martes, 28 de junio de 2011

Nuevo reproductor para Linux ¿o no?

Tenemos un nuevo reproductor usando los recurso y basado, (como no) en Mplayer.
Citando la propia descripción que se hace de él en su página web la cosa no tiene desperdicio:
UMPlayer es el reproductor multimedia que copará todas sus necesidades. Con docenas de características avanzadas y codecs que pueden manejar cualquier formato de medios de comunicación, y puede reproducir CD de audio, DVD, VCD (S), tarjetas de TV / Radio, YouTube ™ y SHOUTcast ™ streams  he incluso reproducir archivos incompleto o dañado.
Pues nada, a probarlo se ha dicho.
Mi sorpresa viene cuando una vez instalado miro a ver que tal funciona y todo va perfectamente como cabía de esperar. Lo único que pasaba es que su interfaz me resultaba harto familiar...por no decir sus opciones. Vamos como que lo tenia repetido.
Yo utilizo SMPlayer como reproductor del sistema por defecto desde hace mucho tiempo. Y hay que decir que UMPlayer es un clon de SMPlayer, por no decir que es el mismo programa. Algunas capturas de muestra:








Etc, etc, etc...
Por último en el menú Acerca de...sí que podemos ver que se hacer referencia ha este hecho, y nos informa de que UMPlayer se basa en SMPlayer:


¿Entonces que aporta de nuevo UMPlayer?
Pues ha decir la verdad, nada y en parte mucho.
Me explico.
UMPlayer como dije es exactamente igual que SMPlayer. Pero UMPlayer a parte de ofrecernos todo lo que nos da el otro también no pone a nuestra disposición (entre otros pequeñas cosas como son la posibilidad de añadir  skins-Pieles) una fantástica barra de búsqueda donde podremos encontrar al instante cualquier vídeo de YouTube y reproduciéndolo con un simple clic de ratón:


También encontrará y reproducirá cualquier emisoras de radio (SHOUTcast) que deseemos:


Y tengo que decir que me ha gustado mucho y funciona a la perfección y es muy pero que muy practica esta nueva opción.
Así que el dicho ese que dice... Los pequeños detalles son lo que hacen la diferencia... tiene toda la razón.




Web de UMPlayer

Descargas de paquetes DEB 
Traduciones paquete DEB

Visto en PortalProgramas buscando otras cosas...

domingo, 26 de junio de 2011

Script (GUI) para descargar vídeos Flash Player (II)

He sacado un poco de tiempo y me he puesto a realizar el siguiente Script, el cual nos facilitará la descarga de los vídeos de Flash Player que se estén reproduciendo en nuestro navegador favorito.
Tengo que decir que estoy algo limitado en mis conocimientos con Scripts (estoy más puesto con Visual Basic de mis tiempos con Windows que tanto echo de menos je je) así que se hace lo que se puede y si alguien lo puede mejorar (que no lo dudo) es todo suyo.
La diferencia sustancial con este otro que publiqué hace tiempo en este articulo:
Script para descargar vídeos Flash...  estriba en que este de ahora proporciona un  dialogo de ventanas para gestionar la descargas de los vídeos y lo podemos ejecutar donde queramos. Lo cual puede hacer de este proceso algo más ameno y transparente:





Lo primero que tenemos que hacer para que funcione correctamente el Script, es instalar la siguiente herramienta:
  • sudo apt-get install zenity
Esta utilidad nos permite el uso de ventanas/dialogo con Scripts.
Esta otra tamien es necesaria:
  •  sudo apt-get install lsof
Asegúrate antes que el Script tenga permisos de ejecución: botón derecho del ratón sobre el Script, Propiedades, pestaña Permisos y que se encuentre activada la casilla: Permitir ejecutar el archivo como un programa

