jueves, 31 de diciembre de 2009

Minimizar cualquier programa en el Área de Notificación

AllTray es una aplicación para Linux que permite minimizar cualquier programa al área de notificación (system tray, systray o tray). Funciona con Gnome, KDE, XFCE 4, Fluxbox y WindowMaker.

Lo único que hay que hacer es llamar al comando alltray antes del nombre de la aplicación a lanzar, por ejemplo ponemos este comando en un Terminal:
  • alltray gedit
Podéis probar y veréis que con el ejemplo anterior, este iniciará gedit  minimizado en nuestro panel. Para volver a mostrar la ventana hacemos clic sobre el icono del área de notificación, y para volver a minimizarla, o bien pulsamos el botón de cerrar o bien hacemos clic sobre el icono de nuevo.


Para iniciar aplicaciones al inicio del sistema minimizadas..
Por ejemplo, yo uso Thunderbird aparte de como gestor de correo, como avisador (recordatorio) de citas y fechas señaladas. Pero claro éste se inicia siempre maximizado y es algo que me molesta bastante. La solución es esta estupenda utilidad la cual hace que se inicie en el área de notificación avisándome con un mensaje emergente cualquier evento acontecido.
Por ejemplo, creamos una nueva Aplicación al inicio:
Sistema   Preferencias Aplicaciones de inicio
con el siguiente comando:

  1. alltray -st /usr/lib/thunderbird/thunderbird
  2. alltray /usr/lib/thunderbird/thunderbird
  3. alltray -st thunderbird
  4. alltray thunderbird



    Cualquiera de las cuatro entradas anteriores (dependiendo si hemos instalado manualmente Thunderbird o estamos utilizando el que viene por defecto ya instalado) hará que Thunderbird se inicie minimizado al arrancar el sistema.

      
    Pero a parte minimizar la aplicación Alltray puede hacer otras cosas.
    • alltray --help (poner este comando en un terminal para que nos muestre todos los parámetros)
    Por ejemplo -stask para que no se muestre en la barra de tareas, -s para no iniciar la aplicación minimizada, -st para que la aplicación se muestre en todos los espacios de trabajo o -g para establecer la posición en la que abrir la ventana.
    Se puede Instalar desde el Centro de software de Ubuntu

    Fuente: Aquí

    miércoles, 30 de diciembre de 2009

    Actualizar Ubuntu a la última versión disponible

    La manera más fácil de actualizar nuestro Ubuntu es introducir en el Terminal el siguiente comando:

    • sudo update-manager -d

    O también puedes pulsar las teclas Alt+F2 e introducir en el cuadro el mismo comando y activando la casillas Ejecutar en un Terminal



    En cualquiera de los dos casos senos nos abrirá el Gestor de actualizaciones con la última versión de Ubuntu disponible:


    Ojo esa versión puede ser inestable un (Alpha o RC). Aseguraros de que sea la versión final desde la propia página Web de Ubuntu.

    Instalar OpenOffice facilmente

    Lo primero es bajarnos el paquete a instalar de OpenOffice, ya sea la definitiva o la candidate.
    Primero eliminaremos la versión previa que tengamos en un terminal así:

    • sudo apt-get remove openoffice*.*

    Una vez descargado el paquete de OpenOffice lo descomprimimos en la carpeta que queramos. Dentro de esta carpeta veremos una llamada DEBS, no introducimos dentro de ella y abrimos un terminal en dicha carpeta (Botón derecho del ratón y seleccionar: Abrir un Terminal Aquí ).
    Ahora procederemos a instalar la nueva versión así:

    • sudo dpkg -i *.deb

    Ahora procederemos a instalar en menú de OpenOffice. Veréis que dentro de la carpeta DEBS aparte de los paquetes debs también se encuentra una carpeta llamada desktop-integration.
    Dentro de esta veremos un paquete deb, no hace falta que utilicemos el comando anterior y simplemente le daremos un doble Clic y se instalará .

