Un archivo *.sfv (Simple File Validator) Este es un tipo archivo que nos sirve para validar y asegurarnos que la descarga de una serie de archivos múltiples ha sido correcta. Sirve para identificar a aquellos archivos que nos hemos descargado mal y que tendremos que volver a bajar. En difinitiva verifica la integridad de las cosas que uno se baja.
¿Cómo lo utilizamos en Ubuntu? Pues para utilizar esta herramienta disponemos en los repositorios de Ubuntu el paquete cfv. Para instalarlo podemos hacerlo de las siguientes formas:
- Desde el Centro de software de Ubuntu buscamos cfv
- Desde el Synaptic buscamos cfv
- Desde un Terminal sudo apt-get install cfv
¿Cómo se usa?La manera es muy sencilla, metemos el archivo *.sfv dentro del la carpeta donde se descargaron los paquetes y abrimos un terminal dentro de esta.
Ponemos el siguiente comando y nos realizara un chequeo de los paquetes descargados.
cfv -T -f archivo.sfv
Rápidamente podremos identificar cualquier error en los paquetes descargados.
Más información
sábado, 31 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010
TeamViewer Control Remoto de cualquier ordenador
Con TeamViewer puede controlar remotamente cualquier ordenador como si estuviera sentado en frente de él, incluso a través de cortafuegos. Permite compartir su escritorio con otras personas a través de Internet.
Accede a todos los ordenadores y servidores de forma remota.
La instalación es facilísima y su configuración no te llevará más de un minuto.

TeamViewer está disponible para todas las Plataformas. Para Linux también lo tienes en paquete DEB auto-instalable de 32 y 64 Bits Aquí.
Durante el establecimiento de conexión decida si desea controlar remotamente el ordenador de su socio, para presentar la pantalla de su ordenador, o si sólo desea transferir archivos. ¡Todas las versiones de TeamViewer contienen generalmente todas las posibilidades!
¿Más sencillo que TeamViewer? Es prácticamente imposible
Accede a todos los ordenadores y servidores de forma remota.
La instalación es facilísima y su configuración no te llevará más de un minuto.

TeamViewer está disponible para todas las Plataformas. Para Linux también lo tienes en paquete DEB auto-instalable de 32 y 64 Bits Aquí.
Durante el establecimiento de conexión decida si desea controlar remotamente el ordenador de su socio, para presentar la pantalla de su ordenador, o si sólo desea transferir archivos. ¡Todas las versiones de TeamViewer contienen generalmente todas las posibilidades!
¿Más sencillo que TeamViewer? Es prácticamente imposible
lunes, 26 de julio de 2010
Programar el apagado automático del equipo

Gshutdown es un sencillo programa el cual nos permitirá de una forma muy fácil programar el apagado automático de nuestro equipo. Dispones de varios metodos de apagado:

- Reiniciado
- Salida de sesión
Tres maneras diferentes de programación de apagado:
- Fecha y Hora
- Después de transcurrido "x" tiempo
- Ahora
Así como la capacidad de elegir un comando para la detención del equipo.


Desde el Centro de Software de Ubuntu instalando la aplicación Gshutdown o
desde el Synaptic instalando el paquete gshutdown
o desde el Terminal: $ sudo apt-get install gshutdown
También podéis bajaros el paquete DEB desde la Web del autor.
Web del Autor
sábado, 24 de julio de 2010
Iniciar Ubuntu con el bloqueo del Teclado Numérico activado
En muchas ocasiones nuestras contraseñas poseen números y para iniciar la sesión de Ubuntu siempre es preferible iniciarla con el Bloq Num (Num Lock) activado, de lo contrario pude ser algo incomodo.
Si no tenéis el teclado activado automáticamente o si se inicia activado pero cuando cerráis sesión o cambiáis de usuario se encuentra desactivado, os doy los pasos necesarios para solucionarlo.
Primero de todo Instalamos el paquete numlockx
Lo podemos hacer desde el Centro de Software de Ubuntu, desde el Synaptic o desde un Terminal: $ sudo apt-get install numlockx.
Escoger el método de instalación que os resulte más cómodo.
Este programa activa el Bloq Num, pero esto lo realiza una ves iniciada la sesión. Como lo que buscamos es que se active en la ventana de login lo que hay que hacer es editar el archivo /etc/gdm/Init/Default
Al final del texto, una línea antes de “exit 0″ agregamos:
if [ -x /usr/bin/numlockx ]; then
/usr/bin/numlockx on
fi
Listo esto hará que al iniciar sesión así como cuando cambiamos de ésta, siempre tengamos el teclado numérico activado.
Si no tenéis el teclado activado automáticamente o si se inicia activado pero cuando cerráis sesión o cambiáis de usuario se encuentra desactivado, os doy los pasos necesarios para solucionarlo.

