La revolución de Gnome 3 esta al llegar (se espera para Abril 2011). Como sus propios autores indican: "Para desarrollar Gnome 3 se a empezado prácticamente de cero".
El estudio y el avance de las tecnologías han hecho posible este proyecto pensando muy especialmente en el Usuario final, para proporcionarle un entorno muy agradable y potente pero sobre todo manejable.
Los cambios son tales que no se va a librar ni el explorador de archivos. Veremos lo que nos deparará Nautilus.
La configuración del sistema a sido totalmente rediseñada.
Vista de actividades con tan solo un vistazo
Mensajería completamente integrada.
Enfoque selectivo. Todo lo demás será oscurecido para eliminar distracciones.
Según su autores, se podrá acceder prácticamente a todo desde nuestro teclado.
Destacan que los principales cambios son sobre todo internos, los cuales hacen de GNOME 3 más rápido y fluido.
GNOME 2 no desaparecerá de la noche a la mañana sino que lo hará paulatinamente. Mientras tanto seguirán dándole soporte, pero cada claro que quieren dejarlo definitivamente atrás.
Más información
lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
Gimp Paint Studio 1.5 (beta)
Gimp Paint Studio, es un proyecto que potencia las herramientas que aporta The Gimp.
Su desarrollador Ramón Miranda, es ilustrador profesional y artista gráfico 2D, y ha creado GPS que es una colección de pinceles y herramientas personalizadas “tool presets” diseñado para acelerar tareas repetitivas evitando la necesidad de resetear la herramienta después de cada cambio en sus parámetros.
"El objetivo de GPS es proveer un espacio de trabajo adecuado para diseñadores gráficos y artistas e ilustradores y que puedan comenzar a pintar sintiéndose cómodos con Gimp desde el primer momento."
Nota: No funciona correctamente aún con la versión en desarrollo de Gimp 2.7
La instalación o mejor dicho añadir esta herramienta a nuestro Gimp es muy fácil.
Primero descargamos la última versión:
Desempaqueta el archivo descargado de la última versión de GPS
Ahora te diriges a tu carpeta de Usuario y buscas la carpeta oculta de Gimp, en mi caso:
- .gimp-2.6
Por último coges todo el contenido de la carpeta desempaquetada y lo añades a la carpeta oculta de Gimp, remplazando los archivos que te solicite.
La próxima vez que inicies Gimp verás los cambios al instante.
Web del autor
jueves, 27 de enero de 2011
Tixati versión 1.52 liberada
Pues siguiendo con el tema de las descargas publicado ayer y para animar a que los internautas sigan utilizando el intercambio de archivos p2p (algo que es totalmente legal) os presento la nueva versión de este cliente Bittorrent.
Las principales novedades, aparte de corrección de errores menores, son de opciones de interfaz de usuario, como la posibilidad de cambiar el orden de las columnas así como añadir o quitar otras.
Ahora también muestra un icono apropiado y relativo al archivo que se esta descargando (según Theme instalado)
Inclusión de una barra de filtrado de archivos con varios tipos de búsqueda.
Inclusión de una barra de vistas por categorías de Descargas y Siembra.
Nuevas opciones del manejador de carpetas.
Soporte para añadir archivos Torrents por lotes (automáticamente añadirá un índice al nombre original de cada archivos para evitar conflictos).
Entre otras novedades que podéis ver aquí
Las mayoría de estas nuevas opciones se pueden añadir o quitar pulsando en el botón Layout.
Descargas de paquetes DEBs:
Tixati 1.52 i686
Tixati 1.52 amd64
Las principales novedades, aparte de corrección de errores menores, son de opciones de interfaz de usuario, como la posibilidad de cambiar el orden de las columnas así como añadir o quitar otras.
Ahora también muestra un icono apropiado y relativo al archivo que se esta descargando (según Theme instalado)
Inclusión de una barra de filtrado de archivos con varios tipos de búsqueda.
Inclusión de una barra de vistas por categorías de Descargas y Siembra.