Si copias el Script en la carpeta /sbin esto  te permitirá ejecutarlo abriendo simplemente un Terminal o pulsado las teclas Mayús+F2 y escribiendo downflash como si fuese un comando más del sistema.
Si te interesa utilizar este modo vía Terminal y ves que no te funciona,  esto puede ser debido que esta carpeta y como otras no están añadidas a la variable PATH. Para que esto te funcione y puedas utilizar la palabra downflash desde cualquier ubicación añade al archivo .bashrc que se encuentra en tu carpeta de usuario la siguiente línea:
  • export PATH="/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin:/usr/games"
Si resultara que ese archivo no lo tienes, lo creas y haces lo indicado.Una vez realizado esto ya puedes por ejemplo abrir un Terminal y ejecutar:downflash

De cualquier forma lo más fácil para no complicarte la vida es guardar el Script donde quieras y después crear un Lanzador apuntando a él.
En la casilla Comando tan sólo deberás poner downflash para que éste funcione a la perfección:



Aconsejo colocarlo también en la carpeta:
  • /usr/share/applications
Así de esta forma se te mostrará en el menú Aplicaciones y en el Dash de Unity
Si tienes activada la opción de Nautilus: Ejecutar los archivos de texto ejecutables al abrirlos podrás ejecutar el Script con un doble clic directamente.

De cualquier modo, los vídeos serán guardados en la carpeta de Usuario llamada Downflash.

Descarga Script aquí:


Ver código fuente: Código

jueves, 23 de junio de 2011

Redimensionar imágenes masivamente y algo más

Yo utilizo un tema de iconos que me gusta bastante. Es un tema que me convence en todos los sentidos y que aparte de ser bonito y de muy alta calidad me cuesta cambiarlo por que no me crea confusión con los diferentes tipos de archivos al navegar entre ellos. Son iconos con imágenes muy claras y muy identificativas.
Pero como en todo siempre hay un pero y es que solamente trae la carpeta de iconos escalables de 128x128.


Con Gnome y Unity no hay ningún problema, pero con las aplicaciones KDE si que lo tengo ya que no realiza los escalamientos adecuados en los menús y en algunos botones.

Como tampoco son muchas las aplicaciones KDE que utilizo y con las que lo hago es algo que no me molesta mucho, lo venia soportando sin problemas. De todas formas era algo que tenia pendiente de solucionar.

La solución más fácil (como no) pasa por cambiar el tema de Iconos y listo. Pero no encuentro algo que me convenza realmente. Así que opto por la solución más difícil y es crear manualmente las distintas escalas de los iconos.
Esto es pasar los de 128x128 a:

8x8, 16x16, 22x22, 24x24, 32x32, etc,etc.

Para esto, lo primero que hago es instalarme la siguiente herramienta:
  • sudo apt-get install nautilus-image-converter

Supongo que la mayoría la conocerá ya que no es nada nueva.
Pero si no es así, diré para aquellos que no lo sepan que esta herramienta nos permite seleccionar desde el navegador de Nautilus y su menú contextual uno o varios archivos de imagen y redimensionarlos al tamaño que más nos guste.


Y es aquí donde me encuentro con el primer problemas. Resulta que hay prácticamente tantos Enlaces Simbólicos  como imágenes originales. Si seleccionamos todo para convertir (que es lo más rápido y cómodo) resultará que los Enlaces Simbólicos (cómo es lógico) se rompen quedando como imágenes y copias de las originales perdiendo su función. Por otra parte, tener que des-seleccionar todos los Enlaces Simbólicos, puede convertirse en algo muy tedioso y agotador (por no decir una locura).