Lo podemos hacer desde el Centro de Software de Ubuntu, desde el Synaptic o desde un Terminal: $ sudo apt-get install numlockx.
Escoger el método de instalación que os resulte más cómodo.
Este programa activa el Bloq Num, pero esto lo realiza una ves iniciada la sesión. Como lo que buscamos es que se active en la ventana de login lo que hay que hacer es editar el archivo /etc/gdm/Init/Default
- gksudo gedit /etc/gdm/Init/Default
- gksudo gedit /etc/gdm3/Init/Default
Al final del texto, una línea antes de “exit 0″ agregamos:
if [ -x /usr/bin/numlockx ]; then
/usr/bin/numlockx on
fi

lunes, 19 de julio de 2010
Corregir el logo de inicio de Ubuntu
Puede suceder que al iniciar Ubuntu se muestre el Logo de éste prácticamente al arrancar ya la sesión y con la barra de progreso del logo llena, no haciendo la animación normal que tiene que hacer mientras arranca el sistema, de ir llenándose por ejemplo los puntitos paulatinamente.
Para solucionar esto deberemos abrir un Terminal y poner lo siguiente:

echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash
sudo update-initramfs -u
Fuente
Más
Para solucionar esto deberemos abrir un Terminal y poner lo siguiente:

echo FRAMEBUFFER=y | sudo tee /etc/initramfs-tools/conf.d/splash
sudo update-initramfs -u
Fuente
Más
sábado, 17 de julio de 2010
Miles de imagenes Libres para Open Office
Open Clip Art Library es un proyecto que engloba miles de imágenes a nuestra disposición y totalmente libres. Hay que destacar aparte de la gran cantidad y variedad de imágenes en formato pnp y svg, su gran calidad.
Para instalarlo tan solo tenemos que abrir el Synaptic y instalar el paquete:
- openclipart
Esto hará que se instalen todos los paquetes necesarios.
También podremos realizar la instalación si se prefiere desde el propio Centro de Software de Ubuntu.
Una vez instalado lo podremos ver en Open Office en Herramientas- Galería
También se añadirá un botón para este cometido en la barra de Open Office.
Pulsando sobre el botón Galería se nos abrirá una ventana por categorías donde podremos elegir las imágenes deseadas y añadirlas a nuestro documentos

Para ocultar la galería de imágenes pulsamos sobre el mismo botón
Para instalarlo tan solo tenemos que abrir el Synaptic y instalar el paquete:
- openclipart
Esto hará que se instalen todos los paquetes necesarios.
También podremos realizar la instalación si se prefiere desde el propio Centro de Software de Ubuntu.
Una vez instalado lo podremos ver en Open Office en Herramientas- Galería
También se añadirá un botón para este cometido en la barra de Open Office.
Pulsando sobre el botón Galería se nos abrirá una ventana por categorías donde podremos elegir las imágenes deseadas y añadirlas a nuestro documentos

Para ocultar la galería de imágenes pulsamos sobre el mismo botón

viernes, 16 de julio de 2010
jTomtom ya en Español
Hace poco os presentaba la aparición de este programa el cual nos facilita la gestión de nuestro navegador Tomtom.
También os anunciaba la traducida al español para hoy. Pues nada... dicho y hecho, aquí la teneis:
jTomtom

Decir también (según el autor Frédéric Combes) que su próxima novedad sera la posibilidad de actualizar los radares gratuitamente de España.
También os anunciaba la traducida al español para hoy. Pues nada... dicho y hecho, aquí la teneis:


Decir también (según el autor Frédéric Combes) que su próxima novedad sera la posibilidad de actualizar los radares gratuitamente de España.

jueves, 15 de julio de 2010
JDownloader (instalarlo desde los repositorios)
Pues sí, podemos instalar el famoso JDownloader desde los repositorios PPA de Ubuntu 9.10 en adelante.

Abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:
Veréis, cuando iniciéis jDownloader que este no se integra muy bien con Gnome.
Para arreglar esto no dirigiremos a pestaña Ajustes → Interfaz de jdownloader y en donde dice Estilo visual deberemos seleccionar Light(GTK)
Reiniciamos jDownloader y como podremos comprobar la diferencia es notable:

Abrimos un terminal y ponemos lo siguiente:
- sudo apt-add-repository ppa:jd-team/jdownloader
- sudo apt-get update
- sudo apt-get install jdownloader
Veréis, cuando iniciéis jDownloader que este no se integra muy bien con Gnome.
Para arreglar esto no dirigiremos a pestaña Ajustes → Interfaz de jdownloader y en donde dice Estilo visual deberemos seleccionar Light(GTK)
Reiniciamos jDownloader y como podremos comprobar la diferencia es notable:
lunes, 12 de julio de 2010
Flush un nuevo cliente BitTorrent
- sudo add-apt-repository ppa:konishchevdmitry/flush
Para las anteriores versiones de Ubuntu ponemos en un Termina:
- sudo gedit /etc/apt/sources.list
Remplazar donde pone Versión por el nombre que corresponda de Ubuntu:
jaunty
intrepid
hardy
intrepid
hardy
- deb http://ppa.launchpad.net/konishchevdmitry/flush/ubuntu Versión main
- deb-src http://ppa.launchpad.net/konishchevdmitry/flush/ubuntu Versión main
- sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 1024R/EF21CE39
sudo apt-get update
sudo apt-get install flush
Fuente
Descarga arternativa
sábado, 10 de julio de 2010
jTomTom para todas las plataformas
¡Ya era hora! Ya tenemos un análogo a TomTomHome para Linux. Pero no le podemos dar las gracias a TomTom. Éstos desde un principio se han negado rotundamente en sacar soporte para la plataforma Linux. Y eso que su navegador está totalmente desatollado en Linux.
Para solucionar esta carencia Frédéric Combes a iniciado un proyecto Open Source llamado jTomtom, un programa multiplataforma hecho en Java que nos permitirá actualizar nuestro TomTom desde Linux.
Para poder utilizar jTomtom, debemos tener Java instalado. Las encontraréis en el gestor de paquetes simplemente Synaptic escribiendo sun-java6-jre,. O desde un terminal:
$ sudo apt-get install sun-java6-jre
Una vez hecho esto, descargamos aquí jTomtom.jar y, como cualquier otra aplicación Java, la ejecutamos desde consola con el comando java -jar seguido de un espacio y la ruta donde lo hayamos dejado.
java -jar /Ruta_Donde_copiaste_el_archivo/jTomtom.jar
También podemos crear un bonito lanzador para este cometido y ponerlo donde queramos.
Para esto, pulsamos con el botón derecho del ratón en el escritorio y elegimos la opción Crear un lanzador...
En Tipo: Seleccionamos Aplicación
En Nombre: Ponemos jTomTom (o lo que queráis)
En Comando: le damos al botón examinar y buscamos el archivo jTomtom.jar que os habéis descargado
Una vez seleccionado el archivo jTomtom.jar, nos dejará en el cuadro Comando la ruta completa de su ubicación. Pues al principio de esa ruta debemos añadir la siguiente orden:
Antes de cerrar pulsar en el cuadro del icono y elegir uno acorde con la aplicación.
Debo decir que me he puesto manos a la obra y he traducido al Español esta aplicación. Acto seguido me he puesto en contacto que el Desarrollador de jTomtom y se la he enviado.
El próximo Viernes 16/07/2010 me ha dicho que saldrá la nueva versión de este programa con la nueva traducción al español añadida.
También le he comentado la posibilidad de añadir actualizaciones gratuitas de los Radares para España ( ahora solo las hay para Francia) y me a contestado que se pondrá en ello.
Es muy de agradecer la iniciativa para crear este proyecto por personas totalmente desinteresadas y que no reciben nada a cambio. ¡Vergüenza les tendría que dar a los fabricantes de estos dispositivo que se niegan en dar soporte para todo lo que no sea Windows o Mac!.