Nuevas opciones del manejador de carpetas.
Soporte para añadir archivos Torrents por lotes (automáticamente añadirá un índice al nombre original de cada archivos para evitar conflictos).
Entre otras novedades que podéis ver aquí
Las mayoría de estas nuevas opciones se pueden añadir o quitar pulsando en el botón Layout.
Descargas de paquetes DEBs:
Tixati 1.52 i686
Tixati 1.52 amd64
miércoles, 26 de enero de 2011
Tan solo 100 internautas son los responsables de la subida de películas Bittorrent
Un estudio universitario del Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III a comprobado que el 75% del total de las subidas de películas que después son compartidas vía p2p son suministradas a la red por no más de 100 internautas.
Estos obtienen (según este estudio) unos beneficios entre 300 y 4.000 dolares ¡Diarios!.
También indican que estas redes no son tan altruistas como pueden parecer y que no mantienen las la filosofía del p2p.
Este estudio también señala lo inútil de la Ley Sinde:
Mas información: elpaís.com
Estos obtienen (según este estudio) unos beneficios entre 300 y 4.000 dolares ¡Diarios!.
También indican que estas redes no son tan altruistas como pueden parecer y que no mantienen las la filosofía del p2p.
Este estudio también señala lo inútil de la Ley Sinde:
"Me llama la atención que se quieran poner puertas al campo. Estudios como éste demuestran que la tecnología no tiene límites y que hay un modelo de negocio por explorar. Estas plataformas son una oportunidad"
"los contenidos van a estar fuera de España. Aunque intenten limitar la entrada, los internautas pueden usar programas para falsear su IP y navegar libremente por estos servicios. Antes de lanzar leyes que no encajan tendrían que hacer un esfuerzo y consultar a los expertos"Apuntan también que sospechan que es la propia industria audiovisual la que se encarga de lanzar y llenar estas redes de películas con contenidos falsos o bucleicos (entre un 25% y 30%), para desanimar y hacer desistir de su descarga.
Mas información: elpaís.com
domingo, 23 de enero de 2011
Dos soluciones para Montar Discos o Particiones al arrancar Ubuntu
Si te encuentras con el problema de que una vez iniciada tu sesión tienes disco o particiones sin montar, teniendo que montarlas manualmente en cada inicio, te voy a a proponer solucionarlo de dos formas bastante sencillas.
Solución 1
Primero tienes que identificar el ruta y nombre del dispositivo con el cual ha asignado el sistema al disco o partición. Para esto te diriges a:
Según la imagen:
...y pones lo que quieras.
Bueno ya sabemos (para este ejemplo) los datos que necesitamos del dispositivo que son:
Dispositivo
Punto de montaje:
Tipo de Formato de archivos:
Ahora editaremos el archivo fstab que es el encargado de iniciar los discos.
Abrimos un Terminal y pones lo siguiente:
A la ventana que se nos abra añadimos a la lista la siguiente línea con los datos que tenemos:
/dev/sdg1 /media/Local_C ext4 defaults 0 0
Guarda los cambios y cuando reinicies el sistema el disco será iniciado al arrancar y montado en Local_C.
Si lo prefieres puedes hacerlo de forma gráfica todo lo comentado anteriormente con esta herramienta que comento aquí:
PySDM
Solución 2
La solución anterior, puede tener un inconveniente, ya que si tienes varios discos y particiones puedes tener un problema en la asignación de dispositivos.
Esto quiere decir que en cada arranque los dispositivo cambien de asignación (ruta y nombre) por cuyo motivo los discos no serán montados en los puntos dados. Un disco o partición que antes se le había asignado el dispositivo sda ahora es sdg y en el próximo arranque vuelve a ser sda o cambia a sdb.
Esto no impedirá el arranque del sistema, el cual te avisará de la imposibilidad de montar los discos en en los puntos dados y deberás pulsar la tecla S para continuar el arranque. El sistema iniciará con los disco desmontados. No abra problema para montarlos manualmente tan solo clicando en ellos. Pero claro, esto no es una solución si no más bien todo lo contrario.