Así que... ¿cómo filtrar los enlaces de los que no lo son?.
Pues la solución pasa por añadir una nueva columna (condición de Ordenamiento) en la barra de Nautilus.
Nos movemos hasta el menú Editar-Preferencias-Columnas de la Lista


Y seleccionamos la opción Permisos
A partir de entonces se pude fácilmente con un clic de ratón diferenciar plenamente los enlaces de las imágenes originales:



Otro problema que se me planteaba en el momento de redimensionar las imágenes es el de tener que introducir manualmente para cada grupo de imágenes el tamaños deseado:


Esto también es algo pesado de realizar. Así que también miré de optimizar esta forma de trabajar con esta herramienta. ¿No se dice que con Linux todo se puede? Pues sí, tengo que decir que de poder se puede je je.
Como podemos ver en la imagen, esta herramienta tiene una serie por defecto de escalamientos que nos ofrece desde su lista desplegable:


Sería fantástico si se pudiese añadir  a esa lista las dimensiones que nosotros queramos ¿no?.
Me fui a buscar los archivos fuente de ésta y como podremos ver se puede poner todos los escalamientos que queramos.
Para esto nos dirigimos a la carpeta:
  • usr / share / nautilus-image-converter

Dentro veremos dos archivos. Tenemos que editar con Editor de Texto y con derechos de root el archivo llamado:
  • nautilus-image-resize.glade

Buscamos:
<widget class="GtkComboBox" id="size_combobox">
<property name="visible">True</property>
<property name="items">

Después de  "items"> ponemos las dimensiones de escalamiento que deseemos como se puede ver en la imagen:


Dando el siguiente resultado:


Ahora con un simple clic, todas las imágenes seleccionadas serán redimensionadas al instante:




Resultados:
Carpeta de Iconos original: 2.326 imágenes en total



Carpeta de iconos reconvertida: 16.370 imágenes en total



Tiempo estimado: 40 minutos (¡de lo que podían haber sido horas!)
Resultado:
Estupendo, ahora mis aplicaciones KDE con los mismo iconos se adaptan a la perfección.
Para muestra unas capturas.
Antes:


Después:

martes, 21 de junio de 2011

Actualizaciones no publicadas (aprovecha este recurso)

Actualizaciones no publicadas (natty-proposed) es un tipo de repositorio alternativo  con todo tipo de actualizaciones que aún no están lo suficientemente testadas y que en teoría no deberías activar. Esta actualizaciones, la mayoría no son añadidas hasta la liberación de la siguiente versión de Ubuntu.

Salvo que quieras probar de solucionar X problemas que tengas con la versión actual, no deberías tener activada esta opción que viene desactivada por defecto.
¿Entonces, por qué este articulo?
Pues como con todo, Linux te permite ser muy selectivo.
Pongamos un ejemplo.
Comprobamos las actualizaciones que tenemos actualmente.
Resultado: Cero actualizaciones
Si nos saliera alguna, las instalamos para luego no confundirnos.


Activamos la casilla de Actualizaciones aún no publicadas:


Recargamos y miramos las actualizaciones que ahora nos ofrece.
Resultado: 90 actualizaciones de todo tipo con un total de 114 MB


Hay aplicaciones o paquetes que no conllevan riesgo alguno para el sistema y que no nos ofrece las actualizaciones normales y que podemos instalar sin problema.
Pongamos por caso Firefox 5.
Como podemos ver su versión 5  ya se encuentra en la lista:


Desactivamos todo lo demás y dejamos tan sólo a Firefox 5.
Le damos al botón instalar actualizaciones y listo.


Luego volvemos a Orígenes de Software y en la pestaña Actualizaciones volvemos a desactivar la casilla Actualizaciones aún no publicadas para dejarlo tal y como lo teníamos antes.

Como puedes comprobar esta forma de proceder te puede ser de mucha utilidad y te facilita la actualización de paquetes muy importantes, que te pueden ser muy necesario actualizar como última alternativa a como señalé anteriormente por X problema que tengas por ejemplo con el Kernels, Firmawares, servidor X, mejoras de Unity etc, etc. O por que sencillamente quieres probar y ayudar a la comunidad y dar aviso de los posible bugs que encuentres:




De todas formas, cuando actualices paquetes importantes del sistema de esta manera como son por ejemplo el kernel, no estaría de más que tomases las precauciones lógicas en este sentido.

lunes, 20 de junio de 2011

Firefox 5.0 pruébalo sin riesgos

Ya  tenemos aquí al Firefox 5, que puedes ya probar sin tener que esperar a su liberación oficial que se realizará en un par de días.

