Ayer mi
LMDE me dio un susto de "muerte". Ahora mismo ya me he repuesto, (tras una ingente cantidad de café) aunque aún no puedo salir de mi asombro.
Mi fantástico, flamante y estable
LMDE, ayer como digo, se vino abajo. Faltó el pelo de una...para volver a reinstalarlo.
Suerte que me conozco y se que la inspiración me viene cuando dejo todo lo que me está estresando he intento relajarme haciendo vete a saber que otras cosas. Así de este modo cuando menos me lo espero, y como por arte de magia me vienen a la cabeza muchas soluciones de este mundillo que nos apasiona.
Ahora paso a relatar lo sucedido y creo que a más de uno le asombrará lo que narraré seguidamente....
...Erase una vez (ayer mismo) me encontraba yo dándole que te pego a mi querido
LMDE cuando de repente noto que la función arrastrar elementos, tanto del escritorio como del Nautilus no actuaba. Es más, cuando intentaba realizar este proceso automáticamente Nautilus se reiniciaba. Esta anomalía me la tomé como lógica ya que hacia pocos segundos acababa de publicar el artículo refrente a Nautilus-Terminal y lo había tenido que resetear manualmente decenas de veces, para comprobar que lo que se explicaba en el artículo funcionara realmente.
El estrés que sometí a Nautilus fue realmente grande ya que a parte de asegurarme de que la utilidad que presentaba en dicho artículo funcionara realmente bien, luego me dedique a mirar de corregir los casos en los que el puntero de mouse se mostraba diferente en su ventana. Lo que me llevo a resetearlo otro gran número de veces para comprobar los resultados.
Por último ya que estaba liado había una solicitud por parte de un usuario que pedía como quitar la barra de compartición de archivos de Nautilius. Así que me puse manos a la obra y otra vez dándole caña a éste hasta que encontré la solución. Pero claro, se llevo otros tantos reseteos.
Como comprenderéis no me extrañó que Nautilus no funcionara correctamente tras todo ese trote, así me propuse reiniciar el sistema.
Cual fué mi sorpresa cuando veo segundos antes de arrancar la sesión me aparece la maldita pantalla negra con el clásico guioncito bajo parpadeante arriba a la izquierda... El cual se puede quedar indefinidamente si no haces algo.
¿¡¡¡Leches que ha pasado aquí!!!!?.
Lo primero que pensé obviamente, es que el problema era debido a la herramienta nueva que había instalado que complementaba al Nautilus añadiéndole un terminal. Pensé que por alguna razón había corrompido el explorador de archivos que es quien gestiona el escritorio y por este motivo no arrancaba.
Así que vía consola, elimino y purgo el Nautilus al completo. Realizo otro tanto con Nutilus-Terminal que es la nueva herramienta que instalé. Luego instalo nuevamente Nautilus, vuelvo a reiniciar y....
....Mierda!!! ...Pantalla negra y... guioncito!!!!¿Leches y ahora qué? ¿si no es de esto de qué es?.
Lo primero que hice (por si las moscas), es arrancar con mi olvidado
Ubuntu 11.04 e ir al blog y poner en cuarentena el artículo publicado hacían escasos momentos y que tan buenos resultados al parecer había dado. Pensaba y estaba seguro que este no podía se el motivo ya que una vez eliminado y restituido Nautilus a su condición por defecto era realmente inverosímil que una aplicación de ese tipo tocase fuera de su ámbito cosas vitales del sistema.
Por norma, cuando pruebo algo, tomo muy buena nota de lo que hago. Sencillamente para poder deshacerlo. Sabía y había seguido y revisado todos los archivos, uno por uno, que se instalaron con la nueva herramienta. Pero por si acaso decidí quitar el artículo hasta averiguar que es lo que había sucedido.
Pues nada ahí me tenéis dándole que te pego a todo lo que se me ocurría para intentar recuperar mi entorno. Lo probé todo o casi todo: Lo oficial, lo no oficial, lo recomendado y lo no recomendado. Pero todo me llevaba al mismo punto, hiciera lo que hiciera
....Pantalla negra y... guioncito bajo parpadeante!!!!.
La verdad llegué a un punto que no sabía que hacer ya que realmente me encontraba completamente despistado y desorientado. No encontraba sinceramente un motivo para que mi
LMDE se fuese al traste de este modo, con ese "cuelgue" sin aparente solución.