Para solucionar definitivamente esto y dejarlo todo correcto deberemos realizar el mismo proceso que hicimos anterior mente pero en vez de con el nombre del dispositivo con la UUID (identificador único) del disco o partición.
Sabiendo la ruta y el nombre del dispositivo, que en este caso de ejemplo es sdg1, abrimos un Terminal y ponemos lo siguiente:
Esto mostrará la UUID de cada dispositivo que como se puede ver es una serie de números y letras muy largo:
Copiamos la UUID del disco o partición que nos interesa y abrimos el archivo fstad:
Y en vez de ponerlo como lo pusimos en un principio lo tienes que poner (como se muestra en la imagen anterior) así:
UUID=8c890c72-e961-4909-889a-28e5935a9969 /media/Local_C ext4 defaults 0 0
Una vez puestos de esta forma, dará igual que el sistema cambie la asignación del nombre de dispositivos de los disco o particiones ya que en este caso el dispositivo con la UUID anterior siempre será montado en /media/Local_C.
Nota: Tienes que tener en cuenta que cada vez que formatees o particiones un dispositivo, su UUID será cambiada.
Pero como has podido ver tampoco es muy difícil averiguarla y volverla a incluir ¿no?.
Solución 1
Primero tienes que identificar el ruta y nombre del dispositivo con el cual ha asignado el sistema al disco o partición. Para esto te diriges a:
Sistema → Administración → Utilidad de disco
Según la imagen:
- Ruta y nombre dado al dispositivo en su totalidad sdg
- Ruta y nombre dado a una partición del dispositivo. Nota: aunque sea partición única siempre se le añade un indice al nombre dado del dispositivo. En este caso hay tan solo una partición que ocupa todo el disco y se le asigna automáticamente el nombre sdg1. Si contuviera otra partición esta sería sdg2 y así sucesivamente.
- Punto de montaje. El nombre del punto de montaje puede ser cualquiera. Por otra parte es muy recomendable que el montaje se realice en la carpeta media donde son montados por defecto los dispositivos con el nombre que queramos o uno asignado por el sistema.
- Nombre de la etiqueta en el sistema de archivos. Esto quiere decir que si por ejemplo tenemos el disco montado en /media/gbxh4, podemos hacer que en el sistema de archivos se muestre con otro nombre más reconocible como por ejemplo Local Juegos. Esto se puede cambiar simplemente pulsando en...
Editar la etiqueta del sistema de archivos
...y pones lo que quieras.
Bueno ya sabemos (para este ejemplo) los datos que necesitamos del dispositivo que son:
Dispositivo
/dev/sdg1
Punto de montaje:
/media/Local_C
Tipo de Formato de archivos:
Ext4
Ahora editaremos el archivo fstab que es el encargado de iniciar los discos.
Abrimos un Terminal y pones lo siguiente:
- sudo gedit /etc/fstab
A la ventana que se nos abra añadimos a la lista la siguiente línea con los datos que tenemos:
/dev/sdg1 /media/Local_C ext4 defaults 0 0
Guarda los cambios y cuando reinicies el sistema el disco será iniciado al arrancar y montado en Local_C.
Si lo prefieres puedes hacerlo de forma gráfica todo lo comentado anteriormente con esta herramienta que comento aquí:
PySDM
Solución 2
La solución anterior, puede tener un inconveniente, ya que si tienes varios discos y particiones puedes tener un problema en la asignación de dispositivos.
Esto quiere decir que en cada arranque los dispositivo cambien de asignación (ruta y nombre) por cuyo motivo los discos no serán montados en los puntos dados. Un disco o partición que antes se le había asignado el dispositivo sda ahora es sdg y en el próximo arranque vuelve a ser sda o cambia a sdb.
