jueves, 28 de octubre de 2010

¡¡ Pero que bonito es mi Ubuntu !!

Hoy con más tiempo, he hecho una resubida del vídeo de ayer. Pongo unos fondos más acordes al Plugin. 
No se a vosotros pero a mi personalmente lo que más me gusta es el final....

El otro día os hablaba sobre como instalar fácilmente CompizFusion y los Plugins Extras, los cuales hacen de esta herramienta algo único. Bien, pues me deje por comentar uno que es realmente bonito y que sorprenderá a más de uno, sobre todo a los recién llegados.  Se trata de el Plugin Elements.
Sabed que se pueden añadir nuevas imágenes a los efectos de este plugin , las cuales con el fondo adecuado puede quedar algo realmente espectacular.
Si utilizas por ejemplo el efecto nevada, lo suyo seria utilizar un a imagen de fondo que contenga nieve, y así con todos los otros efecto. Los efectos se pueden personalizar al gusto de cada uno: Tamaño, intensidad, velocidad, etc, etc.

Sin apenas consumo de recurso podemos tener un fantástico escrotorio animado:


Nota: Para los que le interese los audios de los vídeos, están extraídos de aquí:
MúsicaLibre.info

Para instalar este Plugin bájate este archivo:
    Una vez descomprimido el archivo, ejecutas el Script abriendo un Terminal en la ubicación donde se encuentra y tecleas los siguiente:
    • sh element.sh

    ó
    • bash ./element.sh


      Nota: Es muy aconsejable antes de ejecutar ningún Script que lo revises editándolo y compruebes si es para lo que supuestamente se indica.

      Una vez terminada la instalación, nos dirigimos a:

      Sistema   Preferencias → Administrador de opciones CompizConfig

      y en la zona Extras veremos el nuevo Plugin Elements



      Lo activamos y accedemos a su ventana de configuración clicándole y deberemos activar la siguiente casilla para que funcione el Plugin


      Cada una de las pestañas excepto la de General es un efecto distinto para el escritorio.
      Para activar uno u otro deberemos asignar la combinación de teclas que deseemos y en las barras de scroll podremos personalizar el comportamiento de los efectos.


      Si por cualquier motivo queremos desinstalar el Plugin, abrimos un Terminal y ponemos los siguiente:

      cd ~/.elements
      sudo make uninstall
      make clean
      compiz --replace &

      martes, 26 de octubre de 2010

      Arreglar el puntero del Ratón


      Muchos habrán notado, al personalizar el puntero del ratón que éste se muestra distinto según estemos trabajado en el escritorio o con por ejemplo Firefox. Esta diferencia puede ser algo incomoda.

      Este problema al parecer es culpa de CompizFusión que no deja gestionar dicho cambio.
      Para solucionar esto lo primero que haremos es ver que puntero de ratón estamos utilizado o queremos utilizar. Para ésto pulsamos con el botón derecho del ratón en cualquier zona vacía del escritorio y en el menú que nos salga seleccionamos Cambiar el fondo del escritorio y seguimos los pasos que muestra la imagen:


      En el paso 4 vemos que el puntero que quiero utilizar o estoy utilizando se llama Ubuntaero_v1.0
      Tomamos nota exacta de este nombre y ya podemos cerrar la ventana de Preferencias de Apariencia.
      Ahora abrimos un Terminal y pegamos la siguiente línea:

      • sudo gedit /usr/share/icons/default/index.theme
      O que es lo mismo ya que el anterior es un enlace simbólico a este:
      • sudo gedit /etc/alternatives/x-cursor-theme
      Se nos abrirá la siguiente ventana y remplazaremos la línea señalada por la del nombre del puntero que queremos:


      Aseguraros de poner el nombre exactamente igual al que muestra la ventana de Preferencias de apariencia


      Una vez cambiado el nombre le damos a guardar y para que se efectúen los cambios tan sólo deberemos cerrar nuestra sesión y volverla abrir.
      Ahora ya tendremos el mismo puntero del ratón en todas las aŕeas de trabajo.
      Nota muy importante: No utilicéis como nombre de cursor la palabra default, si hacéis esto el sistema aunque parezca mentira ya no arrancará.
      Tienes más información al respecto aquí:
      La caída de todo el sistema por una...¡ bobada !

      lunes, 25 de octubre de 2010

      Restaurar nuestro equipo por completo de la manera más fácil con Redo Backup and Recovery

      ¿Que es Redo Backup and Recovery?. Todo el mundo conoce a Norton Ghost o Acronis True Image. Para mi gusto prefería Acronis el cual utilizaba asiduamente cuando aún me dominaba el lado oscuro (osea Windows).
      Redo Backup and Recovery viene a ser lo más parecido a Acronis True Image.