Para solucionar esta carencia Frédéric Combes a iniciado un proyecto Open Source llamado jTomtom, un programa multiplataforma hecho en Java que nos permitirá actualizar nuestro TomTom desde Linux.
Para poder utilizar jTomtom, debemos tener Java instalado. Las encontraréis en el gestor de paquetes simplemente Synaptic escribiendo sun-java6-jre,. O desde un terminal:
$ sudo apt-get install sun-java6-jre
Una vez hecho esto, descargamos aquí jTomtom.jar y, como cualquier otra aplicación Java, la ejecutamos desde consola con el comando java -jar seguido de un espacio y la ruta donde lo hayamos dejado.
java -jar /Ruta_Donde_copiaste_el_archivo/jTomtom.jar
También podemos crear un bonito lanzador para este cometido y ponerlo donde queramos.
Para esto, pulsamos con el botón derecho del ratón en el escritorio y elegimos la opción Crear un lanzador...
En Tipo: Seleccionamos Aplicación
En Nombre: Ponemos jTomTom (o lo que queráis)
En Comando: le damos al botón examinar y buscamos el archivo jTomtom.jar que os habéis descargado
Una vez seleccionado el archivo jTomtom.jar, nos dejará en el cuadro Comando la ruta completa de su ubicación. Pues al principio de esa ruta debemos añadir la siguiente orden:
- java -jar (como muestra la imagen)
Antes de cerrar pulsar en el cuadro del icono y elegir uno acorde con la aplicación.
Debo decir que me he puesto manos a la obra y he traducido al Español esta aplicación. Acto seguido me he puesto en contacto que el Desarrollador de jTomtom y se la he enviado.
El próximo Viernes 16/07/2010 me ha dicho que saldrá la nueva versión de este programa con la nueva traducción al español añadida.
También le he comentado la posibilidad de añadir actualizaciones gratuitas de los Radares para España ( ahora solo las hay para Francia) y me a contestado que se pondrá en ello.
Es muy de agradecer la iniciativa para crear este proyecto por personas totalmente desinteresadas y que no reciben nada a cambio. ¡Vergüenza les tendría que dar a los fabricantes de estos dispositivo que se niegan en dar soporte para todo lo que no sea Windows o Mac!.



