritorio.
La versatilidad y funcionalidad de este programa es asombrosa. Detecta todos los programas abiertos y desde una lista desplegable podemos hacer capturas del que queramos.
Realizar capturas de áreas específicas del escritorio, ventanas, escritorio completo o de una página web.
Permite aplicar diferentes efectos a la imagen capturada así como añadir marcas o resaltar cosas a destacar de ésta..
Las posibilidades son enormes y muy fáciles de hacer.

Aquí dejo unas muestras:















Podéis instalarlo fácilmente desde el Centro de Software de Ubuntu.

miércoles, 5 de mayo de 2010

Poner la Barra de Ubuntu (Panel) en 3D

La forma de instalar un nuevo tema personalizado en nuestro panel es muy fácil.
Aquí os dejo una carpeta con varias imágenes que podéis usar para este cometido:

Paneles 3D


Os muestro unas cuantas capturas:
Pulsar en el Panel que queráis para verlo aumentado.






Para hacer este cometido, tan solo debemos copiar la carpeta en por ejemplo en nuestro directorio Personal. Después pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el Panel y nos mostrará el siguiente dialogo:


Pulsamos en ---> Propiedades y se abrirá el siguiente cuadro:


activamos la casilla --> Imagen de Fondo, pulsamos en el Botón y buscamos en la carpeta que os habéis descargado la imagen deseada. ¡ Así de fácil!.