      Ahora tanto usuarios de Windows como de Linux, tienen una estupenda herramienta de copia y restauración completamente gratuita con algunas de las siguientes funciones:

      • No necesita instalación, se ejecuta desde un CD-ROM/DvD o una memoria USB
      • Tamaño necesario para el LiveCd o memoria USB ¡79 MB!
      • Arranque (boot) desde un Cd/DvD o USB con una Interfaz Gráfica Super Intuitiva y agradable, y en menos de un minuto
      • Funciona tanto para Windows como Linux (¡cómo no podía ser de otra forma!)
      • Soporte para Red local (Cableada / Wifi)
      • Acceso a Internet comediante el navegador Firefox
      • Posibilidad de acceder a todos los archivos del sistema
      • Recuperar toda clase de archivos y documentos
      • Hacer copias de seguridad parcial, completa así como incremental
      • Etc...
      Algunas de las herramientas que encontraremos a parte de las de Copia y Restauración:
      • Asistente para crear USB (boot)
      • Navegador Firefox
      • Disk Usage
      • Drive Reset
      • Editor de archivos (Geany)
      • GParted
      • Examinador de Hardware
      • Disk Utility
      • Terminal
      • Explorador de archivos (PCMan)
      • Configurador de Red Cableada o Wifi
      • Configurador de Sonido
      • Configurador de Pantalla
      • Selección de multitud de Idiomas y Teclado
      • Configurador de Fecha y hora
      • Etc....
      ¿Cómo creamos el LiveCd?. Nos descargamos el archivo de imagen:

      Desde aquí

      Una vez descargado grabamos la imagen Iso con el programa de grabación que tengamos a mano.
      Terminada la grabación (que será muy rápida ya que no llegan a 80 MB) ya podemos arrancar el Pc con el CD/DvD.
      Reiniciamos y en el momento de arranque pulsaremos la tecla F8, F10, o F12 (dependiendo de la marca del Pc será una o otra, antes de arrancar el sistema el equipo muestra cual es la que tiene asignada) y seleccionamos arrancar desde el CD/DvD.
      El proceso de arranque será super rápido.
      Para aquellos que en vez de un Cd/DvD bootable quiere usar un USB, el programa nos da la opción de crearlo en la pantalla principal.
      Puede ser que te ayas dejado guiar por la moda (muy mal je je) y tengas un Netbooks.
      Éstos claro está, no tienen unidad lectora (a no ser que tengas una extraible) para poder crear un USB boot descárgate la imagen y aquí se te explica como hacer un USB Boot con una imagen Iso de una forma muy fácil sea de un sistema operativo o de cualquier otra cosa que sea Bootable:

      Instalar Ubuntu desde un PenDrive

      Ahora ya no tienes escusa para probar cualquier sistema operativo, por miedo a perder el que ya tienes. Ahora ya puedes crear de una forma muy intuitiva una copia de seguridad completa o parcial de tu sistema y restaurarla cuando quieras o cuando lo necesites.
      En caso de restauración completa lo mejor es formatear el disco y luego restaurar la copia que se hizo completa. Eso sí, las copias siempre guardarlas en un lugar seguro.
      Aún suponiendo que por cualquier motivo no pudieras restaurar la copia siempre podrás recuperar la mayoría de los datos que ésta contenga.

      Más información y página Web

      sábado, 23 de octubre de 2010

      Firefox el navegador más seguro según Hispase

      Estudio llevado a cabo por el laboratorio de Hispase, el cual arroja los siguientes resultados:

      Cito:
      De las 20.263 páginas webs maliciosas, los distintos navegadores protegieron al usuario en los siguientes casos:
      De los resultados se extrae que Firefox es el navegador que logra un mayor número de bloqueos, seguido de cerca por Chrome, Internet Explorer en tercer lugar y por último, a una considerable distancia, Opera.
      Toda la información aquí

      viernes, 22 de octubre de 2010

      Instalando Compiz Fusión


      Compiz Fusion es la unión de dos proyectos: Compiz y Beryl.
      El resultado de esta fusión es la estupenda herramienta llamada CompizFusión con la que podremos adornar, personalizar y llenar de efectos increíbles las ventanas de nuestras aplicaciones y la forma en que se comporta nuestro escritorio.
      La configuración de esta herramienta es muy simple pero potentísima con
      numerosos plugins de efectos increíbles. Realizando un manejo muy pulido y fluido de nuestra interfaz gráfica.
      Para tener una información más detallada de lo que es CompizFusión:
      Pásate por aquí
       