    Si todo a salido bien tendremos la nueva versión de OpenOffice instalada

    miércoles, 16 de diciembre de 2009

    Un Portapapeles para Ubuntu mejor que el de windows

    Muchos de los que hemos migrado al maravilloso mundo de GNU/Linux, nos causa sorpresa que al copiar cualquier cosa de un documento, si cerramos éste antes de pegar, no pegua nada de nada.
    La verdad que es algo bastante incomodo y nada productivo. ¿Como es posible que Linux no tenga un símil del Porta Papeles de Windows? . Pues sí, si lo tiene y mucho mejor que del rey del Monopolio.
    Para los que no lo conocen, Glipper es una herramienta de PortaPapeles para el escritorio GNU/Linux; es una maravilla he incluso nos permite llevar un registro del texto que hemos copiado de diferentes aplicaciones y las guarda para poder acceder a éstos si los necesitamos posteriormente, tan sólo con un clic derecho del ratón.
    Para instalarlo, lo único que tenemos que hacer es acceder a Synaptic y buscar glipper; lo marcamos para su instalación y damos click en Aplicar. Una vez instalado lo podemos agregar a nuestro panel dando click derecho sobre él y seleccionando Añadir panel..., en la lista aparece como Clipboard Manager.

    Puede haber un problema cuando iniciamos el sistema, ya que puede aparecer un error indicando que el panel encontró un problema al cargar esta aplicación.
    Al parecer, lo que sucede es que Glipper se inicia antes de que lo haga un servicio que éste necesita, por lo que lo que se debe hacer es hacer que Glipper se inicie con unos segundos de retraso. La forma de hacerlo es el siguiente:

    Abrimos una Terminal e introducimos el siguiente comando:
    * sudo gedit /usr/lib/glipper/glipper
    * Escribimos nuestra contraseña
    * En la ventana que nos abre debemos agregar y añadir las siguientes dos líneas, antes de “import gobject:

    import time #
    time.sleep(14) #

    Una ves hecho esto, guardamos los cambios y cerramos el editor de textos; la próxima ves que se reinicie el sistema ya no aparecerá el error al cargar la aplicación. Si llegara a aparecer aún haciendo lo anterior, debemos aumentar el tiempo de inicio de Glipper, cambiando el número 14 que introducimos por uno mayor, tal vez 20 o 30.

    Fuente

    Poner una imagen en cada cara del cubo (Compiz)

    Para poner una imagen en cada Tapa del cubo hacer lo siguiente:
    abrir el Administrador de Opciones de Compiz en:
    Sistemas / Preferencias / Administrador de Opciones CompizConfig
    Activar:
    - Cubo de Escritorio
    - Girar Cubo
    - Cube Reflection and Deformation
     (Reflejo y deformación del cubo) En esta última poner las imágenes deseadas en la pestaña: Cube Caps (Capas del cubo) / Apariencia
    Zona superior en : Top Image Files (Archivo de imagen de la cima)
    Zona inferior en: Bottom Image Files (Archivo de imagen de la base)

    Evitar la contraseña de Suguridad de Anillo Wi-fi

    Puede ser un gran engorro tener que introducir constantemente la contraseña de usuario para poder conectarse en modo Wi-fi. Para Solucionar este problema definitivamente lo que podemos hacer fácilmente es instalar el paquete Wicd desde el Synaptic.
    Esto nos pedirá desinstalar Network Manager y le decimos que sí.
    Al instalarse Wicd saldrá una ventana con el nombre de usuario, lo seleccionamos y le damos a siguiente.
    Acto seguido una vez instalado este paquete, veréis que nos da un error y nos quedaremos sin conexión.
    No hay problemas, salimos de la sesión y volvemos a entrar . Si le damos un clic al icono de conexión de la barra veremos que estará buscando todas la redes wi-fi a su alcance. Seleccionamos la nuestra y para que no tengamos que introducir mas la clave le damos al botón Propiedades y abajo del todo donde pone Key introduciremos nuestra clave. Después de esto ya no nos volverá a pedir la clave y se conectará automáticamente al iniciar sesión tanto Red Fija como Wi-fi.
    Veréis que Wicd es tanto o mejor que Network Manager. Y nos permite configurar nuestra conexión a internet plenamente.

    martes, 15 de diciembre de 2009

    qBittorrent es para Linux lo que uTorrent para windows

    qBittorrent es un programa, cuidado y lleno de detalles, que nos hará la vida más fácil. Para los que no quieren instalar pesados gestores de descargas, basados en Java que enlentecen el sistema, qBittorrent es el ideal tanto o más que el famoso uTorrent
    La interfaz de qBittorrent está muy trabajada y nos ofrece un aspecto muy pulido. Además, tiene una gran cantidad de opciones que satisfarían hasta a los más exigentes. Sobre todo ahora que a pasado de la versión 1.5.6 a la 2.0.1 y los cambios son más que notables.
    También entre otras novedades incluye la posibilidad de hacerse pasar por uTorrent a la hora de conectarse a trackers que sólo permitan determinados clientes.
    Desde luego que ahora con la versión 2.0.1 si que es prácticamente un calco de utorrent.
    Chistopher Dumez el responsable de este proyecto, no para y se lo está tomando muy enserio.