Esto no impedirá el arranque del sistema, el cual te avisará de la imposibilidad de montar los discos en en los puntos dados y deberás pulsar la tecla S para continuar el arranque. El sistema iniciará con los disco desmontados. No abra problema para montarlos manualmente tan solo clicando en ellos. Pero claro, esto no es una solución si no más bien todo lo contrario.
Para solucionar definitivamente esto y dejarlo todo correcto deberemos realizar el mismo proceso que hicimos anterior mente pero en vez de con el nombre del dispositivo con la UUID (identificador único) del disco o partición.
Sabiendo la ruta y el nombre del dispositivo, que en este caso de ejemplo es sdg1, abrimos un Terminal y ponemos lo siguiente:
- ls -l /dev/disk/by-uuid
Esto mostrará la UUID de cada dispositivo que como se puede ver es una serie de números y letras muy largo:
Copiamos la UUID del disco o partición que nos interesa y abrimos el archivo fstad:
- sudo gedit /etc/fstab
Y en vez de ponerlo como lo pusimos en un principio lo tienes que poner (como se muestra en la imagen anterior) así:
UUID=8c890c72-e961-4909-889a-28e5935a9969 /media/Local_C ext4 defaults 0 0
Una vez puestos de esta forma, dará igual que el sistema cambie la asignación del nombre de dispositivos de los disco o particiones ya que en este caso el dispositivo con la UUID anterior siempre será montado en /media/Local_C.
Nota: Tienes que tener en cuenta que cada vez que formatees o particiones un dispositivo, su UUID será cambiada.
Pero como has podido ver tampoco es muy difícil averiguarla y volverla a incluir ¿no?.
martes, 18 de enero de 2011
Limpia Ubuntu de toda porquería
Si quieres tener tu sistema bien limpio no hay nada como BleachBit.
BleachBit liberará ingente espacio ocupado por archivos obsoletos de todo tipo. Pero no sólo y únicamente de Ubuntu, sino que también limpiará la basura que vayan dejando muchos de los programas que estés utilizando como por ejemplo:
aMsN, Emesene, Firefox, Chrosme, Opera, Screenle, VCL, gPodder, OpenOffice, etc, etc.
Esta herramienta es sumamente fácil de utilizar. Tan solo tienes que ir activando la casillas de lo que quieras limpiar, luego pulsar en Vista Previa, y por último se te interesa en Eliminar.
Como podrás comprobar activando la primera casilla de cada grupo automáticamente se activaran todas la pertenecientes a eses grupo, pero también puedes hacerlo de forma individualizada dentro de cada grupo.
Seleccionando cualquier grupo, a la derecha te mostrará una descripción de cada uno de los apartados.
Algunos ejemplos:
Chrosme
Miniaturas
Second Life
Caché
Cuando selecciones algo que aún no está muy testado, te dará un aviso al respecto.
De todas formas cuando intentes limpiar archivos que puedan repercutir en el sistema no te dejará ...
...y para esto tendrás que abrir el programa con la segunda entrada desde:
Sistema → Administración → BleachBit as Administrator
Como podrás ver hay dos entradas :
- BleachBit (para operaciones normales de Usuario, operaciones seguras)
- BleachBit as Administrator (para operaciones Root)
Esta utilidad la puedes instalar desde el propio Centro de Software de Ubuntu.
Pero si quieres la última versión, la puedes descargar desde aquí seleccionado tu distribución:
BleachBit
domingo, 16 de enero de 2011
Instalar Driver nVidia manualmente
Nota importante: El 99,9% de lo que publico, lo he probado personalmente, así que no publico prácticamente nada que no haya probado con anterioridad. Más de una vez he liado las mil y una en mi PC por seguir esta practica que por otra parte creo de obligado cumplimiento antes de publicar nada. Así que si no tienes problemas con la gráfica, no los busques probando cositas que no te van a solucionar nada. Lo que muestro más abajo es unicamente para los que realmente han perdido su entorno gráfico. Y tampoco (como en todo) se asegura de que dé 100% resultado.
Si has actualizado o trasteado el controlador gráfico y luego Ubuntu no te arranca, puedes hacerlo en Modo gráfico Seguro para intentar solucionarlo.