      CompizFusion corre perfectamente con las tarjetas ATI, nVDIA o INTEL.
      Pero el principal requisito para poder disfrutar de Compiz es que tu tarjeta soporte aceleración 3D y como no, la tengas activada.
      Para saber si tienes activada la aceleración 3D puedes abrir un Terminal e introducir la siguiente línea:
      • glxinfo | grep direct
      Si el resultado es Yes enhorabuena, ya puedes correr perfectamente con Compiz.
      Otra forma de saber si tienes activada la aceleración es pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte vacía del escritorio y seleccionar Cambiar el fondo del escritorio  En la pestaña Efectos Visuales selecciona Extras como que muestra la imagen:


      Si no tienes problemas para activar el efecto Extra, no creo que los tengas con Compiz.

      Instalemos CompizFusión
      Nos dirigimos a:

      Centro de  Software de Ubuntu

      En el cuadro de búsqueda ponemos Compiz y comprobamos que tengamos los que muestra la imagen instalados:


      Una vez instalados vamos a comprobar si los extras correspondientes también los tenemos añadidos. Para esto abrimos el Synaptic:

      Sistema → Administración → Gestor de Paquetes Synaptic

      Nota:
      Si instalaste  Ubuntu 10.10 desde cero, no tendrás el Synaptic. Para instalarlo abre el Centro de  Software de Ubuntu búscalo, y lo instalas.

      Una vez abierto el Synaptic en el cuadro de búsqueda ponemos Compiz.
      Básicamente lo tenéis que tener igual, pero comprobad que están instalados (ya que no se instala por defecto) los Plugins Extras que muestra la imagen.



      Una vez realizadas estas comprobaciones, ya podemos configurar CompizFusión a nuestro gusto desde aquí:

      Sistema   Preferencias → Administrador de opciones CompizConfig

      Esto desplegará la siguiente ventana:


      Cómo podéis ver está llena de opciones y efectos para añadir a nuestras sistema.
      Para activar un Plugin, pongamos por ejemplo este...


      ...tan sólo tenemos que activar la casillas correspondiente al plugin en cuestión. Pero si queremos modificar el comportamiento de ese plugin, pulsamos en él y accederemos a su ventana de propiedades...



      ...donde podemos hacer que se comporte como más no convenga.

      Nota:
      En un principio no se corre "ningún" peligro en ir probando uno tras otro estos plugins ( que para eso están) pero tened cuidado con las transparencias de ventanas, que os puede pasar lo que me paso a mi. Que por "listo" y por probar me dije: ¿A ver que tal si pongo las transparencias a tope? y sucedió lo que se puede esperar, que todo se hizo tan trasparente que no había forma de ver las ventanas ni los  botones ¡ ni na de na ! sólo se veía mi bonito escritorio y a tientas pude solucionar el entuerto pasado un largo rato ya que a la propia ventana de configuración de Compiz también se le aplican los efectos automáticamente.

      Si por algún caso habéis modificado y trasteado tantos plugins que tenéis efectos que no os gustan y que no os acordáis que plugins los controla o por cualquier motivo Compiz se está comportando de algún modo raro, la mejor solución pasa por poner los valores por defecto de  esta herramienta. Esto lo podréis hacer desde la misma ventana de Compiz, pulsando Preferencias...


      ...y Restablecer valores por defecto:


      Veréis junto a este botón otro a su izquierda para Exportar la Configuración que tengamos en ese preciso momento. Si tenéis Compiz configurado a vuestro gusto, para no tener que empezar a configurarlo todo de nuevo en el caso que tengamos que volver a los valores por defecto, lo mejor que podemos hacer es exportar nuestra configuración y guardar el archivo creado en un lugar seguro. Así podremos recuperar nuestra figuración personalizada ante cualquier eventualidad.
       
      Si te parece complicado Compiz también tiene, un gestor de configuración/rápida y fácil, que podréis encontrar pulsando con el botón derecho del ratón en cualquier parte vacía del escritorio y seleccionar Cambiar el fondo del escritorio  En la pestaña Efectos Visuales selecciona Personalizado  y luego en Preferencias:


      Se abrirá una ventana donde podrás personalizar rápidamente muchas de las opciones más potentes de Compiz:








      Con la herramienta de configuración/rápida de Compiz, puedes darle unos toques muy personales y vistosos que sorprenderán a más de uno y sin moverte del escritorio.

