domingo, 29 de junio de 2014

DEBIAN COSILLAS lanza su 1ª edición


Hola de nuevo!!!!

Hace un par de semanas, bueno, quien dice un par de semanas dice unos meses, pero me ha sido imposible ponerme antes por incremento de faena y no encontraba el momento,bueno al tema, me puse en contacto con nuestro querido Frannoe, para proponerle una cosita, recopilar toda la información del blog desde sus comienzos, o al menos lo que sale publicado desde Septiembre de 2010 hasta el día de hoy, podréis verlo todo si en la pagina principal del blog, os vais donde pone Índice y seleccionáis índice general.

La idea desde el principio le gustó muchísimo, así que bueno, teniendo su "bendición" me puse manos a la obra.
Hay algunos artículos que he omitido, quedé con frann, en centrarme más en los que podían aportar algo a los seguidores del blog y aún así han salido casi 240 articulos, uno arriba uno abajo, jejeje.

Me gustaría dar las gracias, especialmente a Frann que es el alma de todo esto y he tenido la oportunidad de ver que han habido algunos que de vez en cuando han aportado su granito de arena, Akira, Diazepan, Julio, Yoork... nuestro crack José Mejias y como no, nuestro maestro FRANNOE en el 98% de los artículos, (bueno, y un servidor Javi Gómez (javi javi)desde hace unos meses, jejeje), pido perdón si se me ha quedado alguno que seguro que sí, pero que se den por aludidos también ¿ok?.

Bueno, a lo que nos trae el tema, se ha recopilado todo y pasado a formato PDF y EPUB para el que quiera leerlo en su e-book, o tenerlo en un sólo fichero pdf para verlo en el ordenador.
Ya sabeis los que andais por aquí que los e-books reconocen por norma general los dos formatos, así que podeis descargar el que más rabía os dé o los dos no todos los e-books funcionan igual, así que ante la duda....

Si queréis descargar el libro no tenéis más que pulsar aquí abajo.

DebianCosillas 1ª edición (PDF) 

DebianCosillas 1ª edición (EPUB)

Bueno, quería comentar varias cositas, como he dicho antes, la idea de este articulo ha sido recopilar todo el trabajo de fran en estos años, con lo cual vereís que hay artículos de su época ubuntera y de versiones que evidentemente ya están obsoletas, no obstante los he incluidos porque seguramente en su día fueron de utilidad a alguien y esa es la finalidad de este blog.

También como mencioné antes, al "embarcarme" en esta idea, he visto que algunos aportaron su granito de arena, y como no, también es de agradecerles su trabajo y su tiempo.

Y ya que estoy, si se me permite, os digo que hay artículos muuuuuy muuuy currados, pero vamos, creo que " Montando nuestro propio servidor " de Jose Mejias se lleva la palma, menudo tutorial se marcó el maestro,(dejó al mismisimo FRANNOE "en bolas"), se quitó el sombrero, la camisa, los pantalones, una prenda por cada articulo y el tio lo hizo en 7 partes, así que imaginaos, Frann empezó por el sombrero y acabó......jejeje. 
Lo he dejado para el final del libro todo juntito, para que los tengais todo de continuo y poder hacerlo de una tirada.
GRACIAS Jose, pedazo de trabajo hicistes.

Y como no, agradecer sobre todo a Frannoe, por todo su esfuerzo y dedicación y por esta distro (DMDc) que nos ha regalado, como hizo estas navidades pasadas, regalarnos la liberación de la 2.0, menudo regalo nos hizo a todos, si si, ya sé, estamos en la 3.0 Testing. 

Menudo BEST SELLER acabamos de crear, esto va a tener más exito que 50 sombras de Grey...... ella contemplaba a ese tecnico en computadoras... alto, esbelto, sus manos varoniles, mientras cambiaba la memoria Ram y la fuente de alimentación para acto seguido escuchar el pitido de la placa base que ya funciona y accede a la bios para instalarle DMDc 3.0, bufff en ese momento pasó por su mente de todo: como para todo sea igual este hombre..... jajajaja.
Mejor me callo que como escritor de novela erotica tengo poco futuro, además no sé yo si es tan "morbosa" la situación jajajaja.
La firma del libro se hará oficialmente en los centros Fnac, El Corte Ingles y en el Sector Baricentro, jajajajajaja, ahora en serio.....

Mas de 1.000.000 de GRACIAS FRANN 

martes, 24 de junio de 2014

Plank Dock (GUI)



Hoy os traigo a Plank. Éste es un dock que si destaca en algo es en su extraordinaria ligereza y estabilidad. Plank no es un dock con el que podemos hacer florituras ya que su cometido es simple y llanamente el de operar como un dock sin más. Pero este cometido lo realiza extraordinariamente y con una ligereza y comportamiento realmente asombroso durante toda la sesión. Por ahora es el único Dock que he visto que no hace en un momento dado alguna cosa rara, como sucede con casi todos. Ya sea a nivel gráfico o de comportamiento. Éste sencillamente funciona a la perfección sin más, y consumiendo la mitad de los recursos de los docks más livianos como ADeskBar.