Esto se logra de la siguiente forma, si no compartes Ubuntu con otro sistema operativo.
Nada mas arrancar el PC mantén pulsada la tecla Shift
Te dará entrada a la pantalla de arranque del Grub.
Debes seleccionar la primera entrada que encuentres señalada entre paréntesis como Recovery mode.
Ejemplo:
Es aconsejable intentar primero arrancar con la opción:
Si no, selecciona Recofiguración Gráfica.
Puedes seleccionar tres modos de recuperación y una vez seleccionado cualquiera de ellos debes luego seleccionar Reiniciar X-Window.
El primero a utilizar sería:
Nota: Cuando vuelvas a arrancar el sistema, éste entrará automáticamente en la ventana del Grub. Selecciona la primera entrada que te da por defecto (no Recovery) para que arranque con normalidad las próximas veces.
Con cualquiera de los modos anteriores (aunque el entorno gráfico haya arrancado) puede ser que no haya forma de activar la aceleración 3D. Si sabes los cambios que hiciste antes de estropearse, puedes intentar deshacerlos, o intentar volver a reinstalar el Driver de la tarjeta gráfica. En cualquier caso, si no hay forma de activar el modo gráfico de alto rendimiento aún te queda la opción de instalar el Driver manualmente.
Para esto dirígete a la pagina de Drivers nvidia: nVidia-es
Selecciona tu gráfica de la lista...
Pulsa en descargar...
Nota: Si quieres controladores anteriores o Betas puedes acceder desde aquí:
Una vez elegido el controlador, acepta la descarga, lo cual te llevará a una página similar a la que ves más abajo.
Asegúrate de que la pagina haya cargado completamente ya que serán unas 28MB de código y tardará algún tiempo en cargar. Luego una vez te hayas asegurado de que ha Terminado la transferencia pulsas con el botón derecho del ratón y selecciona:
Selecciona como lugar donde guardarlo el Escritorio y le cambias el nombre a nvidia.run
El nombre es indiferente, la cuestión es poner uno fácilmente manejable ya que trabajaremos en modo terminal.
Seguidamente deberás salir del entorno gráfico pulsando las siguientes teclas simultáneamente:
Luego es necesario parar el gdm poniendo lo siguiente:
Si has actualizado o trasteado el controlador gráfico y luego Ubuntu no te arranca, puedes hacerlo en Modo gráfico Seguro para intentar solucionarlo.
Esto se logra de la siguiente forma, si no compartes Ubuntu con otro sistema operativo.
Nada mas arrancar el PC mantén pulsada la tecla Shift
Te dará entrada a la pantalla de arranque del Grub.
Debes seleccionar la primera entrada que encuentres señalada entre paréntesis como Recovery mode.
Ejemplo:
- Ubuntu.With Linux 2.6.xxxx-generic (Recovery mode)
- failsafeX Iniciar en Modo Gráfico Seguro
Es aconsejable intentar primero arrancar con la opción:
- Iniciar ubuntu en modo gráfico reducido para una sola sesión
Si no, selecciona Recofiguración Gráfica.
Puedes seleccionar tres modos de recuperación y una vez seleccionado cualquiera de ellos debes luego seleccionar Reiniciar X-Window.
El primero a utilizar sería:
- Usar su configuración de respaldo
- Crear una nueva configuración para este hardware
- Usar configuración predeterminada (genérica)
Nota: Cuando vuelvas a arrancar el sistema, éste entrará automáticamente en la ventana del Grub. Selecciona la primera entrada que te da por defecto (no Recovery) para que arranque con normalidad las próximas veces.
Con cualquiera de los modos anteriores (aunque el entorno gráfico haya arrancado) puede ser que no haya forma de activar la aceleración 3D. Si sabes los cambios que hiciste antes de estropearse, puedes intentar deshacerlos, o intentar volver a reinstalar el Driver de la tarjeta gráfica. En cualquier caso, si no hay forma de activar el modo gráfico de alto rendimiento aún te queda la opción de instalar el Driver manualmente.