      Aquí unos vídeos de muetra

      jueves, 21 de octubre de 2010

      Flush ya en Español

      Ya puestos con los clientes BitTorrent, os informo que hace unos días terminé la traducción al Español de este eficiente cliente P2P. Tengo que decir que me quedan por corregir algunos errores menores que he apreciado ahora. Esta traducción es de las que más me a costado ya que siendo el desarrollador Ruso, a utilizado terminología en ingles que me a sido algo difícil de comprender. Hoy mismo ha sido liberada la versión 0.9.9 de Flush y ya podéis disfrutarlo en nuestro fantástico idioma...


      ...Para instalarlo:
      Aquí tenéis los detalles

      miércoles, 20 de octubre de 2010

      Tixati ¡¡ Una maravilla de cliente BitTorrent !!




      Tixati
      Estupendo cliente BitTorrent que deja en pañales (para mi) al famoso µTorrent.
      Aporta versiones nativas tanto para Windows como para Linux. Incluso versión portable de los dos sistemas. 100% Libre, sin spyware, sin sorpresas...la única que te llevarás, es de lo bien  funciona, lo bonito que es, y que se nota que sus desarrolladores se han tomado su trabajo muy pero que muy en serio.

      A destacar:
      • Algoritmos de descarga Ultra-Rápida.

      • Soporte DHT, PEX, y Magnet Link

      • Super-Eficiente selección de Pares

      • Controles avanzados de ancho de banda con gráficos

      • Encriptación RC4 para mayor seguridad

      • Vistas avanzadas de control de Pares, Partes, Archivos y Seguidores

      • Registro detallado de todas las transferencias y los Pares individualmente

      • Personalización completa de la interfaz (sino te gustan los colores predeterminados puedes poner los que tu desees) 

      • Soporte para añadido automático de archivos .torrent descargados a la lista de descarga

      • Soporte reproducción de archivos de vídeo en descarga

      • ... y para resumir, lo mejor de los mejores clientes BitTorrent

      Si no te gusta la apariencia que tiene, se la puedes cambiar muy fácilmente desde la ventana de Preferencias eligiendo cualquiera de los 3 Temas Predefinidos...


      ... ver diferencia con la imagen anterior...


      ... pero si aún así sigue sin convencerte, puedes definir los tuyos propios desde la siguiente ventana...


      ...y puedes personalizarlo hasta el más mínimo detalle.

      Tengo que decir que me a sorprendido muy gratamente, a parte de lo rápido que descarga, la gran información que te aporta de esas descargas es ¡enorme! y muy bien presentada.
      Su interfaz gráfica está cuidada al detalle.
      Este gestor BitTorrent hará las delicias de los usuarios más avanzados, pero tiene la virtud de poder ser utilizado por todos aquellos que no lo son. Los usuarios normales no tendrán ningún problema en utilizar este gestor que es plenamente intuitivo, tanto como el propio µTorrent, pero muchísimo más completo y tan ligero como éste.


      Veamos unas cuantas capturas en proceso de Tixati:









      Si hay que buscarle un pero...es que aún no tiene traducción al Español, (todo se andará) pero repito, es tan intuitivo, que dudo que alguien tenga problemas en utilizarlo.

      ¡¡¿Donde diantres estaba este gestor BitTorrent? !!!

      Yo lo he encontrado de pura "causalidad" , y por lo que veo su primera aparición fue en Junio de 2009 ¡ Y yo sin enterarme !
      Probadlo y comunicarlo a los ¡4 vientos! porque vale la pena. Y eso que yo siento debilidad por otro fantástico gestor BitTorrent como es  qBittorrrent, pero este me ha sorprendido, je je ... me parece que le voy a poner los cuernos.

      Para su instalación aquí dejos sus paquetes DEB auto-instalables tanto a 32 como a 64 bits:
      1. Tixati 32- bit

      2. Tixati 64-bit

       Página Web

      lunes, 18 de octubre de 2010

      Arrancar aplicaciones al iniciar el sistema

      Para los que ya llevan tiempo con Ubuntu  es algo que ya tienen bien sabido, pero para los nuevos quizás les interese saber cómo se puede inicia automáticamente una aplicación al iniciar nuestra sesión .
      Pongamos por caso, que lo primero que hacemos al iniciar nuestra sesión es ver el correo que tenemos. Suponiendo que utilizamos el gestor de correo Thunderbird para ello, lo más practico es hacer que éste arranque nada más iniciar nuestra sesión.
      ¿Cómo hacemos para que se inicie automáticamente?
      Pues muy fácil. Nos dirigimos a:
      Sistema   Preferencias Aplicaciones de inicio


      En la ventana que se nos abre pulsamos en Añadir y en la siguiente ventana:
      • Nombre: El que queramos
      • Orden: Esto es lo más importante, es el comando que ejecuta el programa
      • Comentario: Lo que queramos
      Por último pulsamos en Añadir  y ya tendremos nuestra aplicación preparada para auto-arrancarse.


