miércoles, 13 de enero de 2010

A partir de hoy, Red y Libertad

Tras la inminente aprobación del Proyecto de Ley de Economía Sostenible (LES) y el atentado que va a suponer a las leyes individuales frente a términos como propiedad intelectual, el conjunto de ciudadanos que forman la red en España se está moviendo.
A continuación reproduzco el manifiesto de http://Red-SOStenible.net


Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:

1 -Viola los derechos constitucionales en los que se ha de basar un estado democrático en especial la presunción de inocencia, libertad de expresión, privacidad, inviolabilidad domiciliaria, tutela judicial efectiva, libertad de mercado, protección de consumidoras y consumidores, entre otros.

2 - Genera para la Internet un estado de excepción en el cual la ciudadanía será tratada mediante procedimientos administrativos sumarísimos reservados por la Audiencia Nacional a narcotraficantes y terroristas.

3 - Establece un procedimiento punitivo “a la carta” para casos en los que los tribunales ya han manifestado que no constituían delito, implicando incluso la necesidad de modificar al menos 4 leyes, una de ellas orgánica. Esto conlleva un cambio radical en el sistema jurídico y una fuente de inseguridad para el sector de las TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación). Recordamos, en este sentido, que el intercambio de conocimiento y cultura en la red es un motor económico importante para salir de la crisis como se ha demostrado ampliamente

4 - Los mecanismos preventivos urgentes de los que dispone la ley y la judicatura son para proteger a toda ciudadanía frente a riesgos tan graves como los que afectan a la salud pública. El gobierno pretende utilizar estos mismos mecanismos de protección global para beneficiar intereses particulares frente a la ciudadanía. Además la normativa introducirá el concepto de "lucro indirecto", es decir: a mí me pueden cerrrar el blog porque "promociono" a uno que "promociona" a otro que linka a un tercero que hace negocios presuntamente ilícitos

5 - Recordamos que la propiedad intelectual no es un derecho fundamental contrariamente a las declaraciones del Ministro de Justicia, Francisco Caamaño. Lo que es un derecho fundamental es el derecho a la producción literaria y artística.

6 - De acuerdo con las declaraciones de la Ministra de Cultura, esta disposición se utilizará exclusivamente para cerrar 200 webs que presuntamente están atentando contra los derechos de autor. Entendemos que si éste es el objetivo de la disposición, no es necesaria, ya que con la legislación actual existen procedimientos que permiten actuar contra webs, incluso con medidas cautelares, cuando presuntamente se esté incumpliendo la legalidad. Por lo que no queda sino recelar de las verdaderas intenciones que la motivan ya que lo único que añade a la legislación actual es el hecho de dejar la ciudadanía en una situación de grave indefensión jurídica en el entorno digital.

7 - Finalmente consideramos que la propuesta del gobierno no sólo es un despilfarro de recursos sino que será absolutamente ineficaz en sus presuntos propósitos y deja patente la absoluta incapacidad por parte del ejecutivo de entender los tiempos y motores de la Era Digital.

La disposición es una concesión más a la vieja industria del entretenimiento en detrimento de los derechos fundamentales de la ciudadanía en la era digital.

La ciudadanía no puede permitir de ninguna manera que sigan los intentos de vulnerar derechos fundamentales de las personas, sin la debida tutela judicial efectiva, para proteger derechos de menor rango como la propiedad intelectual. Dicha circunstancia ya fué aclarada con el dictado de inconstitucionalidad de la ley Corcuera (o ley de patada en la puerta).

El Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet, respaldado por más de 200 000 personas, ya avanzó la reacción y demandas de la ciudadanía antes la perspectiva inaceptable del gobierno.

Para impulsar un definitivo cambio de rumbo y coordinar una respuesta conjunta, el 9 de enero se ha constituido la "Red SOStenible" una plataforma representativa de todos los sectores sociedad civil afectados. El objetivo es iniciar una ofensiva para garantizar una regulación del entorno digital que permita expresar todo el potencial de la Red y de la creación cultural respetando las libertades fundamentales.

En este sentido, reconocemos como referencia para el desarrollo de la era digital, la Carta para la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento, un documento de síntesis elaborado por más de 100 expertos de 20 países que recoge los principios legales fundamentales que deben inspirar este nuevo horizonte.

En particular, consideramos que en estos momentos es especialmente urgentes la implementación por parte de gobiernos e instituciones competentes, de los siguientes aspectos recogidos en la Carta:

1 - Las/os artistas como todos los trabajadores tienen que poder vivir de su trabajo (referencia punto 2 Demandas legales, párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta);

2 - La sociedad necesita para su desarrollo de una red abierta y libre (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo D "Acceso a las infraestructuras tecnológicas", de la Carta);

3 - El derecho a cita y el derecho a compartir tienen que ser potenciado y no limitado como fundamento de toda posibilidad de información y constitutivo de todo conocimiento (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo A "Derechos en un contexto digital", de la Carta);

4 - La ciudadanía debe poder disfrutar libremente de los derechos exclusivos de los bienes públicos que se pagan con su dinero, con el dinero publico (referencia punto 2 "Demandas legales", párrafo C "Conocimiento común y dominio público", de la Carta);

5 -Consideramos necesaria una reforma en profundidad del sistema de las entidades de gestión y la abolición del canon digital (referencia punto 2 Demandas legales", párrafo B. "Estímulo de la creatividad y la innovación", de la Carta).

