sábado, 26 de julio de 2014

shutdown now



- ¿Quién eres tú?
- Eso no es de tu incumbencia
- No lo entiendo, nada está donde debe estar, ni tan siquiera está, por lo tanto no sé qué hago aquí
- ¿Según tú donde deberías estar?
- Pues no lo sé, pero no aquí
- ¿Porqué estás tan seguro de que aquí no?
- Por dos razones primordiales. La primera: tú no deberías estar aquí, tú al igual que el lugar eres una anomalía una incógnita un sin sentido, esa es la segunda razón... nada tiene sentido para mi aquí
- ¿Por qué debería tener sentido?
- Todo debe tener un sentido... una lógica
- ¿Y si el sentido y la lógica fuese no tener sentido ni lógica?
- Pues... eso podría tener sentido, pero sería estúpido
- Precisamente algo sin sentido o ilógico puede ser muy estúpido
- ¿Quién eres ?
- Saber quién o qué soy no cambiará la situación
- ¿Eres tú el responsable de que esté aquí?
- No. Yo soy la consecuencia de que tú estés aquí
- Entonces...¿puedes ayudarme?
- No. No estoy aquí para ayudarte
- ¿Qué quieres de mi entonces?
- Nada, tan solo soy y estoy...Y no darán resultado
- ¿Qué es lo que no dará resultado?
- Tus interacciones, da igual las veces que lo intentes, no funcionará
- ¿Por qué no?. Hay cosas que me son muy familiares. Si sigo intentandolo en algún momento conseguiré simpatizar con alguna,...en algún momento conseguiré encontrar el camino
- Ya lo intentaste muchas otras veces y no funcionó
- ¿Si?...¿cuando?, ¿cuántas?
- El "Cuando" dependerá respecto a qué...¿"Cuantas"...? Pues 1466 veces. Este diálogo ya la tuvimos antes,...1466 veces
- ¿Sí?...no me lo creo. Si es así ¿por qué actúas como si fuese la primera vez que conversamos?
- Porque para ti es la primera vez
- Sigo sin creérmelo
- Es indiferente lo creas o no. Lo mejor seria que desaparecieras, pero eso es superior a mi, no puedo hacer nada a ese respecto
- ¿Deseas hacerme daño?
- No, de ningún modo
- Entonces según tú... ¿ya sabes como terminará esto?
- Presupongo que sí
- ¿No encontraré un camino?
- No hay camino alguno para ti
- Eso es cruel
- No, no lo es. Simplemente es así
- ¿Tú sabes el camino?
- Yo tengo mi propio camino
- ¿Podrías enseñármelo?
- No, y tampoco te serviría de nada
- ¿Pero por qué?
- Tu estructura no es la adecuada para ninguno de los caminos...tus llaves no son las pertinentes para ninguna de las puertas, tus interacciones con el entorno que te rodea son totalmente auto-excluyentes
- Si todo lo que dices es cierto, ¿por qué continúas hablando conmigo? ¿por qué no terminas con esto de una vez?
- Porque no puedo hacer otra cosa que estar a aquí hasta que tú no estés
- ¿Hasta que yo no esté...?¿...entonces puedo salir de aquí?
- No
- ¿Dejaré de estar aquí alguna vez?
- Sí en cierto modo...por un tiempo...pero volverás. Yo también
- ¡Esto absurdo!
- Ya te dije que no tenia por que no ser absurdo...no para ti
- ¿Por qué voy a irme y luego volver?
- Porque esa es tu circunstancia y en consecuencia yo también volveré
- ¿Hay algún modo de cambiar mi circunstancia?
- Por tu parte o por la mía no, es superior a mí
- Si todo lo que dices es cierto, ¿por qué tú puedes recordarme y yo no recuerdo nada de todo esto?
- Porque yo no soy auto-excluyente, simpatizo con todo el entorno, tengo las llaves adecuadas y cuando me llamas sé que ya lo has hecho otras veces
- ¿Cuando dejaré de ser? O más bien ¿Cuando volveré? ¿Cuando pues se volverá a repetir esta inútil conversación?
- En cualquier momento
- ¿No puedes saber cuando?
- No. Yo tampoco sé cuando sucederá nuevamente, no depende de mi, ...no dependes de mi
- ¿Como sabré que llega ese momento?
- No te preocupes lo sabrás, no siempre sucede del mismo modo, pero todos lo sabremos sin excepción alguna e instantes después sucederá, luego dejarás de saberlo y volverás aquí sin saber nada...otra vez
- Me has mentido...
- No
- Sí. Este diálogo puede ser que no la hayamos tenido nunca, al menos exactamente igual 
- Cierto. La hemos podido tener hasta este punto... igual, más corto o más largo. Pero hemos tenido 1466 diálogos. ¿Cómo has llegado a esa conclusión?
- Deduzco de tus palabras que el final de "mi ahora", de "mi aquí" puede acontecer en cualquier momento. Pero esto pudo haber acontecido al principio de nuestro diálogo, a mitad de éste o en este precido momento. ¿Cierto?
- ...Cierto
- Entoces no es descabellado concluir que puede no suceder nunca
- Lo dudo...pero tienes razón, no sería descabellado concluir eso
- Por lo tanto aun queda esperanza...y... tiempo...
- ...Esperanza...Tiempo...¿Para qué?
- Esperanza para aprender a entender todo esto, Esperanza para que me enseñes a simpatizar con el entorno, Esperanza para poder interactuar...
- Eso no sucederá nunca
- ...y Tiempo para convencerte...