Para esto dirígete a la pagina de Drivers nvidia: nVidia-es
Selecciona tu gráfica de la lista...
Pulsa en descargar...
Nota: Si quieres controladores anteriores o Betas puedes acceder desde aquí:
Una vez elegido el controlador, acepta la descarga, lo cual te llevará a una página similar a la que ves más abajo.
Asegúrate de que la pagina haya cargado completamente ya que serán unas 28MB de código y tardará algún tiempo en cargar. Luego una vez te hayas asegurado de que ha Terminado la transferencia pulsas con el botón derecho del ratón y selecciona:
Guardar como...
Selecciona como lugar donde guardarlo el Escritorio y le cambias el nombre a nvidia.run
El nombre es indiferente, la cuestión es poner uno fácilmente manejable ya que trabajaremos en modo terminal.
Seguidamente deberás salir del entorno gráfico pulsando las siguientes teclas simultáneamente:
- Control + Alt + F1
Luego es necesario parar el gdm poniendo lo siguiente:
- sudo /etc/init.d/gdm stop
- sudo service gdm stop
- sudo service lightdm stop
- cd Escritorio
- sudo sh nvidia.run
- sudo shutdown now -r
viernes, 14 de enero de 2011
Restaurar configuración de carpetas básicas de Usuario
¿Has eliminado alguna vez por error alguna de las carpetas de Lugares básicas?
Estás son:
- Documentos
- Escritorio
- Descargas
- Imágenes
- Música
- Vídeo
- ... etc
Si por error eliminas una de estas carpetas (cosa que no causa problema alguno en el sistema) puedes volver a crearla simplemente como se crea cualquier otra carpeta antes de cerrar sesión. Si te distes cuenta claro está.
Si no te distes cuenta antes y lo haces más tarde, cuando vuelvas a iniciar sesión verás que aún creando esta carpeta en tu Usuario, ésta no vuelve a mostrar icono alguno identificativo como lo hacia anteriormente, sino que se muestra como una carpeta normal. Es más, la mayoría de programas usan por defecto como alojamiento de archivos estas carpetas de usuario, y muchos perderán dicha ubicación que tendrás que volver ha añadir manualmente aun habiendo creado dicha carpeta.
Pongamos como ejemplo la eliminación de la carpeta: Descargas
Esta carpeta es usada entre otros programas sobre todos por los navegadores Web como Firefox, Chrome, Opera, etc como carpeta por defecto donde dejar los archivos descargados. Si te fijas por ejemplo en Propiedades de Firefox, la ubicación por defecto donde dice:
Guardar archivos en...
Verás que pone simplemente: DescargasSi por ejemplo eliminas la carpeta Descargas, reinicias simplemente sesión o el sistema y después vuelves a crear dicha carpeta, al descargas luego cualquier archivo con Firefox, te darás cuenta que no te lo deja en la carpeta Descargas, sino en la carpeta raíz de tu Usuario.
Si vuelves a mirar en Preferencias de Firefox verás que donde dice:
Guardar archivos en...
Sigue poniendo: Descargas¿Entonces que sucede? ¿Porque no los deja en la carpeta Descargas cómo hacía antes?
La razón es bien simple. Al reiniciar sesión o el sistema sin esa carpeta, se elimina del registro de configuración de Usuario la existencia de dicha carpeta.
Los programas que acceden a ese registro ven que la carpeta que ellos esperan no existe, y en su defecto utilizarán la carpeta de Usuario.
Para arreglar esto hay dos posibles soluciones.
Solución 1:
Poner la ruta manualmente. Seguiremos poniendo como ejemplo a Firefox:
Guardar archivos en...
Tendríamos que poner: /home/TuUsuario/DescargasEsto lo tendríamos que hacer con cada programa de este tipo, y ésto no soluciona lo del icono identificativo del contenido de la carpeta ya que seguiría mostrándose como una carpeta normal.