La mejoras y novedades a destacar, entre otras son:

  • Mejoras en la integración del entorno de escritorios Linux
  • Soporte para animaciones CSS 
  • Mejopras en soporte WebGL
  • Optimización de memoria y red
  • Mejoras en JavaScript
  • Mejoras el soporte de estándares: HTML5, XHR, MathML, SMIL
  • etc...
  • Correcciones de errores varios
Los cambios estéticos son menores por no decir prácticamente nulos. Las mejoras y cambios han sido totalmente orientados a corregir y mejorar la versión de Firefox 4. Así que hasta su versión 6 (16 Agosto) o su versión 7 (27 Septiembre) no creo que veamos nada nuevo estéticamente hablando.

Como siempre aquí os indico como probar las versiones de Firefox sin riesgo a "corromper" la que ya estamos utilizando:

Probar facilmente firefox

Descargas Firefox 5 :

Firefox-5 (32 bit)

Firefox-5 (64 bit)

viernes, 17 de junio de 2011

NVIDIA 275.09 (PPA alternativo)

Si estás impaciente por instalar el último controlador gráfico de nVidia. Y no lo quieres hacer manualmente sino que prefieres hacerlo desde los repositorios. Te habrás dado cuenta que éstos aún no están actualizados.
Aquí te dejo un repositorio alternativo, que éste sí,  ya te ofrece el último controlador gráfico para tarjetas nVidia que es el mismo pero en su fase Beta. Como podrás ver por su versión, difiere muy poco (por no decir nada) de la estable y final.

El autor del repositorio es el mismo que ofrece el PPA estable de siempre. De todas formas, sea el autor que sea, Launchpad como sabrás, es de total confianza y está mantenida por Canonical Ltd.

Aconsejo hacer lo siguiente:
Si tienes añadido el anterior repositorio Estable (ver aquí) es aconsejable que lo desactives (no lo elimines luego verás por que) abre el Gestor de Actualizaciones, clic en el botón Configuración... y en la pestaña de Otros software desactiva la entrada que hacer referencia a la X .




Después añade este PPA en un Terminal.
Repositorio NVIDIA  275.09 (beta):
  • sudo add-apt-repository ppa:sarvatt/nvidia

  • sudo apt-get update


Abre el Gestor de actualizaciones, e instalas el controlador gráfico que te ofrezca. 
Reinicias el sistema para asegurarte de que el nuevo controlador funciona correctamente. Decir que yo (como siempre) lo he probado personalmente y funciona perfectamente.
Vuelve a abrir el Gestor de Actualizaciones, clic en el botón Configuración... y en la pestaña de Otros software elimina la entrada del repositorio recién añadido (Beta) y vuelves a activar el repositorio Estable para así, cuando se añadan la versión definitiva en los repositorios te sea ofrecida y puedas instalarla.

miércoles, 15 de junio de 2011

Wiithon versión 1.26 (rev 503) liberada

Pues sí, por fin Ricardo se ha puesto manos a la obra y ha sacado un poco de su escaso tiempo y ha puesto en circulación esta nueva versión que corrige varios bug que arrastraba desde ya hacia tiempo de versiones anteriores.

Cito sus propias palabras:


Comentaros que debido a la "Real life" apenas juego a la Wii, eso me lleva a que no utilizo mi propio software y a su vez paso un poco del tema debido a que estoy metido en mi proyecto de fin de carrera.
La semana que viene debería tener tiempo para updatear algunos bugs tontos que habeis sufrido por no haber corregido a tiempo. El más importante es el de actualizar wiitdb, que lo corregi hace tiempo, pero no subí el paquete a deb, con lo que mucha gente que va repositorios (es lo recomendable normalmente), lo esta sufriendo.
Por ello, si vais por paquete os recomiendo en unas semanas pasaros a repositorio.
Parchearé lo más importante y dejaré la 1.21 como estable e intocable.
Empezaremos otra rama 1.3 ya que despues de tanto tiempo es más fácil introducir bugs, y mejor empezar otra rama para experimentos.....