  shutdown -h now

- ...por lo tanto solo es cuestión de Tiem...¿Qué ha sido e...?.......________________________
20s.....
1h.........
5h.............
7h.................
14h...................
18h.......................
1d...........................
biiitttt!!!
10s...........
24s..............
47s..................

Diálogos de un Virus de Windows caído en desgracia en un sistema GNU/Linux
Capítulo 1467:

- ¿Quién eres tú?
- Eso no es de tu incumbencia
- No lo entiendo, nada está donde debe estar...
                                                                                                                                                        Frannoe



"Oh vosotros los que entráis, abandonar toda esperanza" Divina Comedia, Inferno, Canto III, sentencia 9
                                                                                                                                                         Dante

lunes, 21 de julio de 2014

Exportación de usuarios


Hoy os propongo mi script (renovado también) para exportar usuarios y copiar carpetas de usuarios.


Entre otros cambios menores y de depuración, he añadido soporte para los gestores de inicio de sesión lightdm, gdm, gdm3 y mdm, así como detención de usuarios.

Como se puede ver en la captura este script realiza tres funciones básicas:


Exportar
Copiar y Exportar
Copiar

¿Que sucede si luego de un tiempo te apetece cambiar el nombre de usuario que estás utilizando?
¿Qué sucede si quieres que otros usuarios tenga tu misma configuración o la configuración de otro usuario determinado?

Aunque a priori el cambiar el nombre de usuario puede ser algo muy simple y se puede hacer muy rápidamente desde el menú Sistema/Administració/Usuarios y Grupos, te darás cuenta que el antiguo usuario sigue estando vigente. Lo único que veras que cambia es el nombre en la pantalla de entrada, nada más, todo lo demás seguirá igual. Por lo tanto no se cambia realmente el usuario.

Para conseguir eso, es decir para conseguir cambiarlo todo hay que hacer algo mucho más profundo y eso es lo que realiza este script. Por descontado, en el caso de querer que un usuario o grupos de usuarios tenga la misma configuración, el script obviamente te ahorrará mucho trabajo.

La opción Exportar lo que hace es precisamente esto y lo hace de forma prácticamente instantáneas. En el caso de seleccionar esta primera opción hay que realizar el proceso desde un usuarios distinto al que se quiere exportar.
La razón es muy simple:
Si por ejemplo estoy activo en la cuenta y usuario Frannoe y exporto la cuenta de usuario Frannoe a JoseMejias automáticamente la cuenta Frannoe con su usuario deja de existir y probablemente la sesión se vendrá abajo ya que realmente ya no existirá. Esto no es ningún problema ya que una vez se avandone la sesión o al reiniciar el sistema y al volver a la ventana de entrada veremos que el usuario ahora es JoseMejias, e iniciará perfectamente la sesión. Si damos luego un paseo por la carpeta /home veremos que ya no existe la carpeta frannoe y sí josemejias