      Nos puede suceder que queramos iniciar X programa, pero no sabemos exactamente que comando utiliza para iniciarse.
      La manera para averiguarlo también es muy fácil, nos dirigimos a:
      Sistema   Preferencias Menú principal


      Cómo muestra la imagen buscamos el programa en cuestión (en este caso Thunderbird pero podemos utilizar cualquiera) y en el paso 4 podemos ver que comando utiliza para iniciarse. Nada más deberemos copiarlo y listo.

      Puede ser que nos interese que se inicie una aplicación pero no maximizada.
      Si el programa en cuestión no tiene una opción que permita iniciarse minimizado podemos obligarle hacerlo tal y como explico aquí:

      Minimizar cualquier programa en el Área de Notificación

      sábado, 16 de octubre de 2010

      Configurar Bluetooth

      Vamos a configurar el Bluetooth de por ejemplo nuestro teléfono Móvil en Ubuntu Maverick.
      Tanto si tenemos Bluetooth integrado en nuestro Pc como si es un mini adaptador conectado a un puerto USB...


      ...lo primero es ver si tenemos la aplicación adecuada para para configurarlo.
      Nos dirigimos al Centro de Software de Ubuntu y comprobamos si tenemos la aplicación del Bluetooth que se muestra en la imagen:


      Aún teniéndola instalada, pincha en el botón de Más información y asegúrate de tener la casilla que se indica activada:


      Si en el panel no se muestra el icono del Bluetooth...


       ...asegúrate de que lo tienes activado para auto-arrancar automáticamente en cada sesión:
      Sistema   Preferencias Aplicaciones de inicio


      Si lo tenias desactivado, lo activas y reinicias tu sesión.
      Vamos a configurar un nuevo dispositivo pinchando en el icono del Bluetooth y seleccionando Configurar un dispositivo nuevo...


      El proceso en muy intuitivo y muy fácil de realizar, pero lo mostraré de todas formas:
      Leemos la introducción y pinchamos en el botón Adelante...

       
      En la siguiente ventana comenzará la búsqueda de dispositivos Bluetooth.
      Por defecto buscará Bluetooths de todos los tipos, pero puedes elegir el tipo de dispositivo a buscar.


      Aquí prácticamente no tienes que hacer nada, solo seleccionar tu dispositivo de la lista y pinchar Adelante.
      En Opciones de Pin puedes personalizar la clave que será enviada a tu dispositivo o dejar que el sistema elija una aleatoriamente. Opción que viene por defecto.

      Al pulsar el botón adelante te saldrá un mensaje con el Pin que debes introducir en tu dispositivo la primera vez que Ubuntu se conecte con él:


      Si lo has realizado correctamente te saldrá el siguiente mensaje:



      Realizado estos pasos pinchamos nuevamente en el icono del Bluetooth y seleccionamos Preferencias:


      Aquí podremos poner un nombre identificativo que mostrara el dispositivo cuando se quieran enviar archivos al PC desde el dispositivo y podemos ver los dispositivos configurados .
      Ahora pulsamos en el botón Recibir archivos


      Esta pantalla es lo más importante para que no tener problemas a la hora de enviar archivos al Pc desde nuestro dispositivo. Si no tenemos bien configurado esto solamente podremos enviar archivos del Pc al (por ejemplo Móvil) pero no del Móvil al Pc.


      En el punto Aceptar archivo, podemos elegir:
      • Siempre (es decir de cualquier dispositivo)
      • Sólo para dispositivos configurados
      Podemos elegir el que queramos.

      Pues bueno ya está. Ya podemos mandar y recibir archivos desde el Pc al dispositivo y viceversa.
      Para mandar archivos al dispositivo tan solo debemos seleccionar el archivo con el botón derecho del ratón y elegir la opción Enviar a... y seleccionamos Bluetooth:


      También podemos usar para esto, pero de una forma más genérica pinchando en el icono del Bluetooth del panel y seleccionando cualquieras de las dos opciones que muestra la imagen:


      Por ultimo cuando enviemos un archivo de nuestro dispositivo al Pc nos mostrara un mensaje parecido a este:


      Los archivos serán guardados en la carpeta de Usuario Descargas.