Para lo que no sepan que es Withon aquí les dejo algún que otro articulo relaccionado
Tan solo decir que que Wiithon fue la precursora (¡ y de qué manera!) en la Linux en dar soporte para gestionar las copias de seguridad de la Wii, que ni tan siquiera (a mi modesto entender) las aplicaciones que se puedan encontrar en Windows la superan.
Ahora por suerte en Linux podemos también encontrar a QWBFSmanager que le está pisando los talones a Wiithon o algo más modesta a Linux-Wbfs-Manager.

Para instalar la nueva versión de Wiithon descárgate los paquetes DEB que se ajusten a tu plataforma:
Nota: El autor aconseja instalar esta nueva versión, pero si ya tienes una anterior, se recomienda editar el archivo sources.list desde un Terminal y eliminar cualquier referencia a wiithon:
  • sudo gedit /etc/apt/sources.list


Ésto también lo puedes hacer gráficamente abriendo Orígenes de Software y en la pestaña Otro Software eliminar las entradas que hagan referencia a Wiithon.

Más información

martes, 14 de junio de 2011

NVIDIA nuevo controlador 275.09.07 liberado

nvidia acaba de liberar hoy su nuevo controlador gráfico, que al parecer corrige varios bugs para las distribuciones Linux.
El primero y más importante a destacar se refiere  a la corrección del bug referente a Gnome 3 que afectaba directamente al escritorio.
La lista de correcciones así como la descarga del controlador la podéis ver aquí:

nvidia 275.09.07

Si quieres añadir su repositorio para que se actualice automáticamente (puede ser que tengas que esperar aún un poco ya que aún no lo han subido a launchpad, pero no creo que tarde mucho):

  • sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
  • sudo apt-get update

Si después abres el Gestor de Actualizaciones, verás que te ofrece para instalar el nuevo controlador.

domingo, 12 de junio de 2011

Retrasar el inicio de aplicaciones

Si estás interesado en que X aplicación que estés utilizando se inicie más tarde, puedes utilizar el método que ahora te indicaré. Hacer ésto puede serte necesario sobre todo con aplicaciones que se conecten a la Red que es lo último que carga el sistema.
Estás aplicaciones normalmente cargan antes que la Red esté establecida, siendo necesario aveces refrescar dichas aplicaciones o según cuales volverlas a cargar ya que algunas se pueden quedar incluso "pilladas".

Pongamos como ejemplo la aplicación Rainlendar (Calendario recordatorio) que puede utilizar controles Tiempo meteorológicos. Esta aplicación normalmente carga antes que la Red dando error este control porque aún no se ha establecido la conexión.
Vamos a solucionar esto de una forma muy sencilla.
Creamos un documento nuevo de Texto en el escritorio, Y añadimos las siguientes líneas:

#!/bin/sh
sleep 25
rainlendar2

  1. La primera línea es la cabecera para que el sistema lo reconozca como Script.

  2. La segunda indica el retardo en segundos que deseamos ponerle

  3. La tercera, una vez pasado ese tiempo ejecuta el programa indicado

Nombramos este documento como Reinlendar (el nombre es indiferente). Luego clicamos en él con el botón derecho del ratón seleccionando Propiedades y en la pestaña Permisos seleccionamos la casilla:
Permitir ejecutar el archivo como un programa

Guardamos este archivo donde queramos, pero es aconsejable introducirlo es la carpeta sbin ó usr/bin pero tampoco es ésto algo imprescindible.
Luego abrimos la utilidad Aplicaciones de Inicio y en la lista buscamos el programa (para este ejemplo)  Rainlendar  y desactivamos su casilla.
Ahora pulsamos el botón Añadir y crearemos una nueva entrada como se muestra en la imagen.


En la casilla Comando debéis buscar la ruta donde guardasteis el Script.
A partir de entonce, esa aplicación se iniciará con el tiempo de retardo indicado.