Por todo ello hoy se inicia la campaña INTERNET NO SERA OTRA TELE y se llevarán a cabo diversas acciones ciudadanas durante todo el periodo de la presidencia española de la UE.

Consideramos particularmente importantes en el calendario de la presidencia de turno española el II Congreso de Economía de la Cultura (29 y 30 de marzo en Barcelona), Reunión Informal de ministros de Cultura (30 y 31 de marzo en Barcelona) y la reunión de ministros de Telecomunicaciones (18 a 20 de abril en Granada).

La Red tiene previsto reunirse con representantes nacionales e internacionales de partidos políticos, representantes de la cultura y legaciones diplomáticas.

Firmado

Red SOStenible

sábado, 9 de enero de 2010

La Ley de censura de Internet en 4 días



¿Que significa esto en realidad?

Pues sencillamente que el estado busca una herramienta bajo el abanderamiento del "Derecho de Propiedad Intelectual", para poder cerrar o bloquear cualquier información que considere “ilegal”.
Habéis escuchado alguna vez que la ley persiga a alguien por dejar una película o libro a a un vecino, familiar o amigo. ¿Entonces porque nos tienen que perseguir o penar por hacerlo por Internet?.

-- ¿No es estamos pagando un canon totalmente ilegal, por el supuesto de copias ilegales?
-- ¿No estamos pagando una conexión a la red. Una de la más cara del mundo y de más baja calidad?.

¿Ha esto le llaman descargas gratuitas?... ¡Que venga dios y lo vea!

Pero esto es más profundo de lo que uno cree.
¿Que defensa le cabe a uno en 4 días?. ¡¡Primero te la bloquean y después reclama lo que quieras!!. ¡¡Ojala la ley actuara tan rápido para otras cosa muchos más graves que suceden diariamente!!. … pero si lo hace para proteger los “Derechos de Propiedad Intelectual”.
Que fácil va a ser ahora cerrar cualquier web o blog que incomode al poder. ¿O es que quieren hacernos creer que el colgar una canción o película es comparable a la Pederastia ? Me parece que ni en este caso la ley actúa tan rápido.
En definitiva se están haciendo una ley a medida para que una Comisión (de vete a saber quienes la compongan) puedan cerrar una Web o Blog en 4 días. Eso si, lo tendrá que dictaminar en última instancia un Juez . ¿A alguien le tranquiliza esto?
Estos cierres llegarán a ser prácticamente administrativos ( sino tiempo al tiempo ). Estas comisiones señalará a ésta o aquella Web y los jueces dirán automáticamente ok. Y ahora reclama si quieres o si tienes medios claro está.
Algo vergonzoso que atenta contra la libertad de Millones de personas. Y que favorece a 4 de ellas.
Lo que queda claro es que nos tienen miedo.
Miedo a la red y a su poder de convocatoria.
¡¡Algo esto último que en verdad les aterra.!!

miércoles, 6 de enero de 2010

Configurar Discos y Particiones Linux al arrancar

PySDM es de lo mejor para configurar nuestro disco y particiones del sistema de archivos Linux al arrancar Ubuntu. Podemos instalarlo desde el Centro de Software de Ubuntu o desde el Synaptic.
Una vez instalado se localiza en Sistema/Administración/Gestor Dispositivos de Almacenamiento.
¿Como se usa?:
Para hacer que cualquier unidad o partición se monte al arrancar Ubuntu, Seleccionarla en el Panel Izquierdo y en el Panel Derecho pulsar Montar.
Hacer esto con todas las unidades deseadas pulsamos Aplicar.
Ahora al arrancar serán montadas automáticamente.
Nota: Puede ser que las unidades montadas no tengamos privilegios de Root y tan solo nos deje verlas pero no Copiar, Pegar o Eliminar archivos. Para solucionar esto, tan solo nos dirigiremos a la carpeta /media y la abriremos con privilegios de Root. Una vez dentro veremos los puntos de montaje de las unidades. Seleccionaremos una cualquiera pulsamos con el botón derecho y seleccionamos Propiedades y después pestaña Permisos.
En Propietario: deberemos poner nuestro Usuario.
En Acceso a Carpetas: Crear y borrar Archivos, igual en los otros dos apartados.
En Grupos: Ponemos Plugdev
Cerramos y listo, ya tendremos acceso pleno a las unidades seleccionadas.

¿Como cambiar el Punto o Nombre de montaje de un disco?

Abrimos el Gestor Dispositivos Almacenamiento y seleccionamos la Unidad a la que querremos cambiar el Punto o Nombre de Montaje. Pulsamos Desmontar y en nombre ponemos el que queramos.
Ejemplo:
Supongamos que tenemos un disco Etiquetado como Local A. Y el Punto de Montaje lo tiene en sdb1. Si navegamos con el Nautilus veremos que lo muestra como Local A, pero si lo hacemos con por ejemplo una aplicación de grabación y queremos acceder al Local A para grabar unos vídeos veremos que tendremos que ir hasta la carpeta /media/sdb1. No muestra media/Local A.
Si tenemos varias particiones esto puede ser un poco confuso ya que veremos sdb1, sdb2, sdb3 etc.

Para poner "casi" el mismo nombre que la Etiqueta del disco. No se puede poner exactamente el mismo que la etiqueta ya que nos dará error de montaje. Haremos lo siguiente:
Si lo tenemos etiquetado como Local A , en la casilla Nombre del Gestor Dispositivos Almacenamiento pondremos Local_A (con guión bajo). Para finalizar le damos al botón montar y Aplicar.