Este dock era ideal para DMDc, pero me incliné por ADeskBar simplemente por que este ultimo tiene un asistente de configuración y por contra Plank no dispone de ello, con lo que las modificaciones se deben realizar manualmente. Esto último podía plantear algún problema para algunos.

¿Entonces qué es lo que ha cambiado para que os presente y añada Plank en los repositorios de DMDc estable y testing?....
Pues que he realizado un gestor de configuración GUI para él:


La falta de un gestor gráfico era el único inconveniente y como digo, he decidido (a la espera de que su desarrollador realice lo propio) y valga la redundancia crear el mío propio.

También he añadido 24 Themes distintos para el Dock que podréis seleccionar fácilmente desde el gestor que he realizado.
Algunos ejemplos:











He de decir que a este gestor no le he dado (aún) soporte para crear grupos de iconos como el que podéis ver en la captura al principio del artículo del icono de LibreOffice.

Crear este tipo de agrupamientos no es nada dificil.
Por ejemplo para crear el que veis en la imagen de LibreOffice, hay que hacer lo siguiente:
  • 1- Creamos un directorio llamado libreoffice en la siguiente ruta:
/home/TuUsusario/.local/share/plank/libreoffice
Dentro de esta carpeta introducimos (arrastrándolas mismamente con el mouse desde el menú de aplicaciones) todas las aplicaciones de LibreOffice que queramos.
  • 2- Creamos un archivo de texto en /home/TuUsuario/.config/plank/dock1/launchers/ con la siguiente extructura:
[PlankItemsDockItemPreferences]
Launcher=file:///home/TuUsuario/.local/share/plank/libreoffice

y lo guardamos como:
LibreOffice.dockitem
El nombre es indiferente, la extensión no.
Finalizado este proceso, automáticamente aparecerá un icono con un agrupamiento de aplicaciones. Tantas como se encuentre en la carpeta donde apunta la ruta anterior dada.

Si te gustan los Dock ligeros pero dinámicos, no dudes en probar Plank.
Podeis encontrar los paquetes necesarios en los repositorios de DMDc:
DMDc estable:
deb http://dmdcosillas.org/dmdc/ dmdc main contrib non-free

DMDc testing:  
deb http://dmdcosillas.org/dmdc/ dmdc-testing main contrib non-free


Para quine no quiera utilizar los repositorios, puede descargarlos desde aquí:

viernes, 6 de junio de 2014

IntBasHistory 1.0



Siguiendo con las revisiones de los Script hoy le toca a intbashistory.
Los que ya tenemos alguna experiencia en linux, sabemos que cualquier cosa que se escribe en el terminal queda automáticamente guardada al pulsar la tecla intro. Podemos acceder nuevamente a los escritor en cualquier momento (entre otras opciones) con tan solo pulsar las teclas fecha arriba o abajo que irán apareciendo todos los comandos de forma consecutiva que hayamos escrito en nuestro terminal desde el primer momento que lo utilizamos.

Esta manera de proceder del terminal (que no es otra que el guardar un historial de todo lo ejecutado en él) es ciertamente de lo mas interesante y a la vez de lo más productiva ya que nos evita tener que estar tecleando secuencias de comandos que solamos utilizar con asiduidad.
Pero verdaderamente cuando nos hace resoplar de alivio es ver que con unas simples pulsaciones de teclas no muestra aquel comando (complejo) que sabíamos que habíamos utilizado X tiempo atrás y que nos había resuelto una serie de problemas y que habíamos perdido u olvidado.
El único problema del historial es que se llena de líneas en blanco y de secuencias de comando duplicadas. Aunque hay modos de eliminar (no físicamente) de forma automática las duplicaciones utilizando las variables de entorno tales como HISTCONTROL=ignoredups y HISTCONTROL=erasedups éstas no son nada eficientes sobre todo cuando se abren más de un terminal al mismo tiempo.

Otra cosa muy interesante es poder añadir comandos (complicados o no) que vamos a utilizar en sesiones no gráficas en cuyo caso no tenemos las opciones tan prácticas de copiar o pegar.
Des este modo tan solo tenemos que añadir el comando deseado con la opción correspondiente y hacer que éste se nos muestre luego en el tty con las teclas arriba o abajo para ejecutarlo.

¿En definitiva que podemos hacer con un par de clic?:
  • Ver el historial bash de usuario o usuario root
  • ver total líneas que componen los historiales bash
  • ver total líneas duplicadas en los historiales bash
  • Ordenar y eliminar líneas duplicadas y espacios en blanco
  • Limpiar por completo el historial Bash
  • Añadir comandos al historial bash para su posterior uso
Nota: Requiere de yad (>= 0.25.1) y de gksu para su correcto funcionamiento.

Descargar en SourceForge:

    lunes, 2 de junio de 2014

    Pack fondos DMDc realizados por Sapphire GD

    Tengo que dar las gracias a Sapphire GD por la creación de estos estupendos fondos de pantalla para DMDc que pienso empezar a utilizar ya:





    Desde ya, muchas gracias!!!