martes, 6 de julio de 2010
Problemas con los acentos en Ubuntu.
Tras la actualización a Ubuntu 10.04, venia arrastrando un problema (el único que he tenido hasta ahora) que no veía la manera de solucionarlo.
Se trata de imposibilidad de colocar los acentos en cualquier aplicación de KDE que utilizara.
Con cualquier otra aplicación de Gnome no tenía ningún problema, pero con las de KDE cada vez que quería insertar un acento me lo ponía de esta forma:
Ejemplo ---> Cami´on
Busqué y busqué y rete-busqué y vi que muchos otros usuarios tenían el mismo problema. Pero nadie daba una solución.
Yo ya estaba desesperado pero tenia muy claro que todos los idiomas dependientes de KDE del español lo tenia bien instalados. Así como el idioma de mi sistema bien configurado.
La verdad que le he dado muchas vueltas a este asunto he incluso he preguntado algún que otro programador y no han sabido decirme cual podría ser el problema. Estaba apunto de reinstalar el sistema ya que incluso pensé que el problema podría venir derivado de la actualización a Ubuntu 10.04. Y pensé en hacer una instalación Limpia.
Pero antes de esto, en el trabajo estuve dando vueltas y vueltas y se me ocurrió antes de llegar a ese extremo (el de realizar una instalación limpia cosa que no he tenido que hacer nunca) de mirar en un sitio que no había tocado antes (lo había visto pero no le había prestado la suficiente atención).
Se trata de ir a :
Sistema/Administración/Soporte de Idiomas
Está claro que el sitio tiene que ver con el Idioma. Pero todo estaba correcto menos donde pone:
Sistema de método de entrada de Teclado
Bueno pues en esta zona tenía puesto por defecto ---> ibus
Si seleccionamos ---> lo-gtk sucederá justo lo contrario de lo que nos pasaba, es decir: Funcionarán los acentos tan solo en aplicaciones KDE y no en las de Gnome.
Bueno pues la solución pasa por poner ----> none. y asunto resulto.
Fácil ¿no? Pues en realidad como todo en Ubuntu. Pero aveces mira que nos complicamos la vida en cosas tan simples.
Lo que me extraña es que no haya encontrado referencia alguna en la Red como posible solución al problema expuesto. ¿Seré yo el primero en solucionarlo de este modo? je je ..no puede ser... estaría bueno ¿no?... je je
Se trata de imposibilidad de colocar los acentos en cualquier aplicación de KDE que utilizara.
Con cualquier otra aplicación de Gnome no tenía ningún problema, pero con las de KDE cada vez que quería insertar un acento me lo ponía de esta forma:
Ejemplo ---> Cami´on
Busqué y busqué y rete-busqué y vi que muchos otros usuarios tenían el mismo problema. Pero nadie daba una solución.
Yo ya estaba desesperado pero tenia muy claro que todos los idiomas dependientes de KDE del español lo tenia bien instalados. Así como el idioma de mi sistema bien configurado.
La verdad que le he dado muchas vueltas a este asunto he incluso he preguntado algún que otro programador y no han sabido decirme cual podría ser el problema. Estaba apunto de reinstalar el sistema ya que incluso pensé que el problema podría venir derivado de la actualización a Ubuntu 10.04. Y pensé en hacer una instalación Limpia.
Pero antes de esto, en el trabajo estuve dando vueltas y vueltas y se me ocurrió antes de llegar a ese extremo (el de realizar una instalación limpia cosa que no he tenido que hacer nunca) de mirar en un sitio que no había tocado antes (lo había visto pero no le había prestado la suficiente atención).
Se trata de ir a :
Sistema/Administración/Soporte de Idiomas
Está claro que el sitio tiene que ver con el Idioma. Pero todo estaba correcto menos donde pone:
Sistema de método de entrada de Teclado

Si seleccionamos ---> lo-gtk sucederá justo lo contrario de lo que nos pasaba, es decir: Funcionarán los acentos tan solo en aplicaciones KDE y no en las de Gnome.
Bueno pues la solución pasa por poner ----> none. y asunto resulto.
Fácil ¿no? Pues en realidad como todo en Ubuntu. Pero aveces mira que nos complicamos la vida en cosas tan simples.
Lo que me extraña es que no haya encontrado referencia alguna en la Red como posible solución al problema expuesto. ¿Seré yo el primero en solucionarlo de este modo? je je ..no puede ser... estaría bueno ¿no?... je je
domingo, 4 de julio de 2010
Una de las maneras más fácil de descargar cualquier vídeo en Ubuntu
Pues una de las mejores y más rápidas maneras de descargarse cualquier vídeo es ir a la carpeta: /tmp
Cualquier vídeo que se este visionado en nuestro navegador se añadirá a dicha carpeta. Hay que tener encuenta que el vídeo no estará completo hasta que la barra indicativa de la cache de éste se encuentre llena en su totalidad. Tambien se debe tener en cuenta que si se cierra la pagina o el navegador, todos los vídeo que se estén cargando en ese momento serán eliminados.
Cualquier Vídeo que estáis viendo por Internet lo podréis copiar y guardar donde queráis sin necesidad de utilizar ningún programa que gestiones este proceso. Rápido y limpio.
Cualquier vídeo que se este visionado en nuestro navegador se añadirá a dicha carpeta. Hay que tener encuenta que el vídeo no estará completo hasta que la barra indicativa de la cache de éste se encuentre llena en su totalidad. Tambien se debe tener en cuenta que si se cierra la pagina o el navegador, todos los vídeo que se estén cargando en ese momento serán eliminados.
Cualquier Vídeo que estáis viendo por Internet lo podréis copiar y guardar donde queráis sin necesidad de utilizar ningún programa que gestiones este proceso. Rápido y limpio.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)