    No dudéis en comunicarle cualquier Bugs que detectéis, se pondrá manos a la obra en minutos para intentar solucionarlo y lo digo por experiencia propia.
    En definitiva acabo como empecé: Si queréis un uTorrent en Linux ¡¡ usad qBittorrent !!






    Para instalar en Ubuntu se puede hacer fácilmente desde el Centro de Software de Ubuntu.

    Si quieres añadir los Repositorios para futuras actualizaciones automáticas:

    Para instalarlo en  Karmic, Lucid y Maverick ponemos en un Terminal:
    • sudo add-apt-repository ppa:hydr0g3n/ppa
    Para las anteriores versiones de Ubuntu ponemos en un Terminal
    • sudo gedit /etc/apt/sources.list
    y al final de archivo añadimos las líneas que corresponda a nuestra distribución.
    Remplazar donde pone Versión por el nombre que corresponde a tu versión:

    jaunty
    intrepid
    hardy
    • deb http://ppa.launchpad.net/hydr0g3n/ppa/ubuntu Versión main 
    • deb-src http://ppa.launchpad.net/hydr0g3n/ppa/ubuntu Versión main
      Añadimos la Key en el  Terminal:

      • sudo apt-key adv --recv-keys --keyserver keyserver.ubuntu.com 47B4D1C4
      Acto seguido ponemos esto último también en el Terminal:
      • sudo apt-get update
      • sudo apt-get install qbittorrent

        Cómo solucionar el error NO_PUBKEY?

        Cuando intentamos instalar un paquete en los repositorios puede darnos un error de la llave pública.
        Es necesario poner llaves públicas cuando añadamos repositorios no oficiales.
        Para solucionarlo, (sino encontramos la llave de la aplicación en cuestión) tendremos que seguir estos pasos:
        Tomar los 8 últimos caracteres/Dígitos de la llave que nos ha dado el error.
        Ejemplo del error:
        "Error de GPG: http://packages.medibuntu.org intrepid Release Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su llave pública no está disponible: NO_PUBKEY 2EBC26B60C5A2783"
        En nuestro caso: 0C5A2783 (cogemos los 8 últimos caracteres/Dígitos)
        Ahora deberemos poner la clave manualmente en el Terminal:
        PUBKEY=0C5A2783
        Una vez realizado esto, exportaremos la clave y actualizaremos de la siguiente manera:
        gpg --keyserver subkeys.pgp.net --recv-key $PUBKEY && gpg -a --export $PUBKEY | sudo apt-key add - && sudo apt-get update
        Y listo..., la llave sera añadida.

        Nota: Si lo prefieres he creado un importador de keys que realizará este paso prácticamente igual que cuando lo hacemos con Ubuntu y sin necesidad de hacer lo explicado anteriormente:
        Script para añadir las Keys en los repositorios

        lunes, 14 de diciembre de 2009

        Actualizar muy facilmente Firefox

        Si tenemos instalado Firefox desde los repositorios de Ubuntu una de las maneras más fácilmente de actualizarlo es la siguiente.
        Nos bajamos el paquete comprimido desde la web de Firefox. Por ejemplo Firefox-3.5.3.tar.bz2.
        Descomprimimos dicho paquete y extraemos la carpeta firefox.
        Ahora nos dirigimos a la carpeta /opt.
        Puede ser que dentro se encuentre otra carpeta llamada firefox . La renombramos (no la eliminamos por si las moscas) y copiamos la carpeta que hemos extraído del paquete comprimido llamada firefox en esta ubicación.
        Ahora desde el escritorio creamos un lanzador y listo. Adquirira todos los Temas, Marcadores, Pluguins, Extensiones etc que tengamos.
        Ahora podemos probar todo lo que queramos la nueva versión descargada y si no nos convence eliminarla sin problema alguno.
        A mi me funciona muy bien y es una manera muy fácil de probar las nuevas versiones sin estropear la que ya teníamos.
        Este método es válido tanto para Firefox, Thunderbird o Google Chrome.