Solución 2:
Dejarlo tal cual lo teníamos. Y esta sin duda es la mejor solución.Conseguir esto es sumamente sencillo. Abrimos Nautilus y en el menú Ver activamos la opción : Mostrar archivos ocultos
- .config
- user-dirs.dirs
Si lo prefieres puedes hacerlo más rápidamente desde un Terminal así:
- gedit $HOME/.config/user-dirs.dirs
Como podéis ver este archivo tiene fácil comprensión y tan solo deberemos añadir el nombre de la carpeta que nos falta en la lista y que había sido eliminado automáticamente al no existir...
...volviendo todo a la normalidad.
El contenido por defecto sería como se mostró en la imagen anterior así:
XDG_DESKTOP_DIR="$HOME/Escritorio"
XDG_DOWNLOAD_DIR="$HOME/Descargas"
XDG_TEMPLATES_DIR="$HOME/Plantillas"
XDG_PUBLICSHARE_DIR="$HOME/Público"
XDG_DOCUMENTS_DIR="$HOME/Documentos"
XDG_MUSIC_DIR="$HOME/Música"
XDG_PICTURES_DIR="$HOME/Imágenes"
XDG_VIDEOS_DIR="$HOME/Vídeos"
Cuya lista podemos aumentar o disminuir a nuestro antojo.
Por último y para que todo quede exactamente como antes, arrastraremos la carpeta al panel izquierdo del Nautilus como muestra la imagen. Ya que sino, no se mostrará en el menú Lugares o en otras aplicaciones con ramas similares.
Solución 3 (la más fácil):
Hay que saber que el que aparezcan o no esta serie de carpetas de usuario depende de tener instalado el paquete:
- xdg-user-dirs
- sudo gedit /etc/xdg/user-dirs.defaults
- xdg-user-dirs-update
Fácil ¿no?
qBittorrent v.2.6.2 liberada
Liberada la versión v2.6.2 de qBittorrent el µTorrent en Linux.
Ahora con interfaz mejorada y simplificada.
Soporte para integración con los Themes utilizados por el sistema, o deshabilitación de éstos en caso de problemas. (Esta integración es perfecta con cualquier Themes de iconos y lo he podido comprobar a instancias del desarrollador para la futura versión v2.7.0).
Mejoras en la carga, pre-localización de archivos, búsqueda y gestión de archivos Torrent, entre otras.
Corrección de errores varios.
Como ya sabéis podéis instalar qBittorrent desde el Centro de Software de Ubuntu.
Si queréis instalarlo y a la vez añadir los repositorios para que se actualice automáticamente, poned estas lineas en un terminal:
sudo add-apt-repository ppa:hydr0g3n/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get update
sudo apt-get install qbittorrent
miércoles, 12 de enero de 2011
Aclaración del Ministerio del Interior ... Linux ayuda a garantizar la seguridad de los ciudadanos
Tras la pifia a la denominación de "Linux" por parte de la policial a la última operación desarrollada contra la banda terrorista ETA, el Ministerio del interior aclara:
Cito:
La última operación desarrollada por la Guardia Civil y los servicios antiterroristas franceses contra la banda terrorista ETA y que permitió la detención de Iraitz Gesalaga Fernández, uno de los máximos expertos en informática de la banda terrorista ETA, se denominó ‘Linux’. Dada la coincidencia de dicha denominación con el nombre comercial de algunas empresas y organizaciones y ante los malentendidos que esta coincidencia pudiera provocar, el Ministerio del Interior quiere aclarar que:
1.- La denominación de la operación responde a criterios operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que eligen los nombres de las operaciones con el objetivo de identificar de manera interna sus investigaciones.
2.- Las fuerzas de seguridad evitan, como criterio general, recurrir a nombres comerciales de ninguna empresa u organización. En el caso de la operación ‘Linux’, la denominación coincide con el nombre de un sistema operativo utilizado en sus investigaciones por las propias fuerzas de seguridad.