Lo último que quería hacer era reinstalar el sistema. Lo tengo tan fino y hasta ahora me funcionaba todo tan bien que no quería empezar nuevamente. Ningún error desde que instalé
LMDE y para uno que me da
...Mierda ese valía por todos ellos!!!Así que antes de liarme la manta a la cabeza (como dije al principio) dejé el ordenador y me fui a tomar un cafelito mientras veía la caja tonta y pensaba en otras tonterías.
Llevaba así un rato cuando de repente me vino algo a la cabeza una tontería muy gorda y me dije...
imposible, no puede ser, sería ridículo que fuese algo tan simple......Y seguí mirando la caja tonta otro buen rato. Pero aquella tontería no paraba de darme vueltas y vueltas y vueltas
...tampoco pierdes nada por probar esa gilipollez!! me dije.
Dicho y hecho apago la caja tonta, inicio
Ubuntu 11.04 monto la partición de
LMDE, me muevo con el Nautilus a la ruta:
/usr/share/ busco la carpeta
icons y la renombro a
icons1 (para que arranque el sistema sin cursores predefinidos para el mouse). Reinicio el sistema y arranco
LMDE y...
¡¡Diana!!, ¡¡no me lo puedo creer, problema resuelto!!!Si créetelo todo, un ordenador apunto de formatearse y reinstalarse por completo por culpa de los
¡¡cursores!! ridículo ¿verdad?.
Por suerte me acordé (y me pareció estúpido pensar que ese era el problema) mientras veía la caja tonta que había instalado y probado unos cuantos cursores nuevos. Uno entre tantos, me gustó en especial y lo quise dejar por defecto. Observe que utilizaba como nombre interno
default y fue éste nombre el que utilicé para añadir al cursor por defecto del sistema como se viene haciendo siempre, editando el archivo
index.theme y añadirle el nombre del cursor deseado al archivo en cuestión que se encuentra aquí:
- gedit /usr/share/icons/default/index.theme
Aquí en este artículo para quien le interese explico como se lleva esto a la practica:
Arreglar puntero del ratónPues resulta que esa palabrita
"default" y no otra cualquiera, hace estragos en el sistema hasta el punto de no dejarlo arrancar.
Paradójico el echo en que en el caso de no estar la carpeta
icons (siempre que tengas un inicio automático) el sistema arrancará sin problemas. Pero como tengas la carpeta
icons y la palabrita
default olvídate de arrancar más el sistema hasta que no lo corrijas.
Puedes probar por ti mismo/a lo que aquí te he mostrado. Tú tienes suerte ya que yo te voy a dar la solución. Si tienes curiosidad y quieres ver como cambiando el cursor predeterminado del sistema a otro con el nombre tan simple como
default se te va todo al garete, te animo hacerlo.
Si lo haces te darás cuenta de que de repente no podrás mover ningún icono de tu escritorio o del Nautilus. Y si antes de reiniciar quieres agravar la cosa, abre
Preferencias de Apariencia y en
Personalizar en la pestaña
Punteros selecciona
Puntero Predeterminado. Seguro que a partir de ese momento ya no podrás hacer nada y nada te responderá en el sistema. Incluso reiniciar puede que tengas que hacerlo a lo bruto.
¡¡¡Y todo por un puntero del ratón!!! ...menudo bug.
Si como digo te atreves a probarlo, luego para solucionarlo tan sólo tienes que editar desde el LivelCd o desde otro distro que tengas instalado los siguientes archivos:
- /usr/share/icons/default/index.theme
- /usr/share/icons/DMZ-White/index.theme
y remplazar el nombre que se encuentre en la línea donde dice
"Inherits=" quedando así:
Hecho esto cuando vuelvas a reiniciar todo volverá a la normalidad.
Alguno puede estar pensando...¿pues no era
LMDE tan estable?...
Lo que puedo responder a esto es que he probado esto mismo con
Ubuntu 11.04 y tengo que decir que sucede exactamente lo mismo, pero aun peor si cabe. Ya que con
LMDE no deja arrastra o mover carpetas pero prácticamente todo lo demás sigue funcionando, programas, terminal, etc, cosas que con
Ubuntu no sucede. Es decir deja de funcionar todo, no se puede ejecutar terminales ni programas ni nada de nada. Osea que dentro de la gravedad
LMDE en este caso sigue siendo también más estable. Lo que sí hacen exactamente igual los dos una vez reiniciados es no arrancar más.