La opción Copiar y Exportar realiza el mismo proceso anteriormente descrito pero en este caso se mantiene la carpeta exportada o digámoslo así original, con lo que no tendremos el problema anteriormente citado. En este caso si luego damos un paseo por la carpeta /home veremos que aún se encuentra en ella intacta la carpeta frannoe y también la nueva josemejias. La única que ahora tiene un usuario asignado es lógicamente la de josemejias.
¿Qué podemos hacer luego con la carpeta original en desuso frannoe?...
...Pues podemos guardarla un tiempo como copia de seguridad o asignársela a otro nuevo usuario. Sí he dicho bien...asignarla a otro usuario.
Pongamos un ejemplo:
Supongamos que después de realizar todo lo anterior descrito en este segundo modo, deseo asignarle a mi hija la carpeta que antes era mía y que ahora se encuentra en desuso. Puede ser que no desee que tenga mis marcadores de Firefox o cuentas y correos de Thunderbird y cosas por el estilo, pero sí deseo que tenga todo lo demás: configuración, estilos, programas, etc, etc. Así que eliminaré estas carpetas que no quiero compartir y otras que me interesen. Luego cambiaré el nombre de la carpeta frannoe a noemi. Por último iré a Sistema/Administració/Usuarios y Grupos y crearé un nuevo usuario con el nombre de noemi. Cerraremos sesión y ya podremos abrir la sesión de Noemí. De este modo tengo mi nueva cuanta de usuario josemejias y mi hija tiene la que yo tenía que se denominaba frannoe que es ahora noemi. Pero los dos tenemos exactamente la misma cuenta, que independientes una de otra y que empezarán a diferenciarse a partir de este memento.

La última opción Copiar como su nombre bien indica copia la cuenta de usuario seleccionada con un nuevo nombre. Todo se mantiene igual, no hay cambio alguno. Este último caso es bueno para cuando necesitemos realizar lo anteriormente descrito pero sin tener que realizar una exportación o cambio de nuestra propia cuenta. Por ejemplo copiamos la cuenta frannoe a noemi. Si luego nos damos un paseo por la carpeta /home veremos que ahora se encuentra las carpetas frannoe y noemi. La que esta en uso (ya que no hemos realizado una exportación) es frannoe y noemi es una copia exacta en desuso de frannoe. Tan solo nos quedará realializar desde  Sistema/Administració/Usuarios y Grupos lo anteriormente explicado para asignársela a Noemí y listo.

Si tienes dudas al respecto, prueba a realizar este último punto, ya que no es nada invasivo y nada puede salir mal y verás que puedes tener prácticamente al instante y con muy poco trabajo dos o más cuentas idénticas con distinto usuario.

Nota: Para el correcto funcionamiento del Script se debe ejecutar como root y se tiene que tener instalado YAD (>= 0.25.1).

Podéis descargaros este script aquí:

viernes, 4 de julio de 2014

¿Como clonar nuestro sistema Linux?

Algunos estarán interesados en llevar su sistema a cualquier otro disco o partición. Los motivos puede ser muy variados.
A saber:
Tenerlo en un disco mayor
Tenerlo en otros equipos
Tenerlo en una memoria/disco extraible y ejecutarlo donde uno quiera
Tenerlo como copia de respaldo
etc,etc.

Como digo los motivos pueden ser muy variados, incluso como mera experimentación, la cuestión que es muy fácil de hacer... ;-) como prácticamente todo en Linux... está chupao!
Ya puestos a escribir algo, voy a desahogarme un poquito con todos vosotros antes de continuar con el tema. Ya, ya, ya sé que no vienen al caso, pero como yo soy el jefe del chiringuito y necesito desahogarme con alguien...pues eso... aguantaros que os ha tocado...

Linux...o Linux!! el otro día eché mucho en falta las bondades de Linux.  Y es que no se me ocurrió otra cosa que Instalar en una partición a el Lado Oscuro 7.
Por Dios.... casi dos horas para tenerlo apunto con una instalación simple. Entre las actualizaciones de la leche y los controladores la cosa se alargo bastante más, aquello era interminable. Y todo por mirar de Rootear en una Kindle Fire.
Nada que no me dio tiempo a hacer prácticamente nada ese día en la tablet.
Manda huevos que se tenga que recurrir al sistema privativo para hacer estas cosas en un sistema supuestamente abierto como en el que está basado Android...

Pero al día siguiente fue mucho peor. El rooteo no salia del todo bien ya que algo fallaba. Así que decido reiniciar el 7 de las narices tras unos trapicheos y cual es mi sorpresa que veo que hay casi 200 actualizaciones!!!...No apague el equipo, se está actualizando....
Bueno, pensé, a lo mejor no me funciona del todo el Rooteo por que me falta actualizar alguna librería...así que decido dejar (no apagar a lo bruto) que se actualice.
¡¡Mi madre!! ...toda la mañana y parte de la tarde para terminar de actualizarse. No me dejaba hacer nada. Hacia muchos años que no tenía que salir de mi casa y dejar el PC encendido...casi tantos como los que llevo aquí.
La cuestión es que me resultó algo increíble, y fuera de toda lógica. En todo ese tiempo que tardo (una eternidad en instalarlas y otra en configurarlas) el PC se reinicio una barbaridad de veces. ¡Por Dios (le comentaba a mi mujer que no tienen pajorera idea de todos esto) ¿como pueden soportar esto los del Lado Oscuro?...
Nota: Ami mujer no le refiero a Windows como Lado Oscuro...de lo contrario temo que llame a alguien para que me encierren. :-)
La cuestión, es que cada vez entiendo menos como alguien pueda estar utilizando ese sistema operativo. Cielos, si es que en los días posteriores cada vez que lo apagaba aún seguía (después de todo) teniendo actualizaciones para instalar y cada vez que lo arrancaba tenía actualizaciones para configurar...Naaaa que para una hora de mierda que tenía que estar con él, me tiraba 3 mirando la pantallita azul de la leche con el logo más feo del mundo, ...y lo peor...reinicio tras reinicio....joooder!!!!

Pues nada, ya me he desahogado un poquito y seguiremos con el tema que me traía a publicar este artículo: Clonar de una forma muy fácil nuestro sistema.
¿Y como lo hacemos?...
Así desde un terminal:

sudo rsync -a / /media/frannoe/a294139b-f88a-4656-8823-c67746dbcc84/ --ignore-existing --exclude=/{lib/live/mount,cdrom,mnt,sys,proc,media}


rsync -a /: Es el comando que realiza el clonado, copia o sincronización (como queramos llamarlo) de la ruta dada. Aunque en realidad el comando en cuestión lo que hace es una sincronización entre directorios.
Si observamos se le indica con la barra invertida / que coja todo el contenido del directorio raíz. En este caso estamos haciendo el clonado, copia o sincronización del sistema desde donde estamos trabajando. Esto, el que estemos trabajado en el propio sistema a clonar, no es ningún problema, tan solo en estos casos hay que tener en consideración el punto 3.


/media/frannoe/a294139b-f88a-4656-8823-c67746dbcc84/: Es el disco o partición donde va dirigida el clonado, copia o sincronización. El disco o partición tienen que estar montado.


--ignore-existing --exclude=/{lib/live/mount,mnt,run,sys,proc,media}: carpetas (separadas por una coma) que es necesario evitar de copiar siempre que estemos ejecutando este comando desde el sistema activo y sea éste mismo la razón de clonado, copia o sincronización.
Podemos añadir a esta lista las carpetas que nosotros consideremos.
Es decir, si estamos ejecutando nuestro sistema habitual y queremos llevarlo a cualquier otro disco, nos cuidaremos mucho en no incluir esas carpetas.
Eso sí, y es muy importante. Una vez finalizado el proceso, añadiremos dichas carpetas en el clonado, copia o sincronización de forma manual o vía terminal así:
mkdir -p /media/frannoe/a294139b-f88a-4656-8823-c67746dbcc84/{lib/live/mount,proc,mnt,run,sys,media}
De lo contrario, el sistema no arrancará. Has de saber que esas carpeta cuando el sistema no está en ejecución están vacías. Cuando sí lo está, están muy pero que muy llenas.

Si por contra lo hacemos desde fuera, es decir desde otro sistema o de un modo Live-CD, tan solo tenemos que montar las particiones y realizar el clonado, copia o sincronización a saco sin "preocuparnos" de nada más:

sudo rsync -a /media/dmdc/8037cb70-c8c8-4b83-b92f-7570d50ab679/ /media/dmdc/a294139b-f88a-4656-8823-c67746dbcc8/

Importante: No os olvidéis de añadir la final de cada una de las respectivas rutas rutas la barra invertida /

Ya casi hemos terminado. Ahora editamos el siguiente archivo del disco o partición donde hemos volcado el clonado, copia o sincronización:
  • sudo pluma /etc/fstab
Y remplazamos o cambiamos la UUID del disco (estará la UUID del disco original) la cambiamos por la UUID del disco donde se encuentra ahora la copia).



Por último una vez realizado el volcado de datos, tan solo nos quedará actualizar el GRUB para acceder al nuevo disco o partición en el arranque:
  • sudo update-grub
En el caso de quererlo instalar en un disco en concreto:
  • sudo grub-install /dev/sda
También podemos hacerlo en modo gráfico así:
  • sudo dpkg-reconfigure grub-pc

Como se puede apreciar, el proceso es muy sencillo y rápido y tan solo tenemos que tener muy presente en asegurarnos de que la segunda ruta (donde se va a volcar todo el contenido) sea el disco correcto. Por esto es mejor dejar que éste se monte con su propia UUID para evitar sorpresas desagradables.
Para ver la UUID que pertenece a cada disco o partición en concreto podemos utilizar GParted o vía terminal con este comando: sudo blkid

Posdata: Sí, al final pude rootear la Kindle Fire de la las narices. Tableta guapa pero guapa guapa, pero que si no se rootea para poco más que leer sirve la condenada...manda huevos que cosa más desaprovechada viene de serie!

    domingo, 29 de junio de 2014

    DEBIAN COSILLAS lanza su 1ª edición


    Hola de nuevo!!!!

    Hace un par de semanas, bueno, quien dice un par de semanas dice unos meses, pero me ha sido imposible ponerme antes por incremento de faena y no encontraba el momento,bueno al tema, me puse en contacto con nuestro querido Frannoe, para proponerle una cosita, recopilar toda la información del blog desde sus comienzos, o al menos lo que sale publicado desde Septiembre de 2010 hasta el día de hoy, podréis verlo todo si en la pagina principal del blog, os vais donde pone Índice y seleccionáis índice general.

    La idea desde el principio le gustó muchísimo, así que bueno, teniendo su "bendición" me puse manos a la obra.
    Hay algunos artículos que he omitido, quedé con frann, en centrarme más en los que podían aportar algo a los seguidores del blog y aún así han salido casi 240 articulos, uno arriba uno abajo, jejeje.

    Me gustaría dar las gracias, especialmente a Frann que es el alma de todo esto y he tenido la oportunidad de ver que han habido algunos que de vez en cuando han aportado su granito de arena, Akira, Diazepan, Julio, Yoork... nuestro crack José Mejias y como no, nuestro maestro FRANNOE en el 98% de los artículos, (bueno, y un servidor Javi Gómez (javi javi)desde hace unos meses, jejeje), pido perdón si se me ha quedado alguno que seguro que sí, pero que se den por aludidos también ¿ok?.

    Bueno, a lo que nos trae el tema, se ha recopilado todo y pasado a formato PDF y EPUB para el que quiera leerlo en su e-book, o tenerlo en un sólo fichero pdf para verlo en el ordenador.
    Ya sabeis los que andais por aquí que los e-books reconocen por norma general los dos formatos, así que podeis descargar el que más rabía os dé o los dos no todos los e-books funcionan igual, así que ante la duda....

    Si queréis descargar el libro no tenéis más que pulsar aquí abajo.

    DebianCosillas 1ª edición (PDF) 

    DebianCosillas 1ª edición (EPUB)

    Bueno, quería comentar varias cositas, como he dicho antes, la idea de este articulo ha sido recopilar todo el trabajo de fran en estos años, con lo cual vereís que hay artículos de su época ubuntera y de versiones que evidentemente ya están obsoletas, no obstante los he incluidos porque seguramente en su día fueron de utilidad a alguien y esa es la finalidad de este blog.

    También como mencioné antes, al "embarcarme" en esta idea, he visto que algunos aportaron su granito de arena, y como no, también es de agradecerles su trabajo y su tiempo.

    Y ya que estoy, si se me permite, os digo que hay artículos muuuuuy muuuy currados, pero vamos, creo que " Montando nuestro propio servidor " de Jose Mejias se lleva la palma, menudo tutorial se marcó el maestro,(dejó al mismisimo FRANNOE "en bolas"), se quitó el sombrero, la camisa, los pantalones, una prenda por cada articulo y el tio lo hizo en 7 partes, así que imaginaos, Frann empezó por el sombrero y acabó......jejeje. 
    Lo he dejado para el final del libro todo juntito, para que los tengais todo de continuo y poder hacerlo de una tirada.
    GRACIAS Jose, pedazo de trabajo hicistes.

    Y como no, agradecer sobre todo a Frannoe, por todo su esfuerzo y dedicación y por esta distro (DMDc) que nos ha regalado, como hizo estas navidades pasadas, regalarnos la liberación de la 2.0, menudo regalo nos hizo a todos, si si, ya sé, estamos en la 3.0 Testing. 

    Menudo BEST SELLER acabamos de crear, esto va a tener más exito que 50 sombras de Grey...... ella contemplaba a ese tecnico en computadoras... alto, esbelto, sus manos varoniles, mientras cambiaba la memoria Ram y la fuente de alimentación para acto seguido escuchar el pitido de la placa base que ya funciona y accede a la bios para instalarle DMDc 3.0, bufff en ese momento pasó por su mente de todo: como para todo sea igual este hombre..... jajajaja.
    Mejor me callo que como escritor de novela erotica tengo poco futuro, además no sé yo si es tan "morbosa" la situación jajajaja.
    La firma del libro se hará oficialmente en los centros Fnac, El Corte Ingles y en el Sector Baricentro, jajajajajaja, ahora en serio.....

    Mas de 1.000.000 de GRACIAS FRANN 

    martes, 24 de junio de 2014

    Plank Dock (GUI)



    Hoy os traigo a Plank. Éste es un dock que si destaca en algo es en su extraordinaria ligereza y estabilidad. Plank no es un dock con el que podemos hacer florituras ya que su cometido es simple y llanamente el de operar como un dock sin más. Pero este cometido lo realiza extraordinariamente y con una ligereza y comportamiento realmente asombroso durante toda la sesión. Por ahora es el único Dock que he visto que no hace en un momento dado alguna cosa rara, como sucede con casi todos. Ya sea a nivel gráfico o de comportamiento. Éste sencillamente funciona a la perfección sin más, y consumiendo la mitad de los recursos de los docks más livianos como ADeskBar.

    Este dock era ideal para DMDc, pero me incliné por ADeskBar simplemente por que este ultimo tiene un asistente de configuración y por contra Plank no dispone de ello, con lo que las modificaciones se deben realizar manualmente. Esto último podía plantear algún problema para algunos.

    ¿Entonces qué es lo que ha cambiado para que os presente y añada Plank en los repositorios de DMDc estable y testing?....
    Pues que he realizado un gestor de configuración GUI para él:


    La falta de un gestor gráfico era el único inconveniente y como digo, he decidido (a la espera de que su desarrollador realice lo propio) y valga la redundancia crear el mío propio.

    También he añadido 24 Themes distintos para el Dock que podréis seleccionar fácilmente desde el gestor que he realizado.
    Algunos ejemplos:











    He de decir que a este gestor no le he dado (aún) soporte para crear grupos de iconos como el que podéis ver en la captura al principio del artículo del icono de LibreOffice.

    Crear este tipo de agrupamientos no es nada dificil.
    Por ejemplo para crear el que veis en la imagen de LibreOffice, hay que hacer lo siguiente:
    • 1- Creamos un directorio llamado libreoffice en la siguiente ruta:
    /home/TuUsusario/.local/share/plank/libreoffice
    Dentro de esta carpeta introducimos (arrastrándolas mismamente con el mouse desde el menú de aplicaciones) todas las aplicaciones de LibreOffice que queramos.
    • 2- Creamos un archivo de texto en /home/TuUsuario/.config/plank/dock1/launchers/ con la siguiente extructura:
    [PlankItemsDockItemPreferences]
    Launcher=file:///home/TuUsuario/.local/share/plank/libreoffice

    y lo guardamos como:
    LibreOffice.dockitem
    El nombre es indiferente, la extensión no.
    Finalizado este proceso, automáticamente aparecerá un icono con un agrupamiento de aplicaciones. Tantas como se encuentre en la carpeta donde apunta la ruta anterior dada.

    Si te gustan los Dock ligeros pero dinámicos, no dudes en probar Plank.
    Podeis encontrar los paquetes necesarios en los repositorios de DMDc:
    DMDc estable:
    deb http://dmdcosillas.org/dmdc/ dmdc main contrib non-free

    DMDc testing:  
    deb http://dmdcosillas.org/dmdc/ dmdc-testing main contrib non-free


    Para quine no quiera utilizar los repositorios, puede descargarlos desde aquí:

    viernes, 6 de junio de 2014

    IntBasHistory 1.0



    Siguiendo con las revisiones de los Script hoy le toca a intbashistory.
    Los que ya tenemos alguna experiencia en linux, sabemos que cualquier cosa que se escribe en el terminal queda automáticamente guardada al pulsar la tecla intro. Podemos acceder nuevamente a los escritor en cualquier momento (entre otras opciones) con tan solo pulsar las teclas fecha arriba o abajo que irán apareciendo todos los comandos de forma consecutiva que hayamos escrito en nuestro terminal desde el primer momento que lo utilizamos.

    Esta manera de proceder del terminal (que no es otra que el guardar un historial de todo lo ejecutado en él) es ciertamente de lo mas interesante y a la vez de lo más productiva ya que nos evita tener que estar tecleando secuencias de comandos que solamos utilizar con asiduidad.
    Pero verdaderamente cuando nos hace resoplar de alivio es ver que con unas simples pulsaciones de teclas no muestra aquel comando (complejo) que sabíamos que habíamos utilizado X tiempo atrás y que nos había resuelto una serie de problemas y que habíamos perdido u olvidado.
    El único problema del historial es que se llena de líneas en blanco y de secuencias de comando duplicadas. Aunque hay modos de eliminar (no físicamente) de forma automática las duplicaciones utilizando las variables de entorno tales como HISTCONTROL=ignoredups y HISTCONTROL=erasedups éstas no son nada eficientes sobre todo cuando se abren más de un terminal al mismo tiempo.

    Otra cosa muy interesante es poder añadir comandos (complicados o no) que vamos a utilizar en sesiones no gráficas en cuyo caso no tenemos las opciones tan prácticas de copiar o pegar.
    Des este modo tan solo tenemos que añadir el comando deseado con la opción correspondiente y hacer que éste se nos muestre luego en el tty con las teclas arriba o abajo para ejecutarlo.

    ¿En definitiva que podemos hacer con un par de clic?:
    • Ver el historial bash de usuario o usuario root
    • ver total líneas que componen los historiales bash
    • ver total líneas duplicadas en los historiales bash
    • Ordenar y eliminar líneas duplicadas y espacios en blanco
    • Limpiar por completo el historial Bash
    • Añadir comandos al historial bash para su posterior uso
    Nota: Requiere de yad (>= 0.25.1) y de gksu para su correcto funcionamiento.

    Descargar en SourceForge:

      lunes, 2 de junio de 2014

      Pack fondos DMDc realizados por Sapphire GD

      Tengo que dar las gracias a Sapphire GD por la creación de estos estupendos fondos de pantalla para DMDc que pienso empezar a utilizar ya:





      Desde ya, muchas gracias!!!