3.- El Ministerio del Interior lamenta la coincidencia entre el nombre comercial de algunas empresas y otras organizaciones y los perjuicios que pudiera causar.
4.- Del mismo modo, el Ministerio del Interior agradece el desarrollo de la tecnología libre con base en el sistema operativo Linux, impulsado por usuarios, organizaciones y empresas, y que es una herramienta de enorme utilidad para las investigaciones que realizan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Fuente
martes, 11 de enero de 2011
Claws Mail un cliente de correo muy a tener en cuenta
Claws Mail es una cliente de correo y lector de noticias ligero que nada tiene que envidiar a sus hermanos mayores como Thunderbird o Evolutión. Esta basado en GTK y ofrece multitud de características. Brinda casi todo lo que un perfecto cliente de correo necesita. de correo POP3, IMAP4, buzón local, sobre SSL; soporta varios métodos de autentificación; Posibilidad de múltiples cuentas y buzones, potentes funciones de filtrado y búsqueda, capacidad de importación y exportación de varios formatos, soporte de GnuPG (firmas digitales y cifrado). Soporta módulos, barras de herramientas configurable, ofrece una amplia selección de diferentes estilos (Themes). Soporte de corrección ortográfico (incluyendo el Español), añade mecanismos para evitar cualquier pérdida de datos, preferencias para cada carpeta y muchas cosa más.
Aporta soporte para un gran número de Plugins de todo tipo, que puedes instalar muy fácilmente desde el propio Centro de software de Ubuntu o el Synaptic:
Su instalación se puede realizar desde el Centro de software de Ubuntu.
Si quieres también puedes añadir su correspondiente repositorio para tenerlo siempre actualizado:
- sudo add-apt-repository ppa:claws-mail/ppa
- sudo apt-get update
- sudo apt -get install claws-mail
Paso a explicar (como ejemplo) cómo configurar una cuenta Gmail con Claws Mail.
Con el primer inicio, como no habrá ninguna cuenta de correo configurada, se nos mostrará un asistente para añadir una.
Debes saber que para las cuantas Gmail debes tener en cuenta lo siguientes datos:
Seleccionamos la cuenta deseada y pulsamos el botón Editar.
La cuenta de Gmail debería quedar configurada como muestran las capturas en sus respectivos pasos desde la ventana de edición:
Con el primer inicio, como no habrá ninguna cuenta de correo configurada, se nos mostrará un asistente para añadir una.
Debes saber que para las cuantas Gmail debes tener en cuenta lo siguientes datos:
- Protocolo: IMAP4
- Servidor recepción: imap.googlemail.com
- Servidor Saliente SMTP: smtp.googlemail.com
- Puerto SMTP: 465
- Puerto IMAP4: 993
Configuración → Editar cuentas...
Seleccionamos la cuenta deseada y pulsamos el botón Editar.
La cuenta de Gmail debería quedar configurada como muestran las capturas en sus respectivos pasos desde la ventana de edición:
Esta última (Avanzadas) con toda probabilidad estarán añadidos los puertos correctamente, pero sino es así, activas las casillas y lo dejas como muestra la imagen.
Por último nos queda un paso fundamental que es sincronizar nuestra nueva cuenta de Gmail. Para esto una vez cerrada la ventana anterior clicamos en nuestra cuenta con el botón derecho del ratón y seleccionamos como se muestra la imagen:
Reconstruir árbol de carpetas
Finalizado el proceso ya tendremos nuestra cuenta de Gmail configurada correctamente.
Se tiene que tener muy en cuenta, que para que este servicio sea posible en cualquier Gestor de correo, se tiene que tener habilitado en la nuestra cuenta de Gmail el servicio IMAP. Simplemente yiendo a la opción Configuración de nuestra cuenta en Google y en Reenvío y correo POP/IMAP activamos la opción que muestra la imagen.
Por último para instalar el corrector ortográfico Español:
- sudo apt-get install aspell-es
Sitio Web de Claws Mail
Manual PDF de Claws Mail
Suscribirse a:
